viernes, septiembre 26, 2025
Inicio Blog Página 9629

El Programa “COMÍ” se presentará en la Feria de Turismo y Cocina Misionera

0

Lo mejor de la gastronomía autóctona ocupará un lugar de singular importancia en esta edición de la Feria de Turismo, con un itinerario que recorrerá los destinos turísticos de la tierra colorada través de "La Ruta de la Cocina Misionera".

 

Del 30 de noviembre al 2 de diciembre, en la Cascada de la Costanera de Posadas, propios y turistas podrán conocer, junto al abanico de opciones para el descanso y recreación que tiene la curva selvática, también una carta de lo mejor  de la cocina misionera, con diseños de autor e inspirada en los productos de la propia tierra de origen.

 

Elaboradas según los conceptos y premisas de nuestro crisol de razas, las recetas fusionan las raíces de los inmigrantes con la impronta y la creatividad de sus autores, dando como resultado un rico menú de platos con sello propio, que contribuyen y enriquecen la oferta que la provincia expone al mundo.

0 Feria de Turismo y Cocina Misionera 1 - 1

Bajo estos valores, el Gobierno de Misiones presentará “COMÍ”, el programa de promoción de la calidad de la gastronomía misionera. Distintos destinos turísticos estarán representados en “La Ruta de la Cocina Misionera”, en la que se instalarán 10 establecimientos gastronómicos locales.

 

Estos participantes son aspirantes a recibir el sello COMÍ de distinción de calidad. Entre ellos, estarán presentes el Hotel Meliá, Hotels International, de Puerto Iguazú; La Farigola, de Oberá; La Ruta del Té, de Campo Viera; La Armonía, el restó de campo de San José; y los posadeños Le Bistrot, Aramí – Multiespacio, y Zoco - Deli Market & Té Bar.

 

Cabe destacar al respecto que todos los establecimientos que formarán parte de esta feria presentarán menús de tres pasos, que incluyen la “huella gastronómica” de su elaboración, con indicación de origen de los ingredientes, así como los datos del proveedor de los productos de la agricultura familiar y su localidad.

Cocina Misionera 3 1 - 3

Además, el evento también contará con la participación de “Del Monte, restaurante”, el primer destino certificado en obtener el sello COMÍ; y del restó “COMí” del parque de La Cruz de Santa Ana, como epicentro de La Ruta de la Cocina Misionera.

 

La Feria también incluirá, por un lado, el patio del “Origen”, en la que agricultores familiares exhibirán productos de las chacras misioneras.  Y por otro, el patio del “Futuro”, en el que se podrá pensar el porvenir de la gastronomía misionera que pone el foco en la biodiversidad tanto como en las exigencias de un consumidor comprometido, consciente y responsable. Allí, estarán cocineros en formación, alumnos del Instituto Gastronómico de Las Américas (IGA).

Cocina Misionera2 2 - 5

Al mismo tiempo, se instalará una “Feirinha” con la participación de los foods trucks de la heladería Polaris, de Chipas “Maru”, y de Juan “Mon” Rodríguez; con la presencia de la pastelería de Café París, y con un patio de cerveza artesanal de la que participarán Barraza y Vikingo, con sus distintos estilos elaborados por sus propios autores.

 

Con esta iniciativa, se anticipa al público misionero cuáles son los restaurantes, bares, hoteles y locales afines a la gastronomía, que reúnen características para ser reconocidos como “Destinos Turísticos Gastronómicos”, a la vez que se apunta a poner en valor y en agenda la biodiversidad de la cocina local, desde sus actores proveedores, elaboradores y cocineros, así como a sus productos, recetas e ingredientes.

Posadas: recuperaron un auto robado a una mujer en Acceso Sur y hay un detenido

0

El vehículo fue sustraído en un hecho de robo calificado, perpetrado en la zona costera de Miguel Lanús, por al menos 3 personas.

En la tarde del martes, en el barrio las Dolores en un taller mecánico, Investigadores de la UR X recuperaron un Fiat Siena con pedido de secuestro por robo denunciado días atrás en la comisaria 10ma.

Graciela K. (29) denunció que en momentos que se encontraba en la playita de Miguel Lanús fue abordada por tres personas, una de ellas portando presumiblemente un arma de fuego, quienes le sustrajeron objetos personales y se llevaron su automóvil.

Así se inició una investigación encubierta, localizando el automóvil en un taller mecánico de la calle Ghandi, según manifestaciones del propietario del lugar el rodado fue dejado para reparación por un joven conocido en la zona.

Se incautó el auto que fue depositado en la comisaría 10ma UR X y posteriormente con datos aportados se detuvo a Gino F. (19) en averiguación del hecho, quien fue trasladado a sede policial a disposición de la Justicia.
Se continúa con las tareas de rigor a fin de restituir el vehículo a la damnificada.

La Municipalidad y el Iprodha relocalizaron a familias de la Chacra 244

0

El gobierno de la ciudad y el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha) llevaron adelante la relocalización de tres familias de la Chacra 244 al barrio Giovinazzo.

Los vecinos residían a orillas del arroyo La Chancha y se veían constantemente afectados los días de abundantes precipitaciones.

Relocalización 3 - 7

En ese marco, el municipio dispuso de camiones y personal que efectúo la mudanza al barrio donde cada familia recibió una casa con los servicios básicos instalados.

“Nos ayudaron con la mudanza y a cargar nuestras cosas en el camión. En octubre nos enteramos que nos iban a dar las casas porque la última vez que nos inundamos sufrimos mucho. Ahora estamos muy contentos porque por fin vamos a tener nuestra propia casa y no vamos a pasar más por esas situaciones”, comentó, Soldad Ifran, una de las vecinas relocalizadas.

Relocalización 5 - 9

En los próximos días se volverá a replicar la misma tarea con otras tres familias con el objetivo de mejorar su calidad de vida.

Dante Sica en Posadas: “Misiones es una provincia pujante y de espíritu emprendedor”

0

El ministro de Producción y Trabajo de la Nación visitó este martes Posadas y presentó “Argentina Exporta”. Frente a emprendedores y propietario de pymes, aseguró que “Misiones es una provincia pujante y de espíritu emprendedor, que posee sectores con fuerte exportación, como la madera, el té y la yerba mate”.

“Si queremos tener una Argentina fortalecida, todos tenemos que tener en claro que el equilibrio fiscal y la estabilidad macroeconómica no es una cuestión partidaria, sino algo sano”, enfatizó.

Destacó la predisposición del gobernador Hugo Passalacqua “que ha dado muestras de mucha seriedad y comprensión de estos temas, con el acompañamiento del Presupuesto. Esto tiene que ver con el país que queremos construir.”.
“Hay que salir de este crecimiento mediocre de los últimos 40 años, de una economía cerrada, con bajo nivel de inversión que genera poca productividad. Mientras otros crecieron, nosotros perdimos ese camino”, relató.

Sobre “Argentina Exporta”

El programa busca que el país triplique sus ventas al exterior hacia 2030, incrementando en un 316% la participación de las pequeñas y medianas empresas.

En la actualidad hay 9.600 empresas que operan en la Argentina y exportan sus productos y servicios a países que representan el 10% del Producto Bruto global. El objetivo oficial es que 40.000 compañías vendan al 50% de la economía mundial.

Passalacqua a Sica: “En la Provincia siempre estamos a disposición”

0

El mandatario provincial participó del encuentro que se llevó a cabo este martes, en el Hotel Maitei de Posadas. En el lugar, Dante Sica, ministro de la Producción y Trabajo presentó el programa “Argentina Exporta” ante emprendedores y propietarios de pymes locales.

“Tuvimos una muy productiva charla. Es una persona en la quien confiamos. Nos pusimos de acuerdo en que hay muchas cosas por hacer y para ello debemos trabajar juntos”, señalo Hugo Passalacqua.

Indicó que las demandas son infinitas y que “las van a seguir siendo”; además remarcó que “la cosa no está fácil”, pero insistió en que “cuando un carro se tranca la yunta entera debe tirar para poder salir hacia delante”.

“En Misiones siempre estamos a disposición. Somos una provincia pequeña, pero que tiene mucha gente valiente, emprendedora, audaz, rebelde y que no le teme a ninguna aventura”, destacó.

Losada recibió el acta con los nombres de la terna de aspirantes a secretario del Tribunal de Faltas

0

Este martes en el 5° piso de la Municipalidad, el intendente Joaquin Losada, recibió el acta con la terna de aspirantes a cubrir un cargo de secretario en el Tribunal de Faltas.

El acto se concretó luego que el Consejo Asesor de la Magistratura Municipal culminó el proceso del concurso de antecedentes y oposición para cubrir un cargo de secretario letrado del Juzgado Nro 1 del Tribunal Municipal de Faltas, habiéndose realizado los exámenes y entrevistas personales los días 21, 22 y 23 de noviembre con una participación de 24 postulantes, de los cuales fueron elegidos para integrar la terna los que obtuvieron los 3 mejores puntajes.

La terna se presentó al intendente por orden alfabético y sin orden de mérito de acuerdo con lo establecido en la Ordenanza Nro 45 y luego el Ejecutivo debe remitir el pliego del elegido al Honorable Concejo Deliberante.

El 72% de las causas por violencia de género terminan en sobreseimiento o archivadas

0

Un informe analizó los casos judicializados a partir de las denuncias en la Oficina de Violencia Doméstiva (OVD) de la Corte Suprema de Justicia desde el 2015 a 2017. De éstos, sólo el 4% tuvieron condenas.

Durante la semana en que se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia la Dirección General de Políticas de Género (DGPG), el Ministerio Público Fiscal difundió los datos del desarrollo de las causas de violencia de género que se iniciaron a partir de las denuncias en la Oficina de Violencia Doméstiva (OVD) de la Corte Suprema de Justicia.

De éstas, en el período 2015- 2017, el 72% terminaron con un sobreseimiento, en tanto sólo un caso tuvo condena en juicio oral.

El informe se basó en el análisis de 158 casos que, a partir de denuncias en la OVD, ingresaron durante el primer semestre de 2015 a 14 fiscalías de los fueros Correccional y Criminal de Instrucción de la Justicia Nacional.

Se relevó que el 87% de las causas estaban finalizadas; mientras que el 13% continuaban en trámite, de las cuales de ellas el 72% fueron elevadas a juicio y 28% permanecían en la etapa de instrucción.

Dujovne: "Estamos muy tranquilos con el dólar, se mueve muy suave"

0

El ministro de Hacienda aseguró que la suba no es un preocupación porque se mantiene "dentro de la zona de no intervención".

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, aseguró este martes que en el gobierno están "muy tranquilos" por el "movimiento muy suave" registrado por el dólar en las últimas jornadas y afirmó que no existen causas para preocuparse.

Dujovne aseguró que la suba de la divisa estadounidense de los últimos días "se debe a la oferta y demanda del mercado", por lo en el Gobierno están "muy tranquilos con el tipo de cambio, moviéndose muy suave dentro de la zona de no intervención".

"No vemos motivo de preocupación", sostuvo el funcionario al término de la reunión de gabinete, y agregó que "estamos tranquilos dentro de la zona de no intervención".

Dujovne aseguró que "tampoco esperamos" que por el aumento de la divisa norteamericana haya "movimientos de precios asociados a algo muy puntual, que no sabemos si es permanente".

Al ser consultado sobre la evolución del dólar y como impactará en la inflación, Dujovne, precisó que "la política cambiaria, de no intervención, ha sido definida por el gobierno", y agregó que cuando se implementó "se partió con un tipo de cambio a 41, y llegó a estar a niveles por debajo de 36", mientras ahora "está a niveles entre 38 y 39 pesos".

De inmediato, consideró que "se mueve dentro de esa zona", y precisó que "así como no hubo deflación cuando bajó de 41 a 35, tampoco esperamos que tenga que haber movimientos de precios asociados a algo que no es permanente".

AF.

La Corte decidió por unanimidad que los jueces comiencen a pagar Ganancias

0

Los miembros del máximo tribunal de Justicia revocaron el amparo que favorece a los magistrados designados desde el año pasado y provenientes de la carrera judicial.

La Corte Suprema de Justicia resolvió que los jueces que hayan asumido después del 1 de enero de 2017 deben tributar impuesto a las ganancias al revocar una medida cautelar al respecto.

Un fallo unánime del máximo Tribunal determinó que los nuevos funcionarios deben tributar ganancias en tanto que aquellos funcionarios que lo sean con anterioridad a esa fecha no pagarán el impuesto.

En su resolución de poco más de una docena de páginas, la Corte consideró que en su fallo la Cámara utilizó argumentos dogmáticos e insuficientes para admitir la procedencia de la medida solicitada por la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional y que, en consecuencia, su decisión fue arbitraria.

La Corte entendió que la Cámara no debió haber concedido la cautela por el hecho de que exista una forma de interpretar la ley de impuesto a las ganancias que pudiera resultar contraria a los intereses de los magistrados y funcionarios representados por la entidad que los agrupa.

Además, según el Alto Tribunal la Cámara no argumentó de la necesidad de la cautelar para evitar un daño irreparable a jueces y funcionarios.

Esta será la primera resolución de interés popular para lo que resta del año, dado que el 4 de diciembre resolverá si es posible aplicar el 2x1 en las causas de delitos de lesa humanidad y el 18 de diciembre fallará sobre el reajuste por jubilados.

La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN) había iniciado una acción de amparo el año pasado para impedir que los nuevos jueces se vean afectados por el tributo que pagan 2 millones de personas en la Argentina.

Ese amparo tuvo el respaldo en primera y segunda instancia en el fuero en lo Contencioso Administrativo Federal. La medida fue presentada contra la aplicación de la denominada "Ley Massot": en diciembre de 2016, el Congreso sancionó una norme por cual pasaron a pagar Ganancias los jueces, funcionarios y empleados del Poder Judicial de la Nación y provinciales, cuyo nombramiento hubiera ocurrido a partir de enero de 2017.

AF.

El Gobierno presiona para bajar el precio de la nafta

0

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, aseguró que "están dadas las condiciones" para que algunas petroleras disminuyan las tarifas.

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, aseguró este martes que "están dadas las condiciones" para que algunas petroleras bajen el precio de los combustibles. Con esas palabras, presionó a las empresas para que disminuyan las tarifas.

En una conferencia de prensa realizada en la Casa Rosada al término de la reunión de Gabinete, encabezada por el presidente Mauricio Macri, Dujovne indicó que la baja de tarifas "va a depender en parte de las decisiones que tomen las compañías". De todos modos, explicó que "la combinación de un tipo de cambio estable y el precio del dólar internacional bajando están dadas las condiciones" para que algunas compañías "puedan bajar y otras no”.
El ministro aclaró que "no hay un precio único" ya que "no es lo mismo el precio de la nafta premium, super que la del gasoil". Dujovne también manifestó que "forma parte de la decisión de las empresas que compiten" en el país, y consideró que en Argentina "se han generado las condiciones para dar una mayor estabilidad de precios que subieron varios meses de la mano de la suba del precio internacional, y la depreciación del tipo de cambio".

El titular del palacio de Hacienda, se expresó de este modo tras precisar "el esquema de formación de precios está dado por el precio internacional del crudo, el tipo de cambio, y el componente impositivo". El pasado 10 de noviembre Axion bajó los precios de sus combustibles hasta 3,2 por ciento. Cuatro días más tarde, Shell tomó la misma determinación y redujo sus tarifas un 2,7%. Las últimas subas les habían costado a ambas porciones sensibles de mercado, ya que los valores de combustibles de YPF habían cedido menos y entonces el grueso de los automovilistas prefería las estaciones de servicio de la petrolera estatal.