miércoles, septiembre 24, 2025
Inicio Blog Página 9616

Los salarios perdieron casi 14 puntos frente a la inflación en los primeros 9 meses del año

0

Las remuneraciones registraron una suba del 18,6% de enero a septiembre frente a una suba de precios del 32,4% en ese mismo lapso.

En los primeros nueve meses del año, los salarios perdieron en promedio casi 14 puntos porcentuales frente a la inflación, al registrar una suba del 18,6%, ante una suba de precios del 32,4% en ese mismo lapso, según datos del INDEC.

 

Las remuneraciones aumentaron 2,9% en septiembre último respecto de agosto, y volvieron a quedar rezagados respecto de la inflación, que en ese mes fue del 6,5%, según datos difundidos este jueves por el organismo oficial.

 

El informe del Indice de Salarios que publicó el INDEC registra que en los últimos doce meses los salarios aumentaron 23,7%, y se ubican 16,8 puntos por debajo del aumento de precios minoristas, que en septiembre pasado alcanzaba el40,5%.

 

El incremento del 2,9% de septiembre fue consecuencia de una suba de los salarios registrados de 2,8% y de 3,5% en el sector privado no registrado.

 

El promedio de los salarios del sector registrado acumula en los últimos doce meses un aumento de 24,4%, como consecuencia del incremento de 25,3% del sector privado registrado y un aumento del 23% del sector público.

 

Los salarios del sector registrado de la economía tienen una brecha de pérdida menor al del promedio general, ya que se ubica en 13,1 porcentuales por debajo de la inflación en ese período.

 

Desde diciembre último el nivel de remuneraciones del sector crece 20%, 12,4 puntos porcentuales por debajo de la variación del costo de vida en ese período.

 

En septiembre, los salarios del sector público crecieron un 3,5% y mejoraron 23% en la comparación interanual y 19,1% desde diciembre último.

 

Los sueldos en el sector privado registrado crecieron en septiembre 2,3% respecto de agosto, y acumulan una mejora del 25,3% desde igual mes del año anterior y una suba del 20,5% en los primeros nueve meses de este año.

 

Los salarios de trabajadores en negro del sector informal de la Economía, aumentaron en septiembre respecto del mes anterior, un 3,5%.

 

Este sector, que no accede a mejoras acordadas en paritarias, es el más retrasado frente a la inflación, ya que desde septiembre último aumenta un 20,6% y solamente un 13,5% desde diciembre último.

 

El crecimiento en los últimos 12 meses del índice total de los salarios fue del 23,7%, como consecuencia de la suba de 24,4% del total registrado, y de 20,6% del sector privado no registrado.

Los memes de la Copa Libertadores de América en España

0

Estos son los mejores memes sobre la insólita decisión de la Conmebol de jugar la segunda final de la Copa Libertadores en el estadio de Real Madrid.

https://twitter.com/ovacion24/status/1068213077752143876

https://twitter.com/EmilioSansolini/status/1068210844125810690

La Municipalidad de Oberá reparó calles, accesos y puentes

0

Con el fin de mejorar el único acceso al barrio 40 viviendas, operarios de Obras Públicas realizaron el asfaltado, posterior al empedrado en calle Olavarría. Así mismo trabajan en bacheos en distintos puntos de la ciudad.

Empedrado Villa Kindgreen 12 - 1

Además construyen cordón cuneta y realizan empedrado en Villa Kindgren, Villa Marttos, Avenida Gendarmería, Barrio Esperanza, Villa Lindström y en Pueblo Salto. También realizan entubamiento pluvial y restauran puente sobre calle Antártida del barrio Günther.

reEmpedrado Villa Kindgreen 13 - 3

El programa municipal “50 cuadras de cordón cuneta y empedrado” que fue lanzado por el Intendente, Carlos Fernández, en la apertura de las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, avanzan según lo planificado por profesionales y técnicos de la dirección Desarrollo Urbano, la UEM y ejecutado por agentes de la dirección de Obras Publicas, de esta manera se logra mejorar el recorrido del transporte público urbano de pasajeros y la circulación vehicular en general.

La historia de Misiones se comenzó a digitalizar

0

El Parque del Conocimiento, a través de la Biblioteca Pública De Las Misiones, firmó convenios de cooperación con distintas instituciones para digitalizar archivos relacionados con la historia de la Provincia y que ya se pueden visitar.

El Instituto Superior Antonio  Ruiz de Montoya, la Biblioteca Popular Posadas, la Junta de Estudios Misioneros y la Logia Roque Pérez  pusieron a disposición de la Biblioteca materiales originales (libros, manuscritos) con un importante valor histórico documental para su digitalización. Este material luego pasó a formar parte del repositorio institucional de la  Biblioteca digital para disponibilidad de investigadores, docentes, estudiantes, público en general y usuarios. En tanto los originales vuelven a las instituciones que los cedieron, con la entrega de una copia.

El área de Digitalización de la Biblioteca Pública De Las Misiones es una de las más antiguas de la institución en la que se vienen realizando tareas específicas del área para facilitar a los usuarios bibliografías que no estaban al alcance del público, por tratarse de ediciones limitadas, únicas o de acceso restringido.

Se digitalizaron en este año

-          Diez libros manuscritos de Queirel, Núñez y Muñiz. Se trata de libretas de relevamiento de colonias de Misiones del siglo XIX. (Convenio Instituto Montoya).

-          Diarios de El Territorio (1966 – 1967). (Convenio Biblioteca Popular Posadas).

-          Diarios de La Tarde (1930-1935). (Convenio Junta de Estudios Históricos).

-          Documentos manuscritos de la Logia Roque Pérez, referidos a la creación de la Ciudad de Posadas.

Todo este material digitalizado de gran valor histórico se encuentra disponible en la Biblioteca digital ubicada en Sala General de la Biblioteca Pública De Las Misiones – Parque del Conocimiento, en su horario habitual de atención al público: lunes a viernes de 8 a 19 hs. y los sábados de 15 a 19 hs.

Se olvidó celular en la casa de su novia y ella lo escrachó en su Instagram

0

Un nuevo viral que está arrasando en las redes tiene de protagonista a una chica que escrachó a su novio en su propio Instagram. Es que él se olvidó el celular en su casa y ella descubrió que se escribía con otras mujeres.

La chica contó que revisó los chats y redes sociales de su pareja, y encontró conversaciones en las que negaba tener novia y se enviaba fotos de él desnudo con varias usuarias.

"Quería contarles a todas las chicas de Instagram que Marcelito se olvidó el celular en mi casa, pobrecito. ¡Pobre Marcelo!", dice la mujer en una historia de Instagram en la cuenta del chico.

"Les revisé todas las conversaciones y este paje... hijo de p...La verdad no lo puedo creer. He encontrado fotos de pij..., tetas de las minas que le envían. La verdad Marcelo yo no lo puedo creer", agrega la chica.

Instantáneamente los videos se volvieron virales y se hizo popular el hashtag #PobreMarcelo.

Abanderados y escoltas de la bandera Argentina recibieron sus diplomas de honor

0

En el marco de la 34° Sesión Ordinaria, alumnos de más de 100 escuelas de nivel primario de la ciudad, fueron distinguidos por los ediles en reconocimiento a sus méritos escolares.

Según lo establecido por la Resolución 510/18, se realizó este jueves en la sala Eva perón del Parque del Conocimiento, la entrega de diplomas a los abanderados y escoltas de la Bandera Argentina de diversas escuelas de nivel primario, en el marco de la última sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante capitalino.

IMG 20181129 WA0086 - 5

El presidente del HCD, Fernando Meza, dio la bienvenida a los más de 300 alumnos que asistieron para recibir su reconocimiento, remarcando la importancia de continuar adelante con sus logros académicos: “hemos cerrado con esta jornada especial, un año legislativo de arduo trabajo y de mucho consenso entre mis pares. Es por ello, que me siento orgulloso de poder culminar con estos reconocimientos, a jóvenes que se han destacado por su dedicación y han conseguido los méritos necesarios para acompañar a nuestra bandera”.

La vicepresidente Primera, Natalia Giménez, agradeció a los padres y docentes por el acompañamiento educativo y resaltó la apuesta a la educación y al esfuerzo diario que han llevado adelante cada uno de ellos. Por su parte, el vicepresidente Segundo, Martin Arjol señaló el motivo de haber llevado adelante dicha sesión y avaló lo dicho por sus pares, sobre reconocer no solo a los alumnos, sino también a los padres y a los docentes que los han acompañado durante el año escolar.

IMG 20181129 WA0087 - 7

Cada año, ediles entregan los Diplomas de Honor, en el marco de la Ordenanza III-N° 77 2112/07 la cual instituyó, en el ámbito de la ciudad de Posadas, el Régimen de Honores concedido a las personas consagradas al estudio, profesión u oficio. Al finalizar la jornada se sortearon premios entre los alumnos presentes y en el marco del ciclo Cultura Sobre Tablas, se deleitaron con la música y el baile de alumnos.

También, en el marco de la 34° sesión ordinaria, se incorporaron 13 proyectos que serán analizados el año entrantedurante un nuevo periodo de sesiones. Entre dichas iniciativas, se encuentra la Ordenanza del Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) para prestar acuerdo legislativo a la designación de la doctora Miriam Alicia Duarte en el cargo de Secretaria Letrada del Tribunal Municipal de Faltas - Juzgado de Faltas N°1.

La última sesión ordinaria fue presidida por el presidente del HCD, Fernando Meza junto a la vicepresidenta Primera, Natalia Giménez y el vicepresidente Segundo, Martin Arjol; los ediles Miguel Acuña, Andrés Mutinelli, Anahí Repetto, Omar Olmedo, Mario Alcaraz, Pablo Velázquez, Diego Barrios, Juan Rossberg, Maximiliano Florindo, Manuel Sánchez; el defensor del Pueblo Alberto Penayo; el secretario Pablo Otero y los prosecretarios legislativos y administrativos. Además, contó con la presencia del intendente de Posadas, Joaquín Losada, autoridades del Consejo General de Educación y municipales.

IMG 20181129 WA0088 - 9

River y Boca definirían la Copa Libertadores en Madrid: el estadio Santiago Bernabéu fue aprobado

0

Si los organismos de seguridad locales aprueban la propuesta, "Xeneizes" y "Millonarios" se verán las caras en el estadio del Real Madrid el domingo 9 de diciembre desde las 16.30 (hora argentina).

Después de las idas y vueltas entre la Conmebol y los representantes del fútbol argentino, el acuerdo está a un paso. Todo indica que será en España: el estadio Santiago Bernabéu fue aprobado para albergar la Superfinal entre los River y Boca. Sólo falta el OK de la Policía de Madrid para que la confirmación sea completa.

La precaución va de la mano de un antecedente cercano: en las últimas horas también había acuerdo para que el Superclásico se disputara en Miami, sin embargo, las fuerzas de seguridad locales no dieron su aprobación y la posibilidad se cayó.

Tras la negativa de jugarse en Argentina porque "no estaban dadas las condiciones, según las palabras de Alejandro Domínguez, titular de la Conmebol, y de que se fueran descartando escenarios como Asunción, Miami o Doha, la Real Federación de Fútbol de España y el Real Madrid dieron el visto bueno para albergar tamaño encuentro.

De ultimarse los últimos detalles, el enfrentamiento entre los equipos de Guillermo Barros Schelotto y Marcelo Gallardo se jugará a partir de las 20:30 horas local, 16:30 en Buenos Aires, con árbitro a definir, pero que podría ser español.

El calendario juega a favor de los poderosos de Europa ya que el Barcelona visitará al Espanyol el sábado 8, mientras que los de Santiago Solari viajarán a Huesca el día después.

Los dos clubes no sólo están al tanto de la sede, sino que además ya actuaron en consecuencia. Boca reservó 40 plazas en el hotel Euro Stars y solicitó autorización para entrenarse en el complejo Las Rozas de la Federación Española. Viajaría el lunes. River, en tanto, se hospedaría en el hotel donde suele haber base Barcelona cuando le toca jugar en Madrid. Y negocia para trabajar en el predio del Merengue en Valdebas.

Macri: "Esperamos encontrar medidas para mejorar el bienestar de nuestra gente"

0

El Presidente comenzó una serie de encuentros bilaterales con distintos líderes. En Casa Rosada almorzó con su par francés.

El presidente Mauricio Macri mantendrá a partir de hoy una extensa agenda de reuniones bilaterales con algunos de los principales mandatarios que llegarán a Buenos Aires para participar de la Cumbre de Líderes del G20.

 

Al mediodía, recibió en la Casa Rosada al mandatario francés Emmanuel Macron, con quien compartió una conferencia de prensa.

 

“Ambos entendemos que el G20 es un espacio muy importante, que cumple 10 años, que está basado en generar diálogo para generar consensos, donde nos vemos cara a cara y buscamos ratificar las coincidencias y administrar los desacuerdos", subrayó Macri.

 

"Esperemos que en este G20 encontremos los puntos de acuerdo que le demuestren a nuestra gente en que avanzamos en medidas concretas que aseguren una mejora en el binen estar de nuestra gente, que tiene que ver con mejoras en el empleo y la educación”, agregó.

 

Macri inició la serie de reuniones bilaterales con un desayuno de trabajo con Lee Hsien Loong, primer ministro de Singapur, en la Residencia de Olivos. Posteriormente, mantuvo un encuentro bilateral con el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, y el jefe del Consejo Europeo, Donald Tusk, en Casa de Gobierno.

 

Junto a la primera dama Juliana Awada, Macri recibió al mediodía a Macron y a su esposa Brigitte Macron. Luego mantener un encuentro en el salón Eva Perón, los Jefes de Estado mantuvieron un contacto con la prensa en el Salón Blanco.Posteriormente, el Presidente y la Primera Dama ofrecieron un almuerzo privado a Macron y su esposa.

Por qué conviene quedarse con el celular todo lo que se pueda, en lugar de cambiar por modelos 2018

0

 

Con Black Friday y Cyber Monday, en los Estados Unidos comenzó la temporada de compras para las fiestas de fin de año. Los smartphones son uno de los objetos más codiciados, sobre todo para regalarse a uno mismo. Bajo la forma de upgrade muchos consumidores justifican su deseo de sucumbir a los lanzamientos de nuevos modelos, que no faltaron en 2018.

 

Apple lanzó el iPhone XR, el iPhone XS y el iPhone XS Max; Google, el Pixel 3 y el Pixel 3 XL; Samsung, el Galaxy S9 y el Note9. Hubo también un debut destacado: el de OnePlus con el OnePlus 6 y el 6T. Todos ellos se incluyen en algunas de las ofertas vinculadas a las fiestas.

 

Sin embargo, un analista de tecnología de Business Insider, Dave Smith, objeta que la actualización de un modelo de los años recientes tenga algún sentido. "A menos que su smartphone sea extremadamente viejo y tenga problemas de software, le recomendaría enfáticamente que se quede con el que tenga durante tanto tiempo como pueda", escribió.

 

El primero de sus argumentos: "Los celulares están más caros que nunca". Si bien es cierto que también son los mejores hasta el momento, los dispositivos de 2018 no siempre justifican sus precios.

 

"Apple, como de costumbre, marcó tendencia el año pasado cuando presentó el iPhone X, un smartphone con un rediseño radical y un precio de base radicalmente alto, de USD 999", recordó Smith. "El año anterior, el precio de base del iPhone más nuevo de la compañía, el iPhone 7, fue de USD 649".

 

Como parte de la lógica del mercado, los demás fabricantes de celulares se sumaron rápidamente a la idea de subir los precios. "En el momento de su lanzamiento, el Samsung Galaxy Note9 también costaba USD 999, y por fin llegaría a costar USD 1.250. Los nuevos teléfonos de LG para 2018, el G7 Thinq y el V40 Thinq, partían de USD 750 y USD 900. El iPhone XR, que se parece al iPhone X pero tiene una pantalla de menor calidad, parte de USD 750. Incluso el Pixel 3 de Google, con su precio inicial de USD 800, cuesta USD 150 más que el precio inicial del Pixel 2 del año pasado".

 

La mayoría de los teléfonos buenos cuestan, entonces, más de USD 700; si a eso se le suma el seguro, algo que la columna de Business Insider recomienda, y un estuche protector o dos, se llega rápidamente a USD 900 o incluso USD 1.000.

 

La solución al problema del upgrade es sencilla: no considerarlo tal y quedarse con el celular que se tenga por tanto tiempo como se pueda. "La buena noticia de estos altos precios es que hoy los smartphones son tan buenos y tan poderosos que deberían durar bastante", explicó el autor.

 

Un teléfono de los últimos dos años todavía está, probablemente, en un estado excelente. Los procesadores de los celulares son tan poderosos que aun los de 2016 pueden realizar todas las tareas de un smartphone actual. "Incluso el iPhone 6s, lanzado a finales de 2015, sigue siendo un teléfono notable", agregó.

 

Dado que mucha gente actualiza el modelo de su teléfono porque percibe señales de envejecimiento, convendría que en lugar de hacerlo simplemente cambiara la batería, propuso Smith. "A veces hacerlo puede lograr que un teléfono con un desempeño lento se sienta como nuevo".

 

A los que insisten en cambiar el móvil de todas maneras, el artículo le recordó que los nuevos modelos tienen el notch que impuso Apple desde que el iPhone X aspiró a una pantalla extendida por toda la superficie del dispositivo: la muesca en la parte superior donde van los sensores y las cámaras.

 

"Los fabricantes de teléfonos para Android perdieron la gran oportunidad de superar a  a Apple con mejores diseños", comentó. "Todos los mejores teléfonos de 2018 tienen notch: el iPhone XR, el XS y el XS Max fueron los primeros, pero también tienen notch el Pixel 3 XL de Google, el 6 y el 6T de OnePlus, los Thinq de LG, el Zenfone de Asus, el P20 Pro de Huawei y una infinidad más". Sólo Samsung evitó la tendencia.

 

En síntesis, cerró Smith, los smartphones son más caros, pero no por mejoras que justifiquen sus precios, y no son más bonitos. Quedarse con los modelos de los años recientes, y eventualmente cambiarles la batería, sería lo mejor para ahorrar dinero a los fines de hacer un upgrade cuando realmente sea necesario.

No renovar el protector cada dos horas y otros errores a la hora de exponerse al sol

0

Si bien cierto grado de exposición solar estimula la inmunidad y fortalece los huesos, en exceso, los perjuicios son mayores que los beneficios y el riesgo de contraer cáncer de piel se hace latente. Todo lo que hay que saber para evitar el fotodaño.

El sol fortalece los huesos y los dientes, estimula la inmunidad, equilibra el colesterol, disminuye la presión sanguínea, ahuyenta la depresión y brinda energía, entre otros beneficios. Pero es también la principal causa del envejecimiento cutáneo.

Un exceso de sol sin protección puede tener efectos muy nocivos. Las consecuencias más reconocidas a largo plazo son la aparición de manchas y arrugas, aumento del número de lunares, cáncer de piel y variadas alteraciones oculares.

"Es muy importante cuidarnos del sol todo el año, no sólo en los meses de primavera y verano. Debemos tomar lo bueno del sol y conocer que tiene efectos beneficiosos". Para la médica dermatóloga Paula Bourren, jefa del servicio de Dermatología del Hospital Fernández, "es clave saber que es muy importante utilizar la cantidad necesaria de protector solar, especialmente si se utilizan índices bajos de protección ya que en estos casos debería repetirse la aplicación cada dos horas". "Con una cucharita de té cubrimos la cara, el cuello y parte del escote y aseguramos la protección correcta con un protector 50 o 99".

El daño del sol se va acumula en la piel con el paso del tiempo y ésta responde engrosando su espesor, es lo que se llama fotoenvejecimiento: "aparecen manchas y lo que más queremos prevenir los dermatólogos son las lesiones en la piel, el fotodaño, las lesiones pre malignas o cáncer de piel", destacó Bourren.

"La gente se aplica menos cantidad de lo que debería de protección y muchas veces no lo renueva cada dos horas por eso con el uso de protectores altos nos aseguramos la correcta protección de la piel", agregó.

La médica dermatóloga Lilian Demarchi, miembro de la Sociedad Argentina de Dermatología señaló que "cuando se habla protección no sólo se refiere a la piel y a los protectores solares, sino también al uso de gafas, de bálsamos labiales con factor de protección y de sombreros y ropa adecuada". "Los dermatólogos también nos referimos a la protección cuando especificamos horarios de exposición y aconsejamos evitar la exposición entre las 10 y 16 y cuando educamos a nuestros pacientes en forma general, a través de charlas y campañas y particularmente en nuestras consultas cuando basados en su estado de salud aconsejamos medidas especiales", destacó, al tiempo que resaltó que "hay ciertas enfermedades y ciertos medicamentos que producen fotosensibilidad, de manera que en estos casos el daño puede incrementarse".

Los protectores solares adecuados deben mostrar en su etiquetado toda la información necesaria para que el consumidor sepa qué está recibiendo su piel: cuáles son los filtros que contiene, cuál es el factor de protección solar, idealmente especificar para ambos tipos de radiación UVB y UVA, y su resistencia al agua.

"La protección UVB debe ser siempre mayor o igual a 30 FPS para la población general y factores de 50 o 99 para casos especiales que ya mencionamos -aseguró Bourren-. La radiación UVA es tan dañina como la UVB, de manera que también deberíamos buscar que su índice de protección sea alto o muy alto y las fórmulas deben ser resistentes al agua".

También hay protectores que protegen de los rayos infrarrojos (IR-A). Los productos más avanzados generalmente combinan filtros (reflejan y dispersan la radiación) y químicos (absorben y transforman la radiación) en fórmulas bien estabilizadas y resistentes al agua.

"Protegerse también es considerar superficies que reflejen la radiación, como agua, arena, cemento o nieve y tener en cuenta que en la medida que nos acercamos al Ecuador o en los horarios del mediodía aumenta la cantidad de radiación UVB que alcanza la superficie terrestre y que la niebla o los días nublados dejan pasar un 80% de la misma", finalizó Demarchi".

En el marco de la Campaña Nacional de Prevención del Cáncer de Piel, el médico especialista en oncología clínica, Alejandro Turek (MN 65.164) brindó una serie de precauciones básicas que deben tomarse al momento de exponerse al sol:

– Es fundamental evitar la exposición solar en horarios del mediodía, entre las 10 y las 16 horas, ya que en este momento la sombra que proyecta el cuerpo es más corta y el sol brilla desde el centro del cielo con mucha intensidad.

– No se debe exponer al sol a bebés y niños pequeños hasta los seis meses de vida (principalmente porque hasta este momento no pueden utilizar protectores) y hasta los tres años, por lo menos, protegerlos con ropa de algodón, sombreros y FPS superior a 50.

– La aplicación de protector solar es fundamental en cada exposición al sol.

– Existe una amplia variedad de tipos de protectores solares que se corresponden para cada tipo de piel y situación. Pero es crucial utilizar un producto de amplio espectro protector (con filtros UVB-UVA), con factor de protección solar 30 o mayor.

– Una vez elegido el protector solar es necesario que el producto sea colocado media hora antes de la exposición, para que la piel pueda absorber los ingredientes activos.

– El protector debe ser renovado cada dos horas y luego salir del agua (mar, lago, pileta, arroyo, río, cascada) o de transpirar excesivamente. Es importante colocar también una cantidad suficiente de crema. Se recomiendan aproximadamente dos miligramos por centímetro cuadrado de piel.

– Además de aplicar crema, se deben utilizar accesorios adecuados que aumenten la protección solar, como por ejemplo lentes de sol con protección contra los rayos UV, sombreros con ala ancha o gorras con visera.

– El protector debe aplicarse en toda la piel expuesta al sol y debe prestarse especial atención en zonas como los tobillos, el escote o la cabeza en caso de calvos naturales o rapados.

-El ritual de la hidratación se recomienda realizar por la mañana antes de comenzar el día y luego aplicar el protector solar

– No se debe usar únicamente ropa clara aunque se crea más fresca, porque las remeras o pantalones de trama cerrada y de colores oscuros protegen mejor la piel de los rayos.

– Mientras se esté expuesto al sol y especialmente en días de calor hay que beber mucho líquido (aproximadamente entre 2 a 3 litros diarios) y aumentar el consumo de frutas y verduras.

– Luego de cada exposición además, se debe hidratar la piel para seguir protegiéndola. Se recomienda también el uso de cremas "post-solar" para que no la piel no se lesione.