miércoles, septiembre 24, 2025
Inicio Blog Página 9613

Macri agradeció el apoyo de Estados Unidos al recibir a Donald Trump

0

Trump destacó la relación que lo une con Macri, recordó que lo conoce desde hace muchos años, y afirmó que ambos países tienen "muchos aspectos para avanzar".

El presidente Mauricio Macri dijo hoy, al recibir a su par estadounidense, Donald Trump, que le daba la "bienvenida en esta visita", y le agradeció "el enorme apoyo recibido, especialmente este último año que estamos atravesando momentos difíciles" y en la negociación con el Fondo Monetario Internacional.

Macri dijo esas palabras en un saludo previo a la reunión bilateral con Trump, en el Salón Blanco de la Casa Rosada, horas antes de la apertura oficial de la cumbre del G20.

El presidente norteamericano, por su parte, destacó la relación que lo une con Macri, recordó que lo conoce desde hace muchos años, y afirmó que ambos países tienen "muchos aspectos para avanzar".

Hoy arranca la Cumbre del G20, prueba para la Argentina ante el mundo

0
Hace un año y medio difícilmente podría haberse adivinado que Argentina sería la sede de una de las cumbres G20 más conflictivas desde la creación del organismo. Sin embargo, si se prestaba atención, mientras Hamburgo ardía bajo el fuego de los manifestantes en las calles, a puertas cerradas los líderes de los países miembros ya endurecían su brecha interna en momentos en que se desataba la "guerra comercial" entre Estados Unidos y China.En ese marco, la realización de la cumbre de la Organización Mundial de Comercio (OMC) ratificó lo que ya se sospechaba: los organismos internacionales atravesaban duros cuestionamientos acerca de su función como órganos de resolución de conflictos y, pese a que abogaban a viva voz por el multilateralismo, no podían controlar algunos países miembros en la defensa de este sistema de comercio. Así, ambos cónclaves finalizaron sin documento de consenso final. Este es el contexto (el internacional, claro está) en el que llega el Gobierno a esta Cumbre de Líderes del G20. 

Mauricio Macri y su Gabinete son conscientes por estas horas de que el momento de arribo de los principales líderes del mundo "no es el mejor", pero en los pasillos de Casa Rosada asumieron hace el tiempo el compromiso y apostaron por el todo. Los objetivos que se proponen son en gran medida tres. Por un lado, un gobierno argentino como garante de consensos, y en este marco mostrar un primer mandatario argentino en rol de mediador en el conflicto comercial. En segundo lugar, el apoyo internacional de las principales potencias del mundo al plan económico oficial. Por último, pero no menos importante, el objetivo más pragmático, lograr que la Cumbre se reconvierta en la vieja promesa del "segundo semestre" y traiga consigo inversiones mundiales.

 

"Los invitados van a sentarse en su mesa, ahora depende de él, que ponga sus mejores platos", decían algunos empresarios en el brindis del Business 20. Y efectivamente, los mejores platos estarán sobre la mesa. Si bien el Gobierno prometió informar el costo total del evento una vez que finalice, en octubre, amplió una partida a favor de la empresa Oymyakon SA, Fyn SA Unión Transitoria en el marco de la licitación pública realizada con el objeto de contratar los servicios de organización integral por $262.437.146,84, que se suman a los originales $ 749.820.419,54. En total, más de $1.000 millones. Y eso sin contar el megaoperativo de seguridad que comenzó a montarse hace más de un año, y en el que asesoraron los países de Alemania, Rusia, Israel, Estados Unidos, Francia, China, y Australia. Tampoco se incluye en estas cifras las más de cincuenta reuniones de grupos de afinidad y ministeriales que se realizaron a lo largo del año.

 

"El evento sólo puede compararse con los festejos del Centenario desde lo organizacional", pero sin duda no hay nada que se le asemeje en nuestra historia, anticipó el sherpa Pedro Villagra Delgado. El encuentro en la capital argentina albergará durante viernes y sábado a Emmanuel Macron, Theresa May, Angela Merkel, Vladimir Putin, Justin Trudeau, y Xi Jinping. Pero además, será la primera visita de Donald Trump a la región.

 

Las organizaciones socias serán grandes protagonistas esta vez. Con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a la cabeza, el Banco Mundial y Naciones Unidas también pisan el país.

 

En total, más de diez mil personas en total arribaron y lo harán en las próximas horas por el G20. Sólo la prensa acreditada llega a 2.500 periodistas, a quienes les toca cubrir el evento en una época del año por demás sensible a nivel local. Habrá manifestaciones en las calles que se prevén multitudinarias, todo bajo un telón de fondo de incertidumbre que dejó el fallido operativo de seguridad en la que iba a ser la final de la Copa Libertadores.

 

Respecto a las delegaciones, el podio de las más numerosas lo encabeza Estados Unidos (comitiva de 800 personas con seguridad incluida), seguido por China (400). Los rusos, terceros, serán 200.

 

Serán dos días de debates a puertas cerradas, donde los 38 jefes de delegación trabajen en el comunicado final, que se prevé corto y en lenguaje "que todos puedan entender". Sin embargo, algunos temas atentan contra el ansiado texto. Comercio, acero, cambio climático, empresas estatales y refugiados son algunos de los puntos en los que hay rispideces.

 

El programa oficial comenzará el viernes 30 a las 10 con el arribo de los líderes a Costa Salguero. Las discusiones del primer día, se darán bajo las consignas “Poniendo a las personas en primer lugar” y “Construyendo consenso".

 

Por la noche, los líderes y sus acompañantes asistirán a una gala en el Teatro Colón. En paralelo, la primera dama Juliana Awada encabezará la agenda de cónyuges de los líderes, que tendrá lugar en Villa Ocampo y el MALBA.

 

El sábado, segundo y último día de la Cumbre, las actividades comenzarán por la mañana. A su término, el presidente Mauricio Macri ofrecerá una conferencia de prensa difundiendo los alcances. La última jornada de la cumbre se llevará a cabo bajo un eje que bien podría resumir el G20 en nuestro país: “Aprovechando las oportunidades”.

Fútbol: un juvenil de Crucero fue transferido a Independiente de Avellaneda

0

La dirigencia de Crucero del Norte concretó este jueves una venta histórica para el club de Santa Inés. El juvenil, Mateos Rodríguez fue transferido al Independiente de Avellaneda, lo que representa la primera y más importante venta del “Colectivero” de uno de sus juveniles a una institución tan importante de nuestro país como lo es Independiente.

Rodríguez, es oriundo de Ituzaingó, Corrientes, y hace dos años llegó a Crucero del Norte. El adolescente de 15 años es categoría 2003 y se desempeña como carrilero por la izquierda.

El futbolista deberá presentarse a mediados de enero del año próximo en el Rojo, club en el cual buscará desarrollar una carrera como profesional como lo supo hacer el misionero Martín Benítez, actual jugador del plantel que dirige Ariel Holan.

 

Enduro: presentaron la octava fecha que se correrá el fin de semana en Arroyo del Medio

0

Con la presencia de directivos y pilotos, se presentó este jueves el Gran Premio Coronación del Súper Enduro Cross Misionero, que se correrá este fin de semana por los caminos de Arroyo del Medio.

0 14 - 1

De la actividad participaron el organizador del evento, Andrés Genesini, el coordinador del Enduro de Arroyo del Medio, Marcelo Kuruñak, encargados de la realización de la octava fecha echa del calendario, el delegado de la Asociación Argentina de Volantes (AAV) Eduardo Álvarez y Víctor Hahn, que es piloto de la categoría Máster A y MX1.

“Llegamos al final del campeonato, pudimos recorrer la provincia y en cada fecha se sumaron nuevos pilotos, lo que es muy bueno porque se va dando el recambio de pilotos. Este es nuestro quinto año y todos los años fuimos creciendo. Este año de las ocho fechas, cinco fueron en trazados nuevos”, afirmó Genesini.

“Vamos a Arroyo del Medio que este año se estrenó y realmente nos sorprendió la cantidad de gente y creemos que van a volver a tener una gran convocatoria”, agregó el organizador del campeonato.

Por su parte, Kuruñak resaltó el apoyo de la comuna para realizar los cambios pedidos por los pilotos. “Se hizo un gran trabajo, sobre todo para encausar las vertientes que pasaban por el circuito y que nos complicó un poco cuando organizamos la tercera fecha. Para esta fecha esperamos contar con el mismo apoyo de la gente. La entrada va a costar 70 pesos para ver la definición de las carreras y habrá servicio de cantina con venta de espeto de carne, cerdo y pollo”, indicó el coordinador del Grupo de Enduro de Arroyo del Medio.

En tanto que, Eduardo Alvarez, delegado de la AAV, explicó “estuvimos todo el año apoyando al campeonato que viene creciendo, tuvimos algunos accidentados porque en las motos hay más riesgo, pero a los pilotos les digo que corran tranquilo que están protegidos por el ‘ángel guardián’ que es la cobertura de la Asociación Argentina de Volantes”.

Por último, Victor Hahn anticipó que “el fin de semana vamos a ir por todo, tengo chances en la Master A y en la MX1, empecé un poco tarde, pero llegamos a la última con chances y eso es lo importante. Quiero agradecer a mí equipo y a la familia por el apoyo durante todo el año”.

El sábado habrá entrenamientos libres desde las 13 y hasta las 17. El domingo desde las 9 van los entrenamientos oficiales. A las 11.30 será la reunión obligatoria de pilotos y desde las 12 se disputarán las finales.

En los últimos días la comuna y los organizadores locales trabajan en los detalles finales del trazado, sobre todo en los cursos de agua del predio de la familia Kuruñak, que será escenario de la última fecha del año.

La entrada para el fin de semana será de 70 pesos y habrá servicio de cantina con venta de espetos de asado de carne y de cerdo, según explicaron los organizadores.

Las categorías habilitadas son 110cc, Principiante 200cc, Principiantes 250cc, Libre 200cc, Libre 250cc, Libre Open, MX 1, Máster A y B y los cuatriciclos.

 

Los líderes más importantes del mundo se reúnen en Buenos Aires para una cumbre histórica del G20

0

Con un despliegue de seguridad inédito, Mauricio Macri es el anfitrión del foro de políticas económicas más importante del planeta. Presidentes como Trump, Putin, Xi Jinping y May participan de la cita, y aprovecharán su estadía para resolver -entre ellos- los conflictos globales. Guerra comercial, migración, terrorismo y cambio climático, los temas que ponen en peligro el éxito del evento.

 

Ya llegaron. El tiempo de especulaciones terminó y comienza la Cumbre del G20, el desafío internacional más importante de la historia Argentina. El gobierno de Mauricio Macri tiene varios frentes abiertos y debe estar a la altura: lidiará con la discusión propia del G20, la seguridad, su búsqueda de acuerdos en una decena de importantísimas reuniones bilaterales y deberá mediar entre líderes que llegan con sus propios conflictos. Atravesar airoso estas 48 horas es el objetivo.

 

La Argentina preside este año el G20, el foro de políticas económicas más importante del mundo. Desde 2008, cuando el planeta estuvo por estallar por el crack económico, los mandatarios de los países más industrializados decidieron sumar a los emergentes y transformaron el mecanismo previsto para ministros en un club de presidentes. Salvar el sistema económico mundial -y a los bancos- fue la meta y para eso se necesitaba de países como China, por ejemplo. Así, el G20 devino en el encuentro de los poderosos. Eso es lo que comanda Argentina este año. Es importantísimo porque brinda la oportunidad de definir la agenda de esta cumbre y de concretar acuerdos comerciales que resulten provechosos para el país.

 

Ya llegaron el saudita Mohammed bin Salman, el australiano Scott Morrison, el brasileño Michel Temer, el canadiense Justin Trudeau, el chino Xi Jinping, el surcoreano Moon Jae-in, el estadounidense Donald Trump, el francés Emmanuel Macron, el indio Nerendra Moodi, el indonesio Joko Widodo, el italiano Giuseppe Conte, el japonés Shinzo Abe, el mexicano Enrique Peña Nieto, la británica Theresa May, el ruso Vladimir Putin, el sudafricano Cyril Ramaphosa y el turco Recep Tayyip Erdogan, que con el español Pedro Sánchez y el presidente del Consejo Europeo Donald Tusk conforman el equipo permanente del G20.  Se espera que, después de un desperfecto técnico con su avión, arribe la alemana Angela Merkel.Además, ya están aquí el chileno Sebastián Piñera y el holandés Mark Rutte, ambos invitados de Argentina. Y líderes de países que presiden organizaciones regionales como el presidente de Ruanda, Paul Kagame; el de Senegal, Macky Sall; y el primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong; y el primer ministro de Jamaica, Andrew Holness.

 

Argentina deberá garantizar la seguridad de todos ellos y de los miles de funcionarios y periodistas internacionales que los acompañan. Para eso, se desplegaron 22.000 efectivos. Habrá tres anillos de seguridad, rige la ley de derribo, habrá restricciones a la circulación por tierra, aire y mar; hay equipos especialmente capacitados para amenazas nucleares y bacteriológicas; y las fuerzas armadas y de seguridad de la Argentina -con ayuda de varios países como EEUU y China, por ejemplo- debieron reforzar su equipamiento. El asunto es delicado, más luego de una serie de atentados ocurridos en la ciudad de Buenos Aires por militantes anti-G20. A los vecinos de la ciudad no les queda otra opción que adaptarse. Habrá muchos cortes de calle, zonas de exclusión y controles vehiculares… Estas serán las 48 horas con más restricciones a la circulación en los 35 años de democracia.

 

Así y todo, a pesar de los miles de policías que estarán en las calles, el feriado decretado para hoy en la ciudad de Buenos Aires y la falta de subtes y trenes, más de un centenar de organizaciones sociales y de derechos humanos anunciaron que marcharán para repudiar el G20. No será frente a la sede de la cumbre ni en Casa Rosada porque esas zonas están cerradas: la concentración será a las 15, en Avenida 9 de Julio y San Juan.

 

Mientras se desarrollen las movilizaciones, los presidentes deliberarán. En el cronograma oficial hay un "retiro" -una reunión privada de los 20 miembros permanente más España- y cuatro sesiones plenarias. De la cumbre debe salir un communiqué final que la Argentina pretende que sea consensuado. El antecedente de Hamburgo no es promisorio. Además de los mediáticos enfrentamientos en las calles con fuego y gases lacrimógenos, puertas adentro, el recién llegado Donald Trump rompió el consenso con su veto al pacto sobre Cambio Climático.

 

"Argentina tiene el enorme desafío de alcanzar un consenso que marque las reglas de la economía mundial", definió Pedro Villagra Delgado, el sherpa argentino y probablemente el hombre que más sabe de este G20. Los temas conflictivos que pueden truncar el documento final son la puja entre multilateralismo y el proteccionismo, el acuerdo por el cambio climático, los subsidios al acero y la cuestión de las migraciones.

 

La deputy de Finanzas, Laura Jaitman, que lideró las negociaciones económicas durante todo el año, es muy optimista. En diálogo con Infobae aseguró que hay señales de que el proceso ya es exitoso. "Durante este año, muy desafiante por el contexto global y también por el local, pudimos mantener todos los canales de diálogo abiertos y todas nuestras reuniones ministeriales terminaron con documentos de consenso", explicó.

 

Las tensiones no solo pasarán por el communiqué: cada uno de los presidentes viene con sus problemas internos y con asuntos que tratar con otros mandatarios de manera bilateral. Por ejemplo, a horas de llegar, Donald Trump canceló vía Twitter la cita con Vladimir Putin, una de las más esperadas. Por ahora, la que sí se mantiene es la cena con el chino Xi Jinping, de la que depende el planeta (por la guerra comercial) y Macri tiene en su agenda -además del norteamericano y el chino- al francés Macrón, al italiano Conte, a la alemana Merkel, al indio Modi, a la británica May y al español Sánchez.

 

Otro foco de conflicto a tener en cuenta es la presencia del príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed Bin Salman, que se volvió un inesperado protagonista de esta cumbre. Señalado como el autor intelectual del brutal asesinato del periodista opositor Jamal Khashoggi en su consulado de Estambul, si cruza una mirada con el turco Erdogan se trasnformará en noticia. Además, repudiado por Europa, son pocos los que quieren tenerlo cerca… Incluso Donald Trump, que respaldó públicamente a Riad aun cuando la CIA señaló a la monarquía por el homicidio, duda de tener un encuentro a solas con el príncipe en Buenos Aires.

 

Finalmente, en medio de este entramado geopolítico, habrá una especie de cumbre de cónyuges con agenda propia. Se trata de un gran desafío para Juliana Awada que, por primera vez, deberá liderar un programa completo de actividades. Será la anfitriona de mediáticas figuras como Melania Trump, Brigitte Macron o Sophie Grégoire Trudeau; y el itinerario incluye un almuerzo en Villa Ocampo y una visita al museo del Malba. Además, participarán de la gala y cena en el teatro Colón este viernes a la noche, junto a los líderes mundiales.

 

Macri arranca hoy su desafío internacional más arduo. Pretende demostrar que la Argentina está abierta al mundo y que es capaz de organizar un evento de esta envergadura… Comenzaron las 48 horas de tensión, comenzó el G20.

Hoy es el Día Nacional del Mate

0

El 30 de noviembre se celebra el Día Nacional del Mate en Argentina. La fecha se sancionó en el Congreso de la Nación a través de ley 27.117, el 17 de diciembre de 2014, y se eligió en homenaje al nacimiento de Andrés Guacurarí y Artigas, "a fin de promover el reconocimiento permanente de nuestras costumbres".

"Andresito" -tal como lo llamaban-, hijo de José Gervasio Artigas, fue gobernador de la provincia grande de Misiones entre 1815 y 1819. Y desde su gestión, fomentó la producción e impulsó la comercialización de la yerba mate.

 

En la Argentina se producen alrededor de 260 millones de toneladas de yerba mate por año. "El 75% de esa cantidad es yerba tradicional, un 20% es de saborizadas; y el 5% restante son productos derivados", precisan desde la empresa CBSé. Y según el Instituto Nacional de la Yerba, en el país se consumen 110 litros de esta infusión anuales por persona.

 

Aunque el mate, no sólo se caracteriza por ser una de las bebidas nacionales más consumidas, también por tener varias propiedades saludables. Entre algunas de ellas: es antioxidante, debido a su alta concentración de polifenoles; contiene vitaminas del grupo B, esenciales para las funciones corporales; el potasio y el magnesio son otros de sus componentes minerales, que ayudan a un buen funcionamiento del corazón y a incorporar proteínas, respectivamente. Asimismo, se destaca por su efecto energizante y porque ayuda a disminuir el colesterol malo y los triglicéridos.

Tiempo: viernes con algunos chaparrones

0

Lo indica la Dirección General de Alerta Temprana. Señala que para este viernes el frente frío comienza a moverse hacia el sur del Brasil, aún así puede ocasionar lluvias y algunas tormentas, con riesgo de temporal a la madrugada en zona norte, por la tarde comienza la mejora definitiva del tiempo sobre estos departamentos. La zona sur podría registrar algunos chaparrones debido a la nubosidad residual.

Precipitaciones: 2 mm para el sur, 15 mm para el centro y hasta 40 mm para el norte.

Vientos: predominantes del suroeste con intensidad moderada hasta 30 km/h. (No se descartan ráfagas superiores a los 60 km/h para los deptos. del norte provincial en horas de la madrugada).

Temperaturas: Pocos cambios en las temperaturas. La máxima prevista en la provincia es de 29ºc en Candelaria y la mínima de 19ºc en Campo Viera

Plan de Inclusión Digital: unos 60 adultos mayores recibieron sus certificados

0

 

La entrega se realizó este miércoles en Casa de Gobierno y contó con la presencia del vicegobernador, Oscar Herrera Ahuad. En el lugar unos 60 abuelos recibieron certificados del curso de alfabetización digital, iniciativa llevada a cabo por el Centro de Participación Comunitaria de Garupá.

“Para todos los participantes esta capacitación -que se realizó en tres hogares de abuelos- fue más que interesante, ya que algunos de los participantes no sabían ni siquiera qué era una computadora”, dijo a Códigos, Gabriela Melgarejo, una de las capacitadoras.

El curso contó con ocho clases teóricas y prácticas. “Tuvieron mucha emoción al recibir sus carnets. Hoy las políticas públicas quizás hacen más hincapié en la adolescencia y los niños, dejando un poco de lado a nuestros ancianos, y con esto damos a entender que existe gente que se preocupa por ellos”, expresó.

IMG 20181128 WA0082 - 3

“Que puedan usar Facebook, Twitter, Whatsapp o sacar un turno para Anses les llena de satisfacción. También fue muy importante para ellos saber usar un cajero automático; además de aprender cómo tener un homebanking y realizar las operaciones desde un celular en la casa, sin pedir ayuda a un extraño”, señaló Melgarejo.

IMG 20181128 WA0068 - 5IMG 20181128 WA0081 - 7IMG 20181128 WA0083 - 9 IMG 20181128 WA0084 - 11 IMG 20181128 WA0085 - 13 IMG 20181128 WA0088 - 15 IMG 20181128 WA0089 - 17 IMG 20181128 WA0090 - 19

Confirmaron que la Superfinal se disputará en el estadio Bernabéu de Madrid con ambas hinchadas

0

El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, confirmó que la Superfinal de la Copa Libertadores entre River y Boca se va a jugar en España, el próximo domingo 9 de diciembre con público de ambas parcialidades.

"Este partido se va a disputar con ambos públicos en la ciudad de Madrid, en el estadio Santiago Bernabéu. Será el domingo 9 a las 20.30 (16.30 hora de Argentina) a puertas abiertas, con aficionados amantes del fútbol y los que apoyan a sus equipos, los River y de Boca".

Socorrieron a dos jóvenes en aguas del Paraná

0

En la tarde del jueves en el 4to tramo de la Costanera de Posadas, en el sector de muelles, tras un pedido de auxilio efectivos del destacamento Seguridad Costanera junto a Guardavidas de Seguridad Acuática rescataron a dos jóvenes que corrían riesgo de ahogarse, al meterse al río para salvar a su mascota.

Personal policial se encontraba realizando recorridas por la zona, cuando avistaron en el agua a dos personas quienes pedían auxilio y estaban siendo arrastrados por la fuerte corriente, exhaustos de nadar.

Se los rescato inmediatamente con ayuda de los guardavidas que se encontraban en el lugar. Junto a los jóvenes también se rescató a un can.
Ya estabilizados y fuera de peligro, fueron identificados como Miguel O.N. (20) y Cristian C. (19) encontrándose en buen estado de salud gracias al rápido accionar.