miércoles, octubre 1, 2025
Inicio Blog Página 9680

Apartaron a un suboficial de la Policía investigado por un robo en Posadas

0

Se trata de un Cabo 1ro de 30 años que prestaba servicios en la división Bomberos San Isidro, y fue puesto a disposición de la Justicia por parte de la misma Jefatura de Policía que lo investigó por un ilícito registrado en una vivienda situada en barrio Los Álamos.

El suboficial es propietario del vehículo presuntamente utilizado para la comisión del hecho registrado a las 21 del viernes, cuando sustrajeron un TV LCD de 48 pulgadas, el cual ya fue recuperado por la Policía.

Con los primeros datos obtenidos en relación al hecho, con la intervención de Comando Oeste, se localizó el vehículo involucrado en la Chacra 111, donde además de incautarse el rodado, detuvieron preventivamente al personal policial quien ya fue pasado a situación de pasiva, mientras que las actuaciones del caso ya fueron elevadas al juzgado de turno.

Para el vocero de la Armada, "ahora se abre un nuevo capítulo"

0

El portavoz de la Armada, Rodolfo Ramallo, declaró que con el hallazgo del submarino San Juan, desaparecido hace un año en el océano Atlántico con 44 tripulantes a bordo, "se abre un nuevo capítulo".

"Ahora se abre un nuevo capítulo", sostuvo a la señal televisiva TN, tras conocerse el parte oficial que indicaba que "habiéndose investigado el punto de interés N°24 informado por Ocean Infinity, mediante la observación realizada con un ROV a 800 mts de profundidad, se ha dado identificación positiva al #AraSanJuan", al hacer referencia a la empresa que desde hace meses realiza la búsqueda del submarino.

"El buque de Ocean Infinity decidió realizar una nueva búsqueda y gracias a dios ubicó la zona", agregó el portavoz.

AF.

Los familiares, entre la sorpresa y el dolor: "Estamos destruidos"

0

Antes de anunciar públicamente el hallazgo del submarino ARA San Juan, las autoridades advirtieron a los familiares de los tripulantes que estos habían fallecido a bordo.

"Todavía tenía esperanzas de que pudieran estar vivos", dijo Luis Niz, padre de uno de los marinos, visiblemente conmovido.

Yolanda Mendiola, madre del cabo primero Leandro Cisneros, de 28 años, indicó que se encuentra reunida con otros familiares de los tripulantes a la espera de más detalles.

"Estamos con los otros familiares, nos van a mostrar las fotos, dicen que los chicos están adentro. Estamos todos destruidos acá", dijo.

"Ahora queremos saber qué pasó. Hubo fallas, seguro. La justicia tiene que investigar. Si hay culpables, que sean castigados. ¿Se imagina? Son 44 chicos, cuando se subieron a ese submarino estaban vivos", añadió.

La mayor parte de los familiares de los 44 tripulantes, han permanecido desde hace un año en Mar del Plata a la espera de noticias.

El buque de la empresa estadounidense Ocean Infinity zarpó el 7 de septiembre con cuatro familiares a bordo y estaba a punto de cesar la búsqueda cuando se produjo este hallazgo.

Justo un día antes, la Armada organizó un acto en homenaje a los tripulantes del submarino San Juan en Mar del Plata, con motivo del aniversario de su desaparición.

Capacitaron sobre nuevos modelos y relaciones laborales en la Revolución Industrial 4.0

0

Desde el teletrabajo hasta las neurociencias, en el presente y en el futuro, fueron abordados en el encuentro organizado por la Presidencia de la Cámara de Representantes de Misiones. Disertaron la doctora en Derecho del Trabajo, Viviana Díaz; y el abogado, consultor y escritor, Alberto Fantini.

Durante la apertura, el secretario del Digesto Jurídico de la Cámara, Miguel Iturrieta, planteó que “cuanto más años vive el hombre, más se tiene que retroalimentar y reinventar”. Y refirió que “la reinvención, para muchos, costó”, en el sentido de la “gente grande a la que le costó adaptarse a las nuevas técnicas, y que hoy está completamente adaptada y sigue militando en la vida”.

Formalizó su deseo de ver que “también dentro del ámbito laboral existen nuevas técnicas, las cuales hay que conocerlas para estar siempre vigentes”, y reconoció que “quien recurre a un ámbito laboral, y quien necesita un trabajo, deben adaptarse a estas nuevas técnicas”.

DSC 0277 - 1

Por su parte, el ministro de trabajo, Juan Carlos Agulla, resaltó la importancia del desafío que representa “para los profesionales del Derecho la legislación que está pendiente” y consideró que la utilidad del encuentro radica en “ayudar a pensar y a encontrar los talentos necesarios para enfrentar estos desafíos, desde lo social y desde lo jurídico”.

Destacó el liderazgo de Carlos Rovira como presidente del Poder Legislativo: “la Escuela de Robótica y la tecnología de esta Cámara, desde hace muchos años, muestran claramente la decisión de quién lidera social y políticamente esta provincia, pero también indican claramente el camino en el proceso de transformación social y educativa”, expresó.

Advirtió que “estamos preparados para poder enfrentar este desafío que está entre los jóvenes, que obliga, interpela e interroga”. Dijo que quienes están en el mundo del trabajo siempre piensan que “el objetivo del trabajo digno también tiene que darse en estos estamentos y en estos nuevos formatos”.

“También nos interpela la necesidad de formar, en el mundo de trabajo, las nuevas herramientas, que estamos convencidos que no van a venir a ocupar lugares, sino que, al contrario, van a generar oportunidades en la medida en que lo comprendamos y sepamos que el hombre o la mujer trabajadora tienen que ir juntos con las tecnologías que están y las que vendrán”, agregó.

El representante local del Instituto de Estudios Interdisciplinarios, de Derecho Social y Relaciones del Trabajo, Ricardo Benítez, destacó la función de las neurociencias y los nuevos modelos laborales: “el trabajo 4.0 ya no es futuro, es presente”, sentenció.

“Es fundamental que los trabajadores hoy, con esta revolución industrial y tecnológica, tengan las mejores herramientas”, manifestó. “Vemos que el Estado provincial toma esto como política de estado respecto de la capacitación de los trabajadores”, precisó.

Las disertaciones abordaron, entre otros temas, la aplicación de técnicas y prácticas para prevenir posibles perjuicios que la tecnología puede ocasionar en el sistema nervioso; y se proporcionó una mirada del futuro-presente del trabajo.

La Selección le ganó a México en Córdoba

0

Se impuso 2 a 0 en el estadio Mario Alberto Kempes en un amistoso internacional con goles de Funes Mori y Brizuela en contra. El equipo de Scaloni vuelve a enfrentarse con el Tri el próximo martes.

Tiempo: sábado con lluvias y tormentas por la tarde-noche

0

Según la Dirección General de Alerta Temprana, areas de inestabilidad se intensificarán en zona Sur provocando lluvias y tormentas, especialmente hacia la tarde-noche. No se descartan mejoras temporarias, en tanto que las zonas centro y norte tendrán nubosidad variable.

Los vientos predominarán del Norte-noroeste, con intensidad moderada hasta 45km/h (No se descartan ráfagas superiores cuando se registren las tormentas).

La máxima prevista es de 33ºc en Posadas, con una sensación térmica de 37°c y la mínima de 18ºc en Bernardo de Irigoyen.

A un año de su desaparición, encontraron el submarino ARA San Juan

0

La Armada confirmó que el objeto de 60 metros de diámetro hallado el jueves se trata del submarino que estaba desaparecido desde el 15 de noviembre.

A dos días de haberse cumplido un año de la desaparición del submarino ARA San Juan, la Armada Argentina confirmó que encontró el sumergible en aguas del Atlántico Sur. La información fue dada a conocer a través de la cuenta de Twitter de la fuerza minutos después de la 1 de la madrugada de este sabado.

“El Ministerio de Defensa y la Armada Argentina informan que en el día de la fecha, habiéndose investigado el punto de interés N°24 informado por Ocean Infinity, mediante la observación realizada con un ROV a 800 mts de profundidad, se ha dado identificación positiva al ARA SanJuan”, señala el tuit.

El hallazgo fue comunicado esta madrugada a los familiares por autoridades de la Fuerza de Submarinos, confirmaron a Télam parientes de los marinos en Mar del Plata.

La localización fue realizada por el buque "Seabed Constructor", de la empresa estadounidense Ocean Infinity, que desde el 6 de septiembre estaba al frente de las operaciones de búsqueda en la zona en la que el submarino perdió contacto, aproximadamente 250 millas náuticas (460 kilómetros) al este del Golfo chubutense de San Jorge.

Misiones arrasó en las Olimpíadas de Electromecánica

0

Durante esta semana se desarrolló las Olimpiadas de Electromecánica en la sede del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) en la que Misiones tuvo una destacada participación al conseguir la primera mención y cinco destaques tras la evaluación de los jurados.

Participaron equipos pertenecientes a la EPET 1 de Posadas, la EPET 3 de Oberá, el IEA 3 de San Vicente, el Instituto Línea Cuchilla de Ruiz de Montoya, y la EPET 23 de Concepción de la Sierra.

WhatsApp Image 2018 11 16 at 17.16.46 - 3

Otra vez la provincia de Misiones logra el reconocimiento de las demás jurisdicciones en las Olimpiadas de las diferentes especialidades de la Educación Técnico Profesional (ETP), en este caso en Electromecánica. Fue después de una semana de trabajos, donde cada uno puso sus conocimientos para la resolución de los problemas que fueron planteados.

La delegación de alumnos misioneros estuvo compuesta por: Franco Nicolás Giménez y Figueredo Constanza Jaelen de la EPET 1; Hobus Axel y Ojeda Gonzalo del IEAyE 3 de San Vicente; Martins Ezequiel Ernesto y Krzyzanowski Alejandro Alberto de la EPET 3 de Oberá; Wintoniuk Alan Iván y Balmaceda Rivero Ramón Alberto de la EPET 23 de Concepción; y por último Diem Walter Gabriel y Krindges Gabriel Guillermo del Instituto Línea Cuchilla.

Todos los equipos tuvieron el acompañamiento de la subsecretaría de Educación Técnico Profesional, comandada por Alberto Galarza y que, en esta línea, estuvo a cargo Zulema Fassa con la participación de todos los miembros del equipo jurisdiccional.

 

Histórico cambio: redefinieron el kilo y otras unidades de medida

0

La mayor revisión del Sistema Internacional de Unidades (SI), que se llevó a cabo este viernes en París, aprobó los cambios en la forma de medir el kilogramo, el kelvin, el ampere y el mol. La votación contó con un argentino Héctor Laiz: un referente de la metrología, quien calificó a este hecho como un "evento histórico" para la ciencia.

Uno de los aspectos significativos de esta cumbre, radica en que es la "primera vez", y tras casi diez años de debate, que en un mismo evento se redefinieron cuatro unidades de medida, explicó Laiz, gerente de Metrología, Calidad y Ambiente del INTI y miembro del Comité Internacional de Pesas y Medidas.

Esas cuatro unidades de medida son el kilogramo (unidad de masa), el kelvin (unidad de temperatura), el ampere (unidad de corriente eléctrica) y el mol (unidad de sustancia), que componen el Sistema Internacional de Unidades junto con el metro, el segundo y la candela (que mide la intensidad luminosa).

Los cambios sobre las cuatro unidades en cuestión, que entrarán en vigencia en mayo de 2019, implican que su medición pasará a estar "basada en las constantes de la ciencia (o de la Física), como la velocidad de la luz o la carga eléctrica del electrón, y no en objetos o artefactos" (como sucede hoy), sostuvo el representante que dará el voto argentino a esta "revisión histórica".

Si bien se trata de un "cambio importante", especialmente para la metrología (la ciencia que se ocupa de estudiar, investigar y mejorar las mediciones), no será perceptible en la vida cotidiana de las personas, aclaró Laiz.

Esta modificación, detalló, "no va a impactar en la balanza que se usa en el médico para ver si engordamos o adelgazamos, en la de la carnicería para pesar el asado o para pesar un camión de soja".

En cambio, puntualizó, sí tendrá un gran impacto en las mediciones de más alta exactitud que realizan los institutos de metrología, en la investigación científica, o en mediciones de muy alta tecnología, que serán más exactas.

Además del aspecto científico, el especialista indicó que esta modificación también representará un desafío para la educación: "A partir de ahora va a haber que enseñarle a los alumnos en los colegios secundarios la redefinición del kilogramo", ejemplificó.

"El kilo se basa en una definición fundada en un objeto: desde hace más de 100 años se lo define como la masa de un cilindro de platino iridio que está depositado en el Bureau Internacional de Pesas y Medidas (BIPM), en Francia".

Con el cambio, la nueva definición del kilogramo va a estar sustentada en una corriente fundamental de la Física Cuántica (la denominada "constante de Planck").

Pero no solo el kilogramo, sino las siete unidades de medida estarán basadas en constantes de la naturaleza, lo que implica que ya no dependerán más de artefactos ni de propiedades de materiales, describió el especialista.

Consultado sobre el motivo por el cual esta redefinición se plantea en estos momentos (aunque suma más de diez años de debate), el especialista dijo que es porque "recién ahora se lograron los experimentos con el nivel de exactitud necesaria como para que este cambio implique una mejora respecto de la situación anterior" en el concepto de medidas.

Presupuesto Participativo: avanza la construcción de un SUM en el barrio Los Álamos

0

En el marco de la ejecución de los proyectos ganadores del Presupuesto Participativo, el gobierno de la ciudad finaliza la construcción de un Salón de Usos Múltiples (SUM) en el barrio Los Álamos.

Las obras consisten en el cerramiento de un tinglado donde actualmente funciona la Feria Franca. El espacio que contará con un núcleo sanitario, un baño adaptado y un salón principal será utilizado como lugar de encuentro para nuevas actividades sociales y comunitarias de los vecinos de la zona.

“La verdad que estamos muy contentos porque está previsto que para que fin de año se inaugure. Estamos esperando ansiosos ese día, va a ser especial porque le va a cambiar la vida al barrio. Vamos a trabajar con el Centro de Integración Territorial y organizar una comisión especial que se va a encargar de todas las actividades, va a estar abierto para todos los vecinos porque es de toda la comunidad”, comentó Alberto Ortigoza, presidente de la comisión vecinal del barrio Los Álamos.

Por su parte, el presidente de la Asociación Posadeña de Ferias Francas, José Villasanti, agregó que “es un gran paso para mejorar nuestro trabajo, vamos a estar en un espacio totalmente cerrado con todas las comodidades, es lo ideal para poder funcionar. En el barrio Villa Lanús también, a través del Presupuesto Participativo, se está terminando un tinglado sobre el playón deportivo que está en la plazoleta. Estoy muy agradecido con todos los que han participado y colaborado para que esto salga porque será un beneficio tanto para los consumidores como para los productores.”

El Presupuesto Participativo es una herramienta de gobierno que puso en práctica la gestión municipal desde el año 2016 para ofrecer la posibilidad a todos los posadeños de proponer soluciones a las problemáticas de sus barrios.