miércoles, septiembre 24, 2025
Inicio Blog Página 9610

El presidente ruso Vladimir Putin llegó a Buenos Aires para la cumbre del G20

0

El mandatario es protagonista de uno de los focos de tensión del evento, ante la cancelación de su reunión bilateral con su par estadounidense, Donald Trump.

 

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, llegó a Buenos Aires para participar de la cumbre del G20. Fue recibido por el secretario general de la Presidencia argentina, Fernando de Andreis.

 

El jefe de Estado ruso es protagonista de uno de los focos de tensión del evento, ante la cancelación de su reunión bilateral con su par estadounidense, Donald Trump.

 

Finalmente no habrá reunión entre Putin y Trump. Lo anunció a través de su cuenta de Twitter el norteamericano y sorprendió. Es que minutos antes, cuando se estaba subiendo al Air Force One que lo trasladó a la Argentina, había dicho que evaluaría una reunión durante el viaje, cuando analizara los reportes de su equipo. La evaluación llevó poco tiempo.

 

"Basado en el hecho de que las naves y los marineros no han regresado a Ucrania desde Rusia, he decidido que sería mejor para todas las partes concernientes cancelar mi reunión previamente agendada en Argentina con el presidente Vladimir Putin. Espero que tengamos una nueva cumbre significativa tan pronto como esta situación se resuelva", señaló el estadounidense.

 

El domingo, tres buques ucranianos intentaron cruzar el estrecho de Kerch en el Mar Negro y fueron atacados por una flota rusa. En consecuencia, las naves y sus 24 tripulantes fueron apresados por Moscú, generando una crisis internacional y visibilizando una vez más el conflicto iniciado en 2014 luego de que Rusia anexara la península de Crimea.

 

Trump y Putin tenían previsto un encuentro cara a cara de 20 minutos en el predio de Costa Salguero, donde se realizará la cumbre en Buenos Aires. Iban a tratar este tema, y la salida de los EEUU del tratado de desarme nuclear firmado en 1987 por Mijail Gorbachov y Ronald Reagan.

Misiones expone su oferta turística y gastronómica en la Cascada de la Costanera

0

Más de 20 municipios, 10 restaurantes y toda la oferta en materia turística y gastronómica de Misiones, estarán presentes del viernes al domingo, desde las 19 horas, en la Cascada de la Costanera de Posadas.

https://www.facebook.com/RevistaCodigos/videos/512203505925449/

Este año, con la incorporación del programa COMI -Cocina Misionera- el evento amplía su universo, por lo que los visitantes podrán no solo elegir al destino por sus atractivos naturales, sino por sus sabores.

"La idea de esta feria es mostrar todo el potencial turístico de la provincia, sumando a la gastronomía como una pata clave para el desarrollo turístico de Misiones", señaló el ministro de Turismo, José María Arrúa, durante su recorrido por la etapa final del armado del predio.

Cocina Misionera 1 1 - 1

Respecto de las expectativas de público, comentó que "el año pasado hemos tenido records de 4 mil personas por día. Estimamos que este año se supere el número".

Además, en las jornadas se podrá disfrutar de degustaciones de platos típicos, shows a cargo de artistas de reconocida trayectoria, una muestra de lo que serán los carnavales 2019 y un desfile de La Ruta del Diseño Misionero.

0 Feria de Turismo y Cocina Misionera 2 - 3

Serán tres días de intensa actividad, donde toda la familia vivirá una experiencia diferente, en contacto con todos los rincones de la curva selvática, conociendo y visualizando las próximas vacaciones desde la Costanera de Posadas.

"Nos sentimos orgullosos de acoger el River-Boca", dice alcaldesa de Madrid

0

La final se disputará en el Santiago Bernabéu el domingo 9 de diciembre.

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, se ha mostrado este viernes orgullosa de que la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) haya elegido el madrileño estado Santiago Bernabéu como sede de la vuelta de la final de la Copa Libertadores, a su juicio por la seguridad de la capital española.

"Nos sentimos orgullos de pensar que se elige esta ciudad por ser segura y por ser una ciudad tan acogedora", ha asegurado la regidora madrileña este viernes en una entrevista en la Cadena Ser, en la que ha añadido que la capital española "sabe garantizar la seguridad".

El partido lo jugarán los equipos argentinos River Plate y Boca Juniors, que empataron 2-2 en la ida. La vuelta, prevista para el sábado 24, se suspendió por los graves altercados que precedieron al partido. La Conmebol decidió el jueves que se dispute en el Bernabéu el día 9.

Por el momento, el Ayuntamiento de Madrid no ha sido convocado a ninguna reunión para coordinar el dispositivo de seguridad del encuentro. "Que yo sepa, no, pero me parece que tenemos una elasticidad y una capacidad de respuesta muy inmediata y no me preocupa, en cuanto sea necesario ahí estaremos", explicó Carmena.

Fuente: Fox Sports

Cómo funcionan los inhibidores de señal de celulares y de drones que podrían usarse durante el G20

0

Durante la cumbre del G20 se podrían usar inhibidores de señales que impiden la comunicación celular, así como otros sistemas que bloquean el funcionamiento de drones. Los dos apuntan a cuidar la privacidad y seguridad del encuentro del que participarán los jefes de estado del Grupo, además de representantes de la Unión Europea y países invitados.

Se estima que en ese evento, que se llevará a cabo en el Centro Costa Salguero el 30 de noviembre y el 1 de diciembre, reunirá a unas 10 mil personas entre funcionarios y periodistas.

Cómo funcionan los inhibidores de señales

Los inhibidores son dispositivos de radiofrecuencia que tienen como finalidad bloquear la comunicación. Esto se hace introduciendo en la frecuencia ruido que satura la banda, de modo tal que no llegue la información a destino.

"Hay inhibidores para cada tipo de banda. En la Argentina para telefonía móvil se usan las bandas de 850 MHz, 1900 MHz, AWS, 700 MhZ y 2600 MHz. Así que para bloquear las señales de celulares, habría que usar inhibidores para cada una de esas bandas, aunque también hay algunos que son multibanda", explicó a Infobae, el ingeniero Lucas Gallitto, director de políticas públicas para América Latina de GSMA.

Por otra parte, en caso de que se use handy habría que usar un inhibidor para la frecuencia en la que se comunican esos dispositivos en particular. "Además hay otras variables como las características de las antenas, las condiciones climáticas y los obstáculos en el medio como edificaciones o árboles", añadió el experto.

Los inhibidores de frecuencia se venden a precios que van entre USD 300 y USD 1.500. El alcance también tiene grandes variaciones. Algunos funcionan en un rango de 80 o 100 metros y otros pueden llegar a ser más potentes todavía.

Durante la visita de Obama, en 2016, se utilizaron inhibidores como medida de protección. A su vez, durante los Juegos Olímpicos de la Juventud se activó un escudo antidrones sobre la 9 de julio, por lo que los dispositivos no podían sobrevolar la zona, porque de hacerlo se caían.

Se cree que en la Cumbre también se utilizará esta tecnología para resguardar a todas las comitivas que estarán en el predio.

El G20 es el principal foro internacional para la cooperación económica, financiera y política. Está conformado por la Unión Europea y 19 países: Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica y Turquía

En total, los miembros del G20 representan el 85% del producto bruto global, dos tercios de la población mundial y el 75% del comercio internacional.

Exitoso cierre del Zonal de Karting del Norte de Misiones en Wanda

0

El Gran Premio Coronación del Zonal de Karting del Norte de Misiones se realizó con éxito en el trazado callejero que se emplazó frente al Polideportivo Fiti Kruse de la localidad de Wanda ante un buen marco de público.

Los vencedores de la quinta y última fecha del Campeonato de Karting del Norte de Misiones que se disputó el sábado por la noche fueron Nadia Jara en la categoría Damas, Nahuel Umfuhrer que tuvo un día perfecto en la categoría Senior, José Luis Montero Mayol en la Veteranos y Juan Carlos Bogado en la categoría Estándar.

La última fecha contó con más 35 máquinas que llegaron de Eldorado, Puerto Esperanza, Wanda, San Pedro y Puerto Iguazú.

Como las clasificaciones quedaron en suspenso y se resolverán en la semana, los campeones se conocerán una vez que las clasificaciones queden aprobadas por los comisarios deportivos. Los Amigos de los Fierros de Puerto Iguazú y el Wandamotokart, organizadores del campeonato, agradecieron la colaboración durante todo el campeonato de los intendentes de Puerto Iguazú, Claudio Filippa y de Wanda Felipe Jelen, el incondicional apoyo de la Federación Misionera de Karting y Motos de tierra y la Asociación Argentina de Volantes (AAV), que brindó el seguro para cada piloto.

Los integrantes de las dos asociaciones, agradecen las distintas áreas municipales de ambas municipalidades, como a todo el personal municipal involucrados, colaboradores como así también a los bomberos voluntarios, ambulancias, servicio de seguridad, público en general, y los distintos medios de prensa que de una u otra manera colaboraron para la difusión de este campeonato.

 

General Urquiza: recuperaron una moto robada el mes pasado

0

Este jueves a las 22:30 aproximadamente en el Barrio Industrial, efectivos de la Comisaría Gral. Urquiza UR IX hallaron una moto que fue sustraída hace un mes atrás en un domicilio del citado barrio.

Según la denuncia de Elías D. (29) radicada el 31 de octubre del corriente, autores ignorados habían sustraído de su inmueble una motocicleta Corven 110 cc.

WhatsApp Image 2018 11 30 at 08.32.19 - 5

Finalmente procedieron al secuestro del rodado que será restituido a su dueño una vez finalizados los trámites de rigor. Se procura la ubicación y detención de los autores del presente hecho.

Atletismo adaptado: Misiones participará del Open Argentino en Buenos Aires

0

Durante el fin de semana, Misiones también tendrá representación en el Open Argentino de Atletismo a través de un grupo de deportistas con discapacidad de Eldorado, Oberá y Posadas, que estarán acompañados por sus entrenadores.

La competencia será el sábado 1 y domingo 2 de diciembre en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CENARD), en Buenos Aires, con la participación de Jonathan Avellaneda, Emilio Giménez, Gabriel Olmedo (Eldorado), Mahira Bergallo, Leonel De Jesús, Anayeli Dino, Thomas Gómez (Oberá), Mariano Bandera, Martín López (Posadas), Nicolás González y Yonatan Espíndola (Jardín América), junto a los entrenadores José Ibarra, Jorge Flores, Federico Gómez Barrios y Daiana Kornoski.

Como ya ocurrió en torneos similares de representación, el Ministerio de Deportes brindará acompañamiento a todo el grupo para la presencia que prácticamente marcará el cierre de la temporada para los atletas con discapacidad.

El Open será organizado por el Comité Paralímpico Argentino (COPAR), con la fiscalización de la Federación Atlética Metropolitana (FAM) y la homologación del Comité Paralímpico Internacional (IPC). Las pruebas serán de velocidad y resistencia (100, 200, 400, 800, 1500 y 5000 metros), salto en alto y largo, y lanzamiento de bala, disco y jabalina.

Fútbol para Ciegos: Los Magos jugarán en Rosario 

Luego de finalizar la fase clasificatoria en la cuarta posición de la zona Noreste, Los Magos volverán al ruedo el próximo fin de semana. El domingo, jugarán la división de Desarrollo del grupo G de la Liga Nacional de Fútbol para Ciegos.

0 16 - 7

El equipo, que por primera vez está representando a Misiones en una competencia nacional y cuenta con el acompañamiento de Ministerio de Deportes, partirá este sábado por la mañana rumbo a la ciudad santafesina, donde al día siguiente disputarán dos partidos.

Por la primera fase de la división Desarrollo del grupo G, el primer rival será el local y anfitrión, Fenix/ARDEC, a las 8.45. El segundo, en tanto, será a las 12.30 vs. Instituto Román Rosell (Buenos Aires). El primero del grupo avanzará a la etapa final de la división.

Desde el inicio del camino recorrido por Los Magos, el Ministerio de Deportes brinda las condiciones necesarias para la preparación, con recursos humanos para las prácticas y organización, indumentaria y las vallas inflables laterales, de carácter reglamentarias, y traslados.

La Liga Nacional de Fútbol para Ciegos es organizada por la Federación Argentina de Deportes para Ciegos (FADEC).

 

Quiénes son las primeras damas que participarán de la cumbre del G20 en Argentina

0

Melania Trump, Brigitte Macron, Sophie Trudeau y la gran anfitriona representando a la Argentina, Juliana Awada, son parte del grupo de acompañantes de los jefes de estado de lo líderes que estarán en el país durante el foro.

 

Durante los casi tres años que lleva en su rol, Juliana Awada, casada con Mauricio Macri desde 2010 y con una hija en común, Antonia, no pasa desapercibida, y en esta oportunidad además de oficiar como acompañante liderará su agenda propia.

 

Arte, moda, cultura e infancia son algunas de las temáticas que impulsa Awada en su proactiva agenda paralela. A su vez,  promueve gestiones relacionados a la educación,el empoderamiento femenino y la vida saludable.

 

En el marco del G20 participó de la apertura del Women's 20 que se realizó en el CCK de Buenos Aires. "Está claro que cerrar la brecha entre hombres y mujeres es un objetivo que no puede aplazarse más y que implica un profundo cambio cultural. La única medida para que alguien pueda llevar adelante un proyecto y conquistar sus metas debe ser su capacidad, su talento; no pueden existir límites tan arbitrarios e injustos como los que se basan en el género", expresó Awada durante el discurso de apertura.

 

Marcela Temer, Brasil

 

Luego de la destitución de Dilma Rousseff, asumió como mandatario interino de Brasil el vicepresidente Michel Temer, casado con la exreina de belleza y abogada, de 35 años, con quien tiene un hijo. La diferencia de edad  y su pasado como modelo acapararon los titulares de los diarios del mundo. Los medios brasileños la definen como hogareña, ama de casa y recatada.

 

La legislación local no regula ni otorga estatus oficial alguno al cargo de primera dama. Lo cierto es que desde su lugar, Marcela se comprometió con causas relacionadas a la primer infancia y forma parte del Fórum Global da Criança, del cual recibió el reconocimiento por sus tareas diarias de voluntariado.

 

*En las pasadas elecciones del 28 de octubre de 2018 , Jair Bolsonaro fue elegido como nuevo presidente de Brasil y asumirá oficialmente el próximo 1 de enero.

 

Sophie Trudeau, Canadá

 

La periodista de 44 años tiene un talento natural para exposición pública. Casada con el popular primer ministro Justin Trudeau desde 2005, Sophie mantiene un perfil alto con una agenda cargada, no sólo en cuestiones sociales en temas de salud, inclusión y educación sino también lleva mítines partidarios. En sintonía con su marido, posee un alto nivel de aceptación por su carisma natural y su cercanía.

 

Como líder 2.0, cuenta con una activa cuenta de redes sociales, que acumula 214 mil seguidores. Desde su espacio se define como militante por la igualdad de género, activista, esposa y madre de tres hijos. Su papel es fundamental a la hora de actividades de la diversidad sexual en Canadá.

 

En la pasada marcha del Orgullo Gay, desfiló y dejó en claro su postura: "Continuamos luchando junto a aquellos que todavía están marginados, maltratados, sin respeto y se les niega su derecho a existir libremente".

 

Kim Jung-sook, Corea del sur

 

La primera dama surcoreana de 63 años lleva más de un año ejerciendo su rol, con una agenda activa en el ámbito social y cultural del país. Acompaña a su marido Moon Jae-in en distintas actividades, distinguida por su carácter jovial y cercano, que se contrapone con la figura solemne de su esposo.

 

Se conocieron en la universidad de Kyung Hee, de Seúl, donde ella estudiaba canto clásico y Moon, derecho. El presidente surcoreano confesó que tras seis años de noviazgo, fue ella quién le pidió matrimonio y que se enamoraron cuando Kim lo cuidó después de que se desmayara al ser alcanzado por una granada lacrimógena. Con una relación consolidada, tiene dos hijos.

 

Durante años se dedicó a la música y fue parte del coro municipal de Seúl. De hecho, en 2017, en una visita a Filipinas, interpretó "Gangnam Style", la popular canción del también surcoreano Psy.

 

Melania Trump, Estados Unidos

 

Melania Knavs –su nombre de soltera- nació un pequeño pueblo de la entonces Yugoslavia. A sus 16 años, comenzó a trabajar como modelo y con una carrera meteórica a los 18 ya contaba con contratos internacionales.

 

Su vida dio un giro cuando conoció al magnate y actual presidente de los EEUU, Donald Trump. En 2008 se casaron y hoy tienen un hijo en común-Barron.

 

Mantuvo su perfil bajo durante toda la campaña de su marido, hasta saltar a la fama luego del polémico discurso pronunciado durante la convención republicana realizada en julio.

 

A lo largo de estos casi dos años en el poder, centra su tiempo en los muchos problemas que afectan a los niños. Desde el sitio oficial de la Casa Blanca, resaltan que Melania posee aptitudes para mostrar amor y compasión en todo lo que hace. En esa misma línea, en 2017 lanzó BE BEST, una campaña de sensibilización centrada exclusivamente en el bienestar de los niños y la lucha contra el bullying.

 

Begoña Gómez, España

 

En España el rol de primera dama lo ejerce la reina de España. La esposa de Pedro Sánchez se desempeña como la mujer del presidente del Gobierno. El matrimonio lleva más de 12 años casados con dos hijas.

 

Es especialista en captación de fondos para ONG, estudió marketing y trabaja para Inmark Europa. Entre sus actividades, tiene un alto perfil solidario organizando actos benéficos dónde lo recaudado se destina a ayudar a niños. Promueve a la vez, tareas de en área de salud y educación.

 

Brigitte Trogneux Macron, Francia

 

Desde antes de ejercer su rol, Brigitte llamó la atención del mundo atípica historia de amor con su esposo, Emmanuel Macron, presidente de Francia. Ella tenía 39 años, era profesora de francés y dirigía un taller de teatro en un instituto de Amiens; él tenía apenas 15. Según aseguran, su relación comenzó años después.

 

Trendy, glamorosa, abuela de siete nietos, el papel de "Bibi", como se la conoce en Francia, incluye tareas relacionadas al cambio climático y la violencia contra las mujeres.

 

En más de una oportunidad, sostuvo que "el siglo XXI será femenino, que son las mujeres las que pueden, tal vez, encontrar una salida a este mundo".

 

Akie Abe, Japón

 

Pertenece a una influyente familia japonesa, por lo que estudió en uno de los mejores colegios de esa nación. En 1987, se casó con  el actual primer ministro,Shinzō Abe, sin hijos en común.

 

Es habitual verla acompañar a su marido tanto en las giras internacionales como los eventos del país. Posee altos indices de popularidad con una activa participación en las redes, acumula más de 33 mil seguidores, donde comparte momentos de familiares.

 

Defensora de las minoría fue parte del Desfile del Orgullo LGTB de Tokio. Con un perfil multifacético, antes de ejercer su actual rol,  ejerció como disc-jockey de una emisora local.

 

Beatriz Gutiérrez Muller, México

 

La actual primera dama de México es la actriz Angélica Rivera. Sin embargo, su rol culmina este 1 de diciembre, en plena cumbre, cuando jure como presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

La nueva mujer en ocupar el puesto será Beatriz Gutiérrez Muller. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación y es maestra en Letras, egresada de Universidad Iberoamericana de Puebla con un doctorado en la prestigiosa Universidad dAutónoma Metropolitana (UAM).

 

Con fuerte presencia durante la campaña electoral de su marido por su postura revolucionaria, propuso eliminar la figura de la primera dama. "En México no queremos que haya mujeres de primera ni de segunda, tampoco queremos que haya hombres ni de primera ni de segunda. En México hay mujeres, en México hay hombres".

 

Emine Erdogan, Turquía

 

Discreta, pasa casi desapercibida en cada acto. Sin embargo su trabajo social ferviente la convierte en una de las primera damas más influyentes del mundo. Casada desde 1978 con Recep Tayyip Erdogan, con quien tiene cuatros hijos, se complementan.

 

Entre los causas que asumió, Erdogan lideró campañas para abolir el matrimonio infantil o la costumbre de no enviar a sus hijas al colegio. La esposa del presidente de Turquía recibió el "Reconocimiento al Servicio Humanitario" en el Foro Global de Donadores en la capital británica de Londres por su compromiso.

 

"No aparece una voluntad en común que pueda poner fin a la guerra. La responsabilidad que debe asumir el mundo se ha puesto sobre los hombros de unos países. Uno de ellos es Turquía", afirmó Emine Erdogan al agradecer la distinción.

 

* Joachim Sauer, Alemania

 

Será uno de los ausentes en esta cumbre, debido al desperfecto sufrido por el avión que trasladaba a la comitiva de la canciller el día jueves, y que retrasó la llegada a Argentina a la tarde del viernes.

 

Doctor en química cuántica, el esposo de la Angela Merkel, es reconocido en el mundo científico por su aporte a la investigación en el Instituto Central de Fisicoquímica en Berlín, aunque mantiene un perfil distante del mundo de la política.

 

Conoció a Merkel durante la Universidad, cinco años mayor que ella, fue  su tutor. La pareja se casó en una ceremonia secreta en 1998, para ambos fue el segundo matrimonio.

 

Fue el gran anfitrión del programa de partners de la edición pasada, que tuvo como sede en Hamburgo compartiendo eventos culturales, una de sus grandes pasiones la ópera.

Estiman que 129.000 personas viven con VIH en la Argentina y que el 20% no lo sabe

0

Autoridades sanitarias destacaron en un reporte con motivo de conmemorarse el 1 de diciembre el Día Mundial del Sida, que el primer nivel de atención y la descentralización son claves para pasar del control y la contención a la eliminación del VIH.

Se estima que unas 129.000 personas, de las cuales el 20% lo desconoce, viven con VIH en Argentina, con una relación de 2,5 varones por cada mujer, y una tasa de mortalidad por Sida sin cambios desde hace más de 15 años a razón de 3,4 por cada 100 mil, según datos de 2016 incluidos en un informe oficial.

Autoridades sanitarias destacaron que el primer nivel de atención y la descentralización son claves para pasar del control y la contención a la eliminación del VIH, en un reporte sobre el tema con motivo de conmemorarse el 1 de diciembre el Día Mundial del Sida.

"El modo de gestión sanitaria vertical necesario en los primeros años de epidemia debe virar a un modelo de respuesta integral mediante la descentralización del cuidado de la salud", sostuvo Miriam Burgos, subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades Comunicables e Inmunoprevenibles.

La Dirección de Sida, ETS, Hepatitis y TBC (DSETSHyT) difundió datos que formarán parte del Boletín Epidemiológico que se publicará a principios de diciembre, con la actualización de cifras de todo el país.

Mientras tanto, la secretaría de Gobierno de Salud avanza en el fortalecimiento del primer nivel de atención y la descentralización como estrategias para trascender la etapa de control y contención tendiendo así a la eliminación del VIH.

El 83,5% de quienes conocen su diagnóstico está en tratamiento y la mayoría se atiende en el sistema público de salud. Pero el 35% de los nuevos diagnósticos se producen tardíamente (en el 30% de las mujeres y en el 37% de los varones), señaló el reporte.

Burgos indicó que la situación del VIH "como enfermedad crónica transmisible genera nuevas posibilidades (y necesidades) de abordaje, que implican cambiar el modo sanitario tradicional de gestión vertical, necesario en los primeros años de la epidemia, a una respuesta integral en salud que asegure calidad según las necesidades de las personas".

"El actual desafío -dijo- consiste en ampliar la oferta" en prevención "e implementar y consolidar un modelo de cuidado integral", descentralizando la atención de la salud hacia "los territorios y con la comunidad".

Esas acciones, apuntó Burgos, "deben ser guiadas por los principios que promueve" el área a su cargo, "como la universalidad, accesibilidad, información de calidad y participación social".

Salud presentó este mes la "Guía práctica de atención integral para personas adultas con VIH en el primer nivel de atención", cuyo objetivo es acompañar a los equipos sanitarios y brindar herramientas que garanticen "calidad, integralidad y continuidad" en la atención.

Otro dato que arroja el Boletín es que el 98% de las personas que se infectan lo hacen al mantener relaciones sexuales sin preservativo. Y que entre los hombres se da en partes iguales por relaciones con mujeres o con varones (50 y 50).

A esto se suma al hecho de que "más de la mitad de las personas infectadas no está suprimida virológicamente, sea porque no conoce su diagnóstico, porque lo conoce pero no está en tratamiento o lo está pero tiene dificultades en la adherencia".

Este panorama sobre el VIH "debe ser puesto en el contexto general de las infecciones de transmisión sexual (ITS), que a nivel nacional acompaña "una tendencia mundial" de un "importante aumento".

"Sólo por tomar como ejemplo la sífilis, la tasa de casos reportados en varones y mujeres jóvenes y adultos se ha triplicado entre 2013 y 2017 pasando de 11,7 a 35,2 por 100 mil ", mientras que la positividad en las pruebas de rutina que se les realizan a las embarazadas "pasó del 2% al 3,2% en el mismo lapso" y los casos de chicos con sífilis congénita aumentan año a año, advirtió el informe.

Básquet: Argentina venció a Estados Unidos y se clasificó al Mundial de China 2019

0

El equipo nacional venció a sus pares norteamericanos por 80 a 63 y aseguró su lugar en China 2019.

Argentina logró una importante victoria ante Estados Unidos por 80 a 63, que le permitió clasificar al Mundial de China 2019.

Liderados por un Nicolás Laprovittola intratable -que finalizó con 17 puntos y ocho asistencias-, el conjunto nacional se encaminó hacia un triunfo que, de entrada, parecía complicado, luego de que la visita tenga un arranque de 10-0 en el Superdomo de La Rioja.

Fue el aporte de Lapro en conjunto con el de Lucio Redivo -14 tantos-, lo que metió a Argentina en la pelea nuevamente.

Además de Redivo y Laprovittola, Nicolás Brussino y Luis Scola finalizaron también en las dos cifras en puntos. El escolta de Iberostar Tenerife sumó también seis rebotes, mientras que el histórico ala-pivot de la Selección redondeó su noche con nueve.

La noche tuvo además el añadido especial del retorno de Paolo Quintero a la Selección Argentina luego de haber disputado su último partido con la camiseta del combinado nacional en 2011. El jugador de Regatas tuvo una correcta actuación con cinco puntos, tres rebotes y una asistencia.

Así, Argentina logró despegarse en el marcador durante la segunda mitad y se encaminó hacia un contundente e importante triunfo final que lo clasificó al Mundial de China 2019. El domingo festejará ante México.