jueves, septiembre 25, 2025
Inicio Blog Página 9623

Entró a robar a una confitería, lo atraparon los clientes y le dieron una golpiza

0

Un hombre que quiso robar en una confitería de Villa Adelina se vio sorprendido por la reacción de un grupo de clientes, que lograron atraparlo tras reducirlo a los golpes.

https://www.youtube.com/watch?v=hfrCmyAaAFE&feature=youtu.be

El hecho ocurrió el domingo pasado a las 17.30 en la Confitería "Colón", un negocio panaderil ubicado en Avenida de Mayo 1198 de la localidad del partido bonaerense de San Isidro.

La secuencia, que fue registrada por las cámaras de seguridad del local, capturaron el momento en que el ladrón, caracterizado con anteojos oscuros y pañuelo, intenta concretar el robo cuando se dirige hacia las cajas del establecimiento.

Sin embargo, el plan no salió como se esperaba.

Luego de que el ladrón abordó a la cajera para concretar el robo, un cliente corpulento, de musculosa colorada, lo fue a buscar y lo redujo a golpes de puño y patadas. "¡Justo vas a entrar cuando estoy yo!", le gritó el hombre que lo enfrentó.

Tras ser controlado e inmovilizado con éxito, otros vecinos del barrio rodearon al asaltante y completaron la tarea. Pero también hubo algo de confusión, ya que hubo otro cliente que intentó separar porque creyó que se trataba solo de una pelea.

"Me quebré con el forcejeo, no me di cuenta hasta que llegó la policía", contó Leandro en diálogo con el canal TN sobre una lesión que le quedó en la mano. "Lo revoleé lo más rápido que pude porque pensaba que estaba armado, ¿quién va a entrar a una panadería llena sin armas?", agregó. Y reveló: "Ya había pasado por un hecho similar con otros delincuentes".

El asaltante fue detenido por la Policía luego de que los empleados radicaron la denuncia. Pero por quedar imputado con el delito de "tentativa de robo", sin armas, el ladrón fue liberado a las pocas horas.

"No terminé de hacer denuncia en la comisaría que lo largaron", contó con pesar Leandro. "Vivo a tres cuadras y tengo cinco hijas. No tengo miedo por mí, sí por mi familia", finalizó sobre la posibilidad de una futura represalia.

Johana, la joven que está a cargo de la caja del negocio, se mostró agradecida con Leandro. "El muchacho que lo agarró es cliente de la confitería, la verdad es que se portó muy bien. Pensamos que tenía un arma, por eso se ve todo el zamarreo y que lo tira al piso", afirmó.

Fuente: Infobae.

 

"Un Gauchito Gil", película correntina-misionera tuvo estreno mundial en el Festival Internacional de la India

0

La película "Un Gauchito Gil", dirigida por Joaquín Pedretti, tuvo su premiere mundial en el Festival Internacional de la India, que se realiza desde hace 49 años en la ciudad de Goa, es el más antiguo del oriente y uno de los más importantes del mundo.

El filme producido por Carambola Cine (Corrientes), con Pablo González Dadone como productor general, y la Productora de la Tierra (Misiones), cuenta la historia de Héctor Soto, un joven peón de campo, despierta en los Esteros del Iberá después de un accidente. Al recobrar la conciencia, se da cuenta de que perdió al niño que venía con él y a una manada de 40 cabezas de ganado que traía junto a unos cuatreros . En su lugar encuentra a Quiroz (52), un extraño gaucho que se ofrece a encontrar al niño a cambio del ganado.

Equipo de trabajo de la pelicula Un Gauchito Gil en la India - 1

Mientras, Suárez y Mamerto, los dos cuatreros llevaban las vacas, los persiguen quemando todo a su paso para acorralarlos. Con la ayuda de Quiroz, Héctor viaja hacia lo más profundo de los Esteros en busca del niño, allí experimenta la magia de su naturaleza -islas y montes que flotan y se mueven todo el tiempo; y encuentra seres y mitos que lo ayudan a transformarse en el mítico Gauchito Gil, un Robin Hood local.

Un gran elenco

La película está protagonizada por el actor paraguayo Celso Franco, quien interpretó a "Víctor, el carretillero", uno de los personajes protagónicos en "7 Cajas" (2012), la película paraguaya dirigida por Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori, una de las más taquilleras de la historia del cine latinoamericano, y el actor formoseño, Jorge Román, reconocido por su papel en el largometraje argentino "El Bonaerense" (2002), de Pablo Trapero, recientemente interpretó a Monzón en la serie de Telefé que se estrenará próximamente en la Argentina.

Equipo de trabajo de la pelicula Un Gauchito Gil - 3

Completan el elenco, el actor misionero Cristian Salguero, protagonista de “El Invierno” (2017), de Emiliano Torres, y la serie "Un gallo para Esculapio", y el célebre actor correntino, Chirola Fernández, que participó del BAFICI con la excelente película "Hoy partido a las 3", de Clarisa Navas y "Le Blu", de Guillermo Rovira. Además, Fernández es el protagonista de "La Ballester Molina", de Pablo Almirón, próxima a finalizar.

Equipo técnico de Corrientes, Chaco y Misiones

"Un Gauchito Gil" ganó el premio del 7mo Concurso Federal de Largometraje Raymundo Gleyzer en 2014. Fue filmada en 2017 en el interior de la provincia de Corrientes, en los alrededores de Caa Catí, Loreto y en el Paraje Carambola del Departamento de Concepción del Yaguareté Corá.

El equipo técnico estuvo compuesto por profesionales de Corrientes, Chaco y Misiones, como el director de Arte, Axel Monsú; Vestuario, Luca Da Cruz, Fotografía, Guillermo Rovira y en la dirección de Sonido, Marcos Zoppi, Emiliano Biaiñ y Hernán Ruiz Navarrette, entre otros profesionales.

También participaron bailarines de la Agrupación “Oreja de Negro” y la Cuerda de Tambores de Mujeres de Resistencia.

El proceso de edición se terminó en La Granja Cine, y la mezcla de sonido en ZUB Sonido de Buenos Aires.
Está previsto que la película se estrene en Latinoamérica en el 2019, luego de su participación en distintos Festivales nacionales es internacionales.

El director de la película, Joaquín Pedretti, la productora (continuista en "Un Gauchito..") y representante de la Productora de la Tierra, Lucía Alcaín, y el jefe de producción Sebastián "Chimi" Toba, formaron parte de la comitiva de delegados que viajaron al Festival. Estuvieron presentes en el estreno con una sala colmada en el Complejo Inox, y cosechó aplausos de todo el público.

El FMI alertó que el crecimiento mundial se frenó más de lo previsto

0

La directora del Fondo, Christine Lagarde, advirtió que "de manera sorprendente" la mejora en del tercer trimestre en las economías emergentes fue "débil".

Entregaron 175 carnets del Seguro Provincial de Salud en Cerro Azul

0

En la mañana de este miércoles, el presidente del IPS, Carlos Arce, junto al intendente de la localidad, Gaspar Dudek, la directora del Seguro Provincial de Salud, Maria Susana Gelini y Mariela Kuvasnicki, Jefa de Región 3 del IPS, hicieron entrega de los carnets en dicho municipio.

Este Seguro Provincial de Salud es implementado por del Gobierno de la Provincia brindando cobertura a más de 50.000 beneficiarios misioneros que no poseían ninguna cobertura de salud. Inicialmente con cobertura a yerbateros, tealeros, cañeros y feriantes, actualmente se ha ampliado a sectores de la población con mayores necesidades sanitarias como las jubiladas de ama de casa, los beneficiarios de pensiones provinciales y tareferos, entre otros.

Es administrado de forma conjunta entre el Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social con el financiamiento directo del Ministerio de Hacienda a partir de recursos genuinos provenientes de impuestos provinciales.

La cobertura es bastante amplia, abarcando internaciones, partos y cirugías en sanatorios y clínicas privadas prestadoras del Instituto de Previsión Social en cada localidad. Utilizando Órdenes de internación del Seguro Provincial de Salud y coseguro de bajo costo para cirugías y coordinación de turnos según sea la especialidad requerida.

Entrega de carnet - 5

Además, cubre prótesis quirúrgicas generales, traumatológicas, cardiológicas; cobertura médica de especialistas y profesionales que sean prestadores del Instituto de Previsión Social en cada localidad o en la capital a partir de turnos concertados; estudios complementarios de baja complejidad: radiografías, ecografías, laboratorio, estudios oftalmológicos, cardiológicos; y de alta complejidad: TAC, RMN, cardiológicos, Neurológicos; guardias, internaciones y cirugías de emergencia en hospitales públicos, sanatorios y clínicas privadas prestadoras del Instituto de Previsión Social en cada localidad; traslados en guardias, internaciones y cirugías; cobertura del 100% en medicamentos y descartables durante la internación de los prestadores Público o Privados del Seguro Provincial de Salud; descuentos en farmacias prestadoras del Instituto de Previsión Social en cada localidad, con descuentos del 40% en genéricos; Coberturas de Planes Especiales: En diabetes 100% de cobertura en insulinas corrientes y NPH, y en metformina y glibenclamida; cobertura del 100% en tratamiento de cáncer y paliativos; cobertura especial del 70% en genéricos para tratamientos crónicos de discapacidad neurológica, fibrosis quísticas y reumatológicas; cobertura de 50% en pañales descartables para tratamiento de discapacidades crónicas; cobertura de medios Domiciliarios Especiales: como tubos de oxígeno o concentradores de oxígeno en pacientes con patologías especiales; cobertura en sepelios:

En todas las localidades de la Provincia; cobertura odontológica: En todas las localidades de la Provincia y de acuerdo a las diferentes prestaciones solicitadas y coberturas especificas determinadas por la auditoría odontólogica del IPSM en las Delegaciones o Edificio Central del Instituto; cobertura de internación psiquiátrica: En prestadores del Instituto de Previsión Social en cada localidad o en la Capital. Utilizando derivaciones y coordinación de turnos según sea la especialidad requerida.

Hospital Escuela: Rehabilitación atiende patologías de alta complejidad con un numeroso plantel de profesionales

0

Desde el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” informaron sobre las prestaciones que brinda el Sector de Rehabilitación del Centro Asistencial. Disponen de un plantel interdisciplinario para alcanzar la recuperación de los pacientes.

En este sentido, el responsable del área, Roberto Gisin (M03975), mencionó que el Sector de Rehabilitación cuenta con un numeroso plantel de profesionales para atender todas las patologías de alta complejidad relacionadas, con secuelas neurológicas y traumatológicas en adultos de Misiones. A su vez, agregó que también realizan evaluaciones en niños.

gisin - 7

Con respecto a la conformación del equipo de trabajo declaró que “en este momento contamos con médicos fisiatras, kinesiólogos, fonoaudiólogos, psicopedagogos, psicólogos, para lograr que los pacientes se recuperen y puedan mejorar su calidad de vida”.

Finalmente precisó que, las atenciones más frecuentes son a raíz de consecuencias de secuelas por diabetes, accidentes cerebrovasculares (ACV), accidentes de tránsito. Se trata de pacientes de todas las edades y de diferentes puntos de la Provincia.

La OMS y OPS mantendrá la recomendación de aplicar las vacunas contra la fiebre amarilla y triple viral

0

Fue tras los resultados obtenidos del estudio de sobre la Inmunogenicidad en la Coadministración Vacunas Fiebre Amarilla y Triple Viral en niños de 12 y 13 meses, que se realizó entre 2015 y 2018 en Misiones

Tras resultados del estudio de sobre la Inmunogenicidad en la Coadministración Vacunas Fiebre Amarilla y Triple Viral en niños de 12 y 13 meses, que se realizó entre 2015 y 2018 en Misiones, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), mantendrán la recomendación de aplicar las dos vacunas en forma simultánea, garantizando una mayor cobertura de vacunas, en los países de la región y África.

El estudio fue realizado por el CDC – CENTER for Disease Control and Prevention de EE. UU., la OMS/OPS, Secretaria de Gobierno de Salud del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación y el Ministerio de Salud Pública de Misiones.

La presentación fue este miércoles en la mañana, en el Ministerio de Salud Pública de Misiones con la presencia del titular de la cartera sanitaria provincial, Walter Villalba, de la representante de Centers for Disease Control and Prevention-EE.UU, Jennifer Harris, de la Asesora de la OPS/OMS, Alba María Ropero y del responsable de Inmunizaciones de la Secretaria de Gobierno de Salud del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación, Cristián Biscayart. Estuvieron presentes, además, los equipos de Misiones que participaron del estudio.

El estudio

El estudio que se inició en noviembre de 2015 y finalizó a mediados de este año, se desarrolló cuatro centros de investigación, dos en Posadas: en el Hospital Rene Favaloro de Villa Cabello; la Obra Social del IPS y en el interior en el Hospital Samic de Eldorado y el Hospital Samic de Oberá.

Se tomó una muestra de 850 niños entre 12 y 13 meses de edad. Fue un ensayo clínico aleatorio, con tres grupos de niños: un grupo con niños que recibieron las dos vacunas en forma simultánea a los 12 meses. El segundo grupo primero la triple viral a los 12 meses y a los 13 meses la de fiebre amarilla; y el tercer grupo a los doce meses la vacuna de fiebre amarilla y a los 13 meses la triple viral.

Se tomaron muestra de sangre a los niños que formaron parte de la muestra para analizar los anticuerpos que presentaban cada uno de ellos después de la vacunación, y con esos datos podíamos comparar si los niños estaban protegidos contra sarampión, rubeola, paperas y fiebre amarilla.

“Las vacunas triple viral (sarampión, rubeola y paperas) y fiebre amarilla se pueden administrar simultáneamente y que protege a los niños vacunados. Esa recomendación es muy importa porque se disminuyen oportunidades perdidas en vacunación, especialmente en fiebre amarilla, que las coberturas no son de igual de altas a como son las coberturas de vacunación con sarampión, rubeola y paperas. Entonces, tenemos dos objetivos: la Protección de los niños contra cuatro enfermedades y alta coberturas de vacunación. Es fundamental esta recomendación para todos los países de la región y África. El mes pasado en la reunión anual de la OMS se decidió mantener la recomendación de aplicar las dos vacunas en forma simultánea, garantizando una mayor cobertura de vacunas”, remarcó la asesora de OPS y OMS, Alba María Ropero.

Por su parte el referente nacional de inmunizaciones, Dr. Cristián Biscayart marcó como un hecho trascendental la realización de este tipo de estudios en el país, y sobre todo en Misiones, donde desde hace años la provincia incluyó a las vacunas obligatorias la de fiebre amarilla, debido al contexto regional epidemiológico.

Por último el Ministro de Salud Pública, Walter Villalba agradeció a las autoridades nacionales e internacionales la confianza y el apoyo brindado durante todo el proceso del estudio y felicitó a todo el equipo misionero que hizo posible el trabajo y a los papas y mamas que accedieron a que sus niños formen parte del estudio”.

Llega la 15° edición de la Fiesta de la Caña de Azúcar y Producción Orgánica

0

Del 29 de noviembre al 3 de diciembre, San Javier recibirá a propios y turistas para celebrar junto a la familia cañera, a su producto madre y el 141 aniversario de su fundación.

 

Con una interesante e intensa grilla de actividades, durante cinco días, se disfrutará de música de diversos géneros, elección de Reina, Circo, juegos, patio de comidas, entre otras propuestas.

 

Se genera también un importante aporte al movimiento turístico interno de la provincia como así también a la celebración de actividades culturales propias de la tierra colorada.

 

"De los 175 eventos que hemos registrado durante el año, el 75% están relacionados a la producción. En San Javier hay más de 150 productores. Esta fiesta tiene que ver con la identidad productiva", destacó el subsecretario de Promoción y Marketing, Oscar Degiusti.

 

Por su parte, la directora de Cultura y Turismo, Silvia Tymcziszyn, destacó que el evento comenzará el jueves con "La Noche Cristiana", dando paso a un fin de semana de muchas actividades.

Fiesta de la Caña de Azúcar 2 - 9

Al mismo tiempo, el prosecretario de Gobierno de San Javier, Edgardo del Rivero, resaltó la importancia de poner en valor estas fiestas porque "tienen que ver con nuestra identidad misionera".

 

Además se refirió a la grilla de artistas que formarán parte cada noche, de reconocida trayectoria en la región. Finalmente, adelantó que el cierre estará a cargo de un show sorpresa para todos los presentes.

 

De esta manera, la familia cañera cerrará el año con su tradicional fiesta en honor a su producto madre, cuyo ingenio azucarero es único en la región del NEA.

 

 

 

Grilla “Semana San Javier”

 

JUEVES 29 Noche Cristiana

Coros

Cuartetos

Bandas locales

Entrada gratis

 

VIERNES 30 Noche Regional

Juanjo Soza

Mario Boffil

Los de Imaguaré

Jorge Ratoski

Entrada $200

 

SÁBADO 1 Noche de la Juventud

Tchemarotos

Sensacao do Samba

Elección Reina

Dj LPiaz

 

DOMINGO 2 De los Niños

Gurises Felices

San Javier Canta

Dessa Fina Samba

Musical Santa María

Entrada Gratis

 

LUNES 3 Acto Oficial

Acto aniversario-Plaza 25 de Mayo

Juanjo Soza

CTG Porto Xavier

 

La RAE contra el "todes": no acepta el uso del lenguaje inclusivo

0

Lo hizo público a través de un libro que hace referencia al "estilo de la lengua española", en el que sí aceptó el uso de términos como "TQM", "Youtubero" y "Guasap".

 

La Real Academia Española hizo oficial su postura en contra del lenguaje inclusivo, pero aceptó la utilización de otros vocablos.

 

Lo hizo en una publicación llamada "Libro de estilo de la lengua española", en el que se incluyen observaciones sobre géneros gramaticales.

 

El coordinador de la obra y director honorario de la RAE, Víctor García de la Concha, añadió que en el texto "se seleccionan tan solo en cada uno de esos campos aquellos puntos que ofrecen dudas frecuentes o cuyo conocimiento y uso garantiza un español correcto y más rico en su expresión".

 

En la publicación, la RAE sostiene que "el masculino, por ser el no marcado, puede abarcar el femenino en ciertos contextos". De esta forma, rechaza la utilización de la "e" como parte de una inclusión para ambos géneros.

 

Si bien la postura es en contra del "Todes", "alumnes" y demás palabras escritas de esta manera, también hizo referencia a la comunicación digital y agregó diferentes vocablos.

 

A partir de ahí, la RAE añadió que se puedan usar abreviaturas como "TQM", "Yutubero", "guasap" y "jaquer".

El romántico saludo de cumple de Jimena Barón a Mauro Caiazza: "Ya gané el Bailando habiéndote conocido a vos"

0

La actriz le dedicó un dulce mensaje al bailarín, con quien comparte la pista de ShowMatch y un apasionado noviazgo.

Desde que confirmaron que la química que mostraban cada gala en ShowMatch había traspasado la pista y estaban de novios, Jimena Barón y Mauro Caiazza se muestran súper enamorados en las redes sociales.

La prueba más fehaciente del gran momento que atraviesa la relación tuvo lugar el último fin de semana cuando la pareja viajó a Pérez(a 15 km de Rosario), el pueblo natal de Mauro, junto a Morrison (4), el hijo de Jimena, para conocer a la familia del bailarín.

¿Otro ejemplo de lo bien que están? Barón le dedicó un romántico mensaje de cumpleaños a Caiazza luego de ser salvados por el jurado del Bailando tras ser sentenciados por su desempeño en la ronda de bachata.

“Entre chinchulines y birra, feliz cumple @maurocaiazza . Yo ya gané el bailando habiéndote conocido a vos. Te...”, escribió Jimena junto a un corazón y dos postales de la cena que compartieron tras el programa de Marcelo Tinelli. Sí, están a full.

Le reimplantaron una mano a un chico de cinco años

0

Había sufrido una “amputación traumática” en una escalera mecánica de la estación Constitución; fue derivado al Hospital Gutiérrez, en donde se realizó la cirugía, que demandó siete horas.

Médicos del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez reimplantaron la mano de un niño de 5 años en una cirugía que duró siete horas, tras haber sufrido “una amputación traumática” el domingo pasado en un accidente ocurrido en una escalera mecánica de la estación ferroviaria de Constitución.

Luego de que se hiciera viral un posteo en redes sociales realizado por los mismos médicos del Hospital de Niños, compartido más de 34.800 veces, el traumatólogo jefe de Miembro Superior y Mano del Gutiérrez, Ernesto Varone, confirmó la intervención.

“Se hizo un reimplante del miembro superior a nivel del antebrazo de un niño de cinco años que se accidentó y perdió su mano en una escalera mecánica de Constitución a las 13.30. Llegó al hospital a las 16, y media hora después armamos el equipo multidisciplinario, convocamos a gente que estaba en su domicilio, incluso a médicos que no pertenecen al centro de salud”, explicó Varone.

Bomberos de la zona y ambulancias del SAME acudieron y asistieron al menor cerca de las 13.30 del domingo 25, al que derivaron al Hospital General de Niños Pedro de Elizalde y finalmente fue trasladado al Ricardo Gutiérrez.

“El niño tiene que quedar en terapia intensiva porque hay que mantenerlo con buena temperatura y perfusión del miembro (presión con la cual llega la sangre a la mano). Realizamos un reimplante completo: fijamos el hueso, suturamos músculos, tendones, arterias, venas y nervios”, detalló.

Además de los médicos del hospital, convocaron a dos amigos cirujanos micro quirúrgicos que no pertenecen al centro de salud, el doctor Pablo Zancolli y Diego Piazza y al especialista vascular del Hospital Durand, Héctor Álvarez.

“El domingo, mientras todos se preguntaban qué pasaba con el ‘partido del siglo’, en Constitución, una escalera mecánica le arrancaba la mano a un nene de cinco años al que derivaron a nuestro hospital, ‘El Guti’. Un orgullo”, informó en un post de Facebook, el titular de guardia de Radiología del Gutiérrez, Martín Infesta. Su post ya fue compartido más de 9.100 veces.

Mientras, la pediatra María Marta Solla de ese centro de salud también realizó un posteo en su cuenta de Facebook, cuyo mensaje fue compartido 28.400 veces, y se mostró agradecida.