miércoles, octubre 1, 2025
Inicio Blog Página 9681

La Selección le ganó a México en Córdoba

0

Se impuso 2 a 0 en el estadio Mario Alberto Kempes en un amistoso internacional con goles de Funes Mori y Brizuela en contra. El equipo de Scaloni vuelve a enfrentarse con el Tri el próximo martes.

Tiempo: sábado con lluvias y tormentas por la tarde-noche

0

Según la Dirección General de Alerta Temprana, areas de inestabilidad se intensificarán en zona Sur provocando lluvias y tormentas, especialmente hacia la tarde-noche. No se descartan mejoras temporarias, en tanto que las zonas centro y norte tendrán nubosidad variable.

Los vientos predominarán del Norte-noroeste, con intensidad moderada hasta 45km/h (No se descartan ráfagas superiores cuando se registren las tormentas).

La máxima prevista es de 33ºc en Posadas, con una sensación térmica de 37°c y la mínima de 18ºc en Bernardo de Irigoyen.

A un año de su desaparición, encontraron el submarino ARA San Juan

0

La Armada confirmó que el objeto de 60 metros de diámetro hallado el jueves se trata del submarino que estaba desaparecido desde el 15 de noviembre.

A dos días de haberse cumplido un año de la desaparición del submarino ARA San Juan, la Armada Argentina confirmó que encontró el sumergible en aguas del Atlántico Sur. La información fue dada a conocer a través de la cuenta de Twitter de la fuerza minutos después de la 1 de la madrugada de este sabado.

“El Ministerio de Defensa y la Armada Argentina informan que en el día de la fecha, habiéndose investigado el punto de interés N°24 informado por Ocean Infinity, mediante la observación realizada con un ROV a 800 mts de profundidad, se ha dado identificación positiva al ARA SanJuan”, señala el tuit.

El hallazgo fue comunicado esta madrugada a los familiares por autoridades de la Fuerza de Submarinos, confirmaron a Télam parientes de los marinos en Mar del Plata.

La localización fue realizada por el buque "Seabed Constructor", de la empresa estadounidense Ocean Infinity, que desde el 6 de septiembre estaba al frente de las operaciones de búsqueda en la zona en la que el submarino perdió contacto, aproximadamente 250 millas náuticas (460 kilómetros) al este del Golfo chubutense de San Jorge.

Misiones arrasó en las Olimpíadas de Electromecánica

0

Durante esta semana se desarrolló las Olimpiadas de Electromecánica en la sede del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) en la que Misiones tuvo una destacada participación al conseguir la primera mención y cinco destaques tras la evaluación de los jurados.

Participaron equipos pertenecientes a la EPET 1 de Posadas, la EPET 3 de Oberá, el IEA 3 de San Vicente, el Instituto Línea Cuchilla de Ruiz de Montoya, y la EPET 23 de Concepción de la Sierra.

WhatsApp Image 2018 11 16 at 17.16.46 - 1

Otra vez la provincia de Misiones logra el reconocimiento de las demás jurisdicciones en las Olimpiadas de las diferentes especialidades de la Educación Técnico Profesional (ETP), en este caso en Electromecánica. Fue después de una semana de trabajos, donde cada uno puso sus conocimientos para la resolución de los problemas que fueron planteados.

La delegación de alumnos misioneros estuvo compuesta por: Franco Nicolás Giménez y Figueredo Constanza Jaelen de la EPET 1; Hobus Axel y Ojeda Gonzalo del IEAyE 3 de San Vicente; Martins Ezequiel Ernesto y Krzyzanowski Alejandro Alberto de la EPET 3 de Oberá; Wintoniuk Alan Iván y Balmaceda Rivero Ramón Alberto de la EPET 23 de Concepción; y por último Diem Walter Gabriel y Krindges Gabriel Guillermo del Instituto Línea Cuchilla.

Todos los equipos tuvieron el acompañamiento de la subsecretaría de Educación Técnico Profesional, comandada por Alberto Galarza y que, en esta línea, estuvo a cargo Zulema Fassa con la participación de todos los miembros del equipo jurisdiccional.

 

Histórico cambio: redefinieron el kilo y otras unidades de medida

0

La mayor revisión del Sistema Internacional de Unidades (SI), que se llevó a cabo este viernes en París, aprobó los cambios en la forma de medir el kilogramo, el kelvin, el ampere y el mol. La votación contó con un argentino Héctor Laiz: un referente de la metrología, quien calificó a este hecho como un "evento histórico" para la ciencia.

Uno de los aspectos significativos de esta cumbre, radica en que es la "primera vez", y tras casi diez años de debate, que en un mismo evento se redefinieron cuatro unidades de medida, explicó Laiz, gerente de Metrología, Calidad y Ambiente del INTI y miembro del Comité Internacional de Pesas y Medidas.

Esas cuatro unidades de medida son el kilogramo (unidad de masa), el kelvin (unidad de temperatura), el ampere (unidad de corriente eléctrica) y el mol (unidad de sustancia), que componen el Sistema Internacional de Unidades junto con el metro, el segundo y la candela (que mide la intensidad luminosa).

Los cambios sobre las cuatro unidades en cuestión, que entrarán en vigencia en mayo de 2019, implican que su medición pasará a estar "basada en las constantes de la ciencia (o de la Física), como la velocidad de la luz o la carga eléctrica del electrón, y no en objetos o artefactos" (como sucede hoy), sostuvo el representante que dará el voto argentino a esta "revisión histórica".

Si bien se trata de un "cambio importante", especialmente para la metrología (la ciencia que se ocupa de estudiar, investigar y mejorar las mediciones), no será perceptible en la vida cotidiana de las personas, aclaró Laiz.

Esta modificación, detalló, "no va a impactar en la balanza que se usa en el médico para ver si engordamos o adelgazamos, en la de la carnicería para pesar el asado o para pesar un camión de soja".

En cambio, puntualizó, sí tendrá un gran impacto en las mediciones de más alta exactitud que realizan los institutos de metrología, en la investigación científica, o en mediciones de muy alta tecnología, que serán más exactas.

Además del aspecto científico, el especialista indicó que esta modificación también representará un desafío para la educación: "A partir de ahora va a haber que enseñarle a los alumnos en los colegios secundarios la redefinición del kilogramo", ejemplificó.

"El kilo se basa en una definición fundada en un objeto: desde hace más de 100 años se lo define como la masa de un cilindro de platino iridio que está depositado en el Bureau Internacional de Pesas y Medidas (BIPM), en Francia".

Con el cambio, la nueva definición del kilogramo va a estar sustentada en una corriente fundamental de la Física Cuántica (la denominada "constante de Planck").

Pero no solo el kilogramo, sino las siete unidades de medida estarán basadas en constantes de la naturaleza, lo que implica que ya no dependerán más de artefactos ni de propiedades de materiales, describió el especialista.

Consultado sobre el motivo por el cual esta redefinición se plantea en estos momentos (aunque suma más de diez años de debate), el especialista dijo que es porque "recién ahora se lograron los experimentos con el nivel de exactitud necesaria como para que este cambio implique una mejora respecto de la situación anterior" en el concepto de medidas.

Presupuesto Participativo: avanza la construcción de un SUM en el barrio Los Álamos

0

En el marco de la ejecución de los proyectos ganadores del Presupuesto Participativo, el gobierno de la ciudad finaliza la construcción de un Salón de Usos Múltiples (SUM) en el barrio Los Álamos.

Las obras consisten en el cerramiento de un tinglado donde actualmente funciona la Feria Franca. El espacio que contará con un núcleo sanitario, un baño adaptado y un salón principal será utilizado como lugar de encuentro para nuevas actividades sociales y comunitarias de los vecinos de la zona.

“La verdad que estamos muy contentos porque está previsto que para que fin de año se inaugure. Estamos esperando ansiosos ese día, va a ser especial porque le va a cambiar la vida al barrio. Vamos a trabajar con el Centro de Integración Territorial y organizar una comisión especial que se va a encargar de todas las actividades, va a estar abierto para todos los vecinos porque es de toda la comunidad”, comentó Alberto Ortigoza, presidente de la comisión vecinal del barrio Los Álamos.

Por su parte, el presidente de la Asociación Posadeña de Ferias Francas, José Villasanti, agregó que “es un gran paso para mejorar nuestro trabajo, vamos a estar en un espacio totalmente cerrado con todas las comodidades, es lo ideal para poder funcionar. En el barrio Villa Lanús también, a través del Presupuesto Participativo, se está terminando un tinglado sobre el playón deportivo que está en la plazoleta. Estoy muy agradecido con todos los que han participado y colaborado para que esto salga porque será un beneficio tanto para los consumidores como para los productores.”

El Presupuesto Participativo es una herramienta de gobierno que puso en práctica la gestión municipal desde el año 2016 para ofrecer la posibilidad a todos los posadeños de proponer soluciones a las problemáticas de sus barrios.

Posadas contará por primera vez con un equipo de recolección de residuos integrado por mujeres

0

En el marco de las acciones llevadas adelante por el gobierno de la ciudad para fomentar la equidad de género, Posadas contará por primera vez con un equipo de recolección de residuos domiciliarios integrado por mujeres. El mismo comenzará a brindar el servicio a partir de la semana que viene en los barrios Villa Sarita y Aguacates y estará conformado por seis asistentes y una conductora.

Recolección 2 - 3

“Estamos muy contentas y felices de estar dando este paso por la igualdad de género, nos dieron la oportunidad de demostrar que no solo los hombres pueden hacer estos trabajos, sino que las mujeres también. Ya estuvimos haciendo pruebas piloto y nos va muy bien, vamos a ir turnándonos” comentó Karina Salinas, una de las encargadas de realizar la recolección.

Recoleccion 5 - 5

Por su parte, Cristina Cuña, quien será la responsable de conducir el camión, destacó que “realmente es un desafío extraordinario que me encanta. Como mujeres emprender esta tarea que siempre hicieron los varones es muy importante. Era algo que veníamos pidiendo gestiones anteriores pero nunca se implementó hasta ahora. Las mujeres podemos hacer esto y mucho más”.

 

Audiencia por tarifa de taxis: el sector pide una bajada de bandera de $30 y la ficha a $3

0

Se realizó este viernes en el Concejo Deliberante de Posadas. Contó con la presencia de cinco oradores que expusieron su postura y sugirieron incrementar un 10% el costo del servicio y una previsión del 10% en caso de un nuevo aumento del combustible.

Este viernes, se realizó en el recinto del Honorable Concejo Deliberante, la Audiencia Pública para readecuar la tarifa de taxis en la ciudad. Ante el pedido de los sectores, concejales dieron lugar a una nueva instancia de debate, donde solo 5 oradores expusieron sus puntos de vista acerca del servicio de transporte público de alquiler y solicitaron un incremento de $30 la bajada de bandera y $3 la ficha, debido a los grandes aumentos del combustible en los últimos meses.

La Audiencia fue presidida por el presidente de la comisión de Transporte y Tránsito del HCD, Miguel Ángel Acuña, quién explicó que desde el sector no sólo habían solicitado la readecuación de la tarifa por el aumento de los combustibles sino por el incremento de los insumos necesarios para mantener la unidad.

WhatsApp Image 2018 11 16 at 17.54.40 1 - 7

Al inicio, el defensor del Pueblo, Alberto Penayo, resaltó la asistencia al proceso democrático y reflejó el duro escenario económico que los vecinos están atravesando: “el proceso de incremento se realiza en un panorama de recesión, inflación y un dólar que repercute directamente en el combustible”. Además, propuso tener en cuenta los valores de los servicios de transporte público de alquiler que utilizan las provincias del NEA y el gran impacto que tendrá en el bolsillo del trabajador.

De los seis oradores previstos, solo cinco expusieron sus puntos de vista acerca de llevar adelante una nueva readecuación. Uno de ellos, Jorge Starik, presidente de la Asociación de Taxis propuso incrementar la bajada de bandera a $30 y la ficha a $3: “Nosotros entendemos que la gente no va a poder pagar pero es necesario este 10% para tener un respiro. Apelo a la solidaridad de mis compañeros para que acompañen mi pedido”.

WhatsApp Image 2018 11 16 at 17.54.41 - 9

Por su parte, Alfredo Gamarra, secretario del Sindicato de Peones de Taxis, solicitó ante sus pares un incremento de $35 la bajada de bandera y $3 la ficha, además de ser beneficiarios del bono de fin de año: “Somos trabajadores como cualquier otro de la Argentina y deberíamos ser beneficiarios del bono. Darle algo al trabajador para que siga respirando. Aparte de la revisión semestral. A todos les enoja, pero creo que es necesaria y justa.

Terminando las ponencias, Hugo Gauto, representante de la Asociación Taxistas Unidos acompañó la iniciativa propuesta por Starik y ratificó que cada incremento que solicitan no piensan solo en su bolsillo sino también en el del pasajero: “si tuviéramos que aumentar la tarifa con todos los incrementos que están habiendo, tendríamos que cobrar $100 la bajada de bandera y $10 la ficha”.

WhatsApp Image 2018 11 16 at 17.54.40 1 - 7

G20: Gobierno activa operativo blindaje con vehículos chinos y actualiza protocolo para el derribo de aviones

0

A dos semanas del inicio de la cumbre de líderes del G20 en la Argentina, el Gobierno dio los primeros pasos de lo que será un verdadero operativo de blindaje en la Ciudad para esos días. En ese contexto, Mauricio Macri firmó el decreto en donde se actualizó el protocolo de acción en materia de seguridad aeroespacial, uno de los temas más sensibles en este tipo de eventos que reúne a una gran cantidad de líderes mundiales.

 

De acuerdo al DNU 1054/2018 publicado este viernes, se optimizaron las reglas del protocolo "con el fin de combatir el Tránsito Aéreo Irregular" y para "defender la soberanía aeroespacial". Así, el Gobierno autorizó el derribo de aviones sospechosos durante el evento.

 

La Casa Rosada justificó la reglamentación de este protocolo durante la cumbre del G20 "a fin de combatir el crimen organizado, erradicar los vuelos irregulares, afianzar los controles en la frontera aeroespacial y optimizar la protección aeroespacial".

 

En las consideraciones sobre las reglas de la protección del espacio aeroespacial, el texto establece que el ministerio de Defensa a cargo de Oscar Aguad contará con las facultades para derribar una aeronave que posea "suficiente entidad para perturbar, poner en riesgo o causar un daño".

 

Para habilitar el derribo de una aeronave, el Ejecutivo estableció nueve puntos entre los que se encuentran los vuelos por debajo del mínimo de altitud, en forma errática, realiza maniobras agresivas o inicias acciones para utilizar armas de fuego.

 

Por lo pronto, el DNU autoriza a la cartera de Defensa al "uso de la fuerza por medios del Sistema de Defensa Aeroespacial para el derribo y/o destrucción" de aquellas aeronaves que fueran declaradas "hostiles" por las autoridades.

 

Tal como anticipó ámbito.com hace unos días el operativo de seguridad de la cumbre contará con más de veinte mil efectivos . El llamado Comité de Seguridad del G20 encabezado por Bullrich reúne a las cuatro fuerzas de Seguridad federales (Policía, Gendarmería, Prefectura y el Ejército).

 

A lo largo del año, participaron en distinta medida las carteras de Defensa, la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Policía de la Ciudad, Cancillería, Ministerio de Transporte, Ministerio del Interior, Provincia de Buenos Aires y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

 

La otra novedad referida al operativo de seguridad del G20 está relacionada con la llegada al país de cuatro vehículos blindados y 30 motos de alta cilindrada, donados por China a la Argentina. Entre los elementos entregados por el gigante asiático se encuentran también escáneres antiexplosivos, como parte de una donación que según se informó estuvo valuada en unos u$s 17,5 millones.

 

Los blindados son de tipo defensivo todo terreno marca CSK 162 de fabricación china. Asimismo, el Ministerio de Seguridad también entregó 30 sofisticadas motos para custodia de los mandatarios, destinadas a la Policía Federal.

Maestras de Nivel Inicial aprenden robótica para trasladar prácticas innovadoras al aula

0

Este viernes se desarrolló en la Escuela de Robótica la tercera jornada “Robotic Workshop Educativo Innovando con las maestras de Nivel Inicial”. Las dos primeras ediciones se realizaron en Campo Grande y Puerto Esperanza, los días 28 de septiembre y 26 de octubre, respectivamente.

El objetivo de los encuentros fue capacitar a docentes en el uso de herramientas tecnológicas para la planificación e implementación de la robótica en el primer tramo del sistema educativo.

DSC 0064 - 13
Esta actividad, promovida por la legisladora Rosana Argüello, es impulsada de manera conjunta entre varias instituciones del Estado provincial: la Cámara de Representantes de Misiones, Vicegobernación, Escuela de Robótica, Ministerio de Educación, Consejo General de Educación, Parque del Conocimiento, Marandú Comunicaciones SE; Asociación de Maestras Jardineras de Oberá y Zona Centro; y las intendencias de Campo Grande y de Puerto Esperanza.

Tuvo por ejes temáticos “las cinco competencias claves del siglo XXI: pensamiento crítico, colaboración, creatividad, resolución de problemas y pensamiento computacional”, explicaron los organizadores.

DSC 0069 - 15

La apertura del encuentro fue encabezada por el vicegobernador de la provincia Oscar Herrera Ahuad; la ministro de Educación, Ivonne Aquino; la legisladora provincial Rosana Argüello; la presidente de la Asociación de Maestras Jardineras de Oberá y Zona Centro, Daniela Meza; la diputada nacional, Flavia Morales; el presidente del bloque Renovador de la Legislatura, Marcelo Rodríguez; la secretaria legislativa a cargo del Centro del Conocimiento Parlamentario, Patricia López; el ministro de Salud, Walter Villalba; el presidente de Marandú Comunicación, Marcelo Rodríguez; y la coordinadora de la Escuela de Robótica, Carola Silvero.

El vicegobernador compartió con cerca de 500 docentes una serie de conceptos que consideró “van más allá del predominio de la lógica y que tienen que ver con estimular la creatividad”. Estas capacitaciones, expuso, complementan la educación disruptiva para fortalecer el protagonismo de la educación como espacio y “usina de ideas”. Para esto, deben socializarse las herramientas que garanticen “la igualdad de condiciones”.

DSC 0042 - 17

En el mismo sentido, la ministro Aquino aseguró que esta primera etapa de formación “es fundamental porque el nivel inicial conecta el mundo de la escuela con el de la familia”, que debe estar “cargada de contenido y de propuestas pedagógicas para afrontar los grandes desafíos de siempre, en materia de educación, pero también los nuevos, vinculados a lo cognitivo, emocional y afectivo”.

Para la referente docente, Daniela Meza, “el espacio que brinda la provincia promoviendo estas capacitaciones gratuitas, a pesar de la situación que atraviesa el país: ayudan a las maestras a ser mejores profesionales, para estar al lado de los niños, en su evolución tecnológica”. “Esta es una capacitación innovadora para llevar herramientas al aula”, añadió.

A su turno, la diputada Argüello agradeció al equipo de trabajo de la Escuela de Robótica por comprometerse con la iniciativa y a las docentes “que son las que agarran la mano de los niños, educándolos con responsabilidad, con el corazón por delante”. Además, las motivó a “seguir capacitándose y estudiando”.

Durante la actividad, los estudiantes de la EPET 25 de Campo Grande exhibieron frente a la Escuela de Robótica el “auto robot” denominado “Transformer”, que construyeron sobre la base de un automóvil, caños estructurales, palancas, bielas, poleas, cables y motores eléctricos, entre otros materiales.