viernes, octubre 3, 2025
Inicio Blog Página 9697

Gobernador Roca se prepara para el Festival de la Mandioca y el Horticultor

0

Del 16 al 18 de noviembre, con una nutrida grilla de actividades, Gobernador Roca realizará la 19º edición del Festival de la Mandioca y 3º del Horticultor.

"Se trata de una fiesta cuya continuidad es muy importante para la provincia porque, además de dinamizar la economía de la localidad, le da valor a un producto que tiene que ver con nuestra identidad", destacó el subsecretario de Promoción y Marketing, Oscar Degiusti, durante la conferencia de presentación realizada en el Ministerio de Turismo.

La fiesta dará comienzo con el tradicional corte de cinta, el viernes 16, con la presencia de autoridades provinciales. La jornada continuará con una variada grilla de actividades pensadas para toda la familia.

"Las fiestas unen a la comunidad. Siempre se busca que sean populares para que participe todo el pueblo. El desarrollo de la horticultura es notable y se destaca el rol de los productores porque pueden vivir del resultado de su trabajo", resaltó la ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira.

Por su parte, el intendente de la localidad anfitriona, Rosendo Lukowski, comentó que la fiesta ha sido declarada de Interés Provincial y resaltó que "la cultura del trabajo que predomina en Gobernador Roca es herencia de nuestros inmigrantes. El 50 % de la producción de la provincia sale de Gobernador Roca y eso nos llena de orgullo", concluyó.

Cabe resaltar además que la fiesta coincide con el 85 aniversario de la fundación de dicha localidad.

Participó también de la presentación, el director de Cultura, Claudio Toth, quien dio detalles de las actividades que se realizarán durante los tres días.

Programa
A partir de las 20 h

Viernes
Sentimiento Base
El Verdadero
Ballet Municipal

Sábado
Fabián Meza
Andy Gaona
Rp 2000

Domingo
Los Vila´s
Los Bohemios
Y show de bandas

Tiempo: miércoles fresco, con probabilidad de lluvias y tormentas

0

Lo indica la Dirección General de Alerta Temprana. Señala que es para miércoles un frente frío ocasionará lluvias y tormentas de variada intensidad. No se descartan eventos de ráfagas de viento, granizo, rayos, y fuertes lluvias para toda la provincia, especialmente por la madrugada-mañana, mejorando hacia la noche en toda la provincia.

Precipitaciones: 40 mm para el sur, 60 mm para el centro y hasta 50 mm para el norte. No se descartan acumulados de lluvia superiores a lo esperado en forma puntual en las distintas zonas.

Vientos: predominantes del sur-suroeste, con intensidad moderada hasta 35km/h (No se descartan ráfagas superiores cuando se registren las tormentas)

Temperaturas: En descenso continuado. La máxima prevista es de 29ºc en Puerto Iguazú por la mañana y la mínima de 17ºc en San Javier por la noche.

El último Feriazo del año ya tiene fecha: será el 20 de diciembre

0

La ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira comentó que la idea de esta iniciativa es propiciar la alimentación saludable de tantas familias misioneras en torno a las fiestas de fin de año. “Son productos de calidad y además esto favorece el trabajo de los agricultores”, indicó.

“El Feriazo se llevará a cabo el 20 de diciembre, y será de manera simultánea en la plaza 9 de julio, en la plaza San Martín, en el Palacio de Justicia y en la plaza Villa Urquiza”, contó.

Y agregó que los consumidores tienen un trato directo con el productor, y “esto hace que haya más demanda de mercados y ferias”.

Jujuy Jiménez y Juan Martín Del Potro, ¿nace un nuevo amor?

0

Aparecieron imágenes de la morocha y el tenista nacido en Tandil juntos en un boliche porteño.

El tenista y la modelo fueron vistos juntos en el boliche Tequila, según se informó en un programa de televisión.

Al momento de esta publicación, la ex del Pelado López no respondió ante la consulta de este medio luego de que trascendió el rumor.

Cabe recordar que Sofía se separó hace ya unos meses del conductor televisivo mientras el tandilense también está solero tras romper relación con Jimena Barón.

Los dos comparten la pasión por Boca Juniors. La imagen que despertó el rumor en donde se los ve a ambos hablando muy cerca en la pista.

La generación del smartphone: menos rebelde y psicológicamente más frágil

0

"Sabemos, después de décadas de investigación, que dormir o ver a los amigos es fundamental para el equilibrio mental, pero pasar horas y horas frente a una pantalla, no".

Para Jean Twenge, profesora de psicología de la Universidad de San Diego, Estados Unidos, la combinación teléfonos inteligentes/redes sociales moldea a los adolescentes de hoy, nacidos después de 1995. Ella los llama la "iGen", una generación más hogareña, más inmadura y más propensa a problemas de salud mental.

PREGUNTA: ¿Qué es la generación iGen?

RESPUESTA: Es la primera generación que habrá vivido toda su adolescencia en la era de los teléfonos inteligentes, y esto tiene muchas consecuencias en la vida de los adolescentes.

Ellos pasan su tiempo libre de manera esencialmente distinta de las generaciones anteriores. Pasan mucho más tiempo en internet, en las redes sociales, jugando videojuegos, mirando videos, y dedican mucho menos tiempo a hacer actividades alejados de la pantalla como leer, dormir o ver a sus amigos. Crecen más lentamente: a los 18 años tienden menos a tener una licencia de conducir, un trabajo, citas amorosas, beber alcohol, salir sin sus padres…

Esta tendencia ya había comenzado antes, a fines de la década de 1990, con los "millennials", y aunque la tecnología no lo explica todo, el teléfono inteligente parece haber acelerado algunas tendencias en los últimos años, probablemente porque como los adolescentes pueden comunicarse con sus amigos quedándose en casa, no sienten la necesidad de tener un permiso de conducir o salir solos.

Así que la iGen es probablemente la generación más segura de la historia y a los adolescentes les encanta esta idea. Pero también sienten que les falta algo y de que estar conectado a su teléfono todo el tiempo puede no ser la mejor manera de vivir. Además detestan, cuando hablan con un amigo, que este mire constantemente su teléfono.

P: Usted ha investigado el comportamiento y la salud de millones de adolescentes. ¿Qué ha observado?

R: Cuando estudiamos los cambios generacionales en períodos largos, vemos que tardan mucho tiempo en ser visibles, por ejemplo, una o dos décadas. Pero a partir de 2011/2012, comencé a ver cambios más repentinos, como grandes incrementos de la cantidad de adolescentes que dijeron sentirse solos o excluidos o que creían que no podían hacer nada bien, que su vida no servía para nada, todos síntomas clásicos de depresión.

Los síntomas depresivos han aumentado 60% en solo cinco años, con índices de autolesiones, como cortarse, que se han duplicado o incluso triplicado en las niñas, y de suicidio de adolescentes que se ha duplicado en pocos años…

Justo en el momento en que los teléfonos inteligentes se han vuelto comunes, cuando la proporción de estadounidenses que tienen uno ha superado el 50%, se comenzaron a manifestar estos problemas de salud mental. Podría decirse que esto es solo una coincidencia, pero no hubo otro evento en ese momento para explicar estos cambios y su aceleración.

Y sabemos, después de décadas de investigación, que dormir o ver a los amigos es fundamental para el equilibrio mental, pero pasar horas y horas frente a una pantalla, no.

Hoy en día, los adolescentes estadounidenses pasan de seis a ocho horas al día en las redes sociales. No son las pantallas en sí mismas el problema, es el hecho de que han reemplazado otras cosas, lo que parece haber llevado a estos problemas de salud mental.

P: ¿Qué consejo daría a los padres?

R: En definitiva, esta es una buena noticia porque muchas de las cosas de las que dependen la felicidad y la salud mental están ahora bajo nuestro control. No podemos cambiar los genes con los que nacimos ni resolver la pobreza con un chasquido de dedos, pero podemos controlar cómo ocupamos nuestro tiempo libre y podemos ayudar a nuestros hijos a hacerlo.

Los estudios abogan por limitar las redes sociales a un máximo de dos horas por día para adolescentes. Es un buen equilibrio para aprovechar las redes sociales y el smartphone (comunicarse, informarse, organizarse…) sin los inconvenientes, que son considerables.

Para los más pequeños, si creemos que nuestro hijo necesita un teléfono, podemos darle un teléfono sin internet y, por lo tanto, sin todas esas tentaciones.

Los románticos posteos en Instagram de Sebastián Estevanez e Ivana Saccani por su aniversario de casados

0

El actor y la modelo celebraron sus 17 años en pareja, el día en que cumplieron 14 años de matrimonio.

 

La ciudad bonaerense de Campana fue el escenario en el que nació el amor de novela entre Sebastián Estevanez (48) e Ivana Saccani (34). El flechazo se produjo en el marco de un evento benéfico que organizaba la marca de ropa que vestía al actor, en el cual desfilaría la ascendente modelo que por ese entonces tenía apenas 18 años.

 

Después de ese evento, en el que apenas cruzaron unas miradas y pocas palabras, coincidieron en otro en Santiago del Estero, momento que fue aprovechado al máximo por el galán al proponerle ir desde ahí hasta Córdoba en un auto alquilado, ¡solos!, ya que no podían ir directo a Buenos Aires. Igual de enamorados, Sebastián e Ivana celebraron su aniversario de novios con dos románticos posteos en Instagram. Ella publicó una foto en la que ambos se besan con una copa de champagne en sus manos y comentó: “¡Festejando! ¡Feliz Aniversario, Chiquito! 17 años juntos y 14 desde que dimos el Sí, quiero. Y como te dije ese día, para toda la vida, siempre juntos. ¡Te amo cada día más, @sebastian.estevanez!”.

 

Él, por su parte, posteó una imagen abrazada a Ivana y afirmó: “¡17 años juntos y cada vez te amo más, @ivanasaccani!”. Padres de Francesca (10), Benicio (7) y Valentino (3), Sebastián Estevanez e Ivana Saccani conforman una de las familias más sólidas y reservadas de la farándula.

Un kilo dejará de pesar un kilo: cómo va a afectar a la vida diaria

0

Este viernes, el Organismo Internacional de Medidas y Pesos anunciará las nuevas definiciones de kilogramo, ampere, kelvin y mol, unidades fundamentales del Sistema Internacional que entrarán en vigencia en 2019. Una revolución en la forma de entender la metrología, explicada por expertos.

Las más altas autoridades científicas de pesos y medidas en todo el mundo se reunirán en París el próximo viernes 16 de noviembre para modificar la definición del kilogramo, el kelvin, el ampere y el mol. Su implementación, según los expertos, tendrá un gran impacto en el campo científico y tecnológico.

Se trata de la mayor revisión del Sistema Internacional de Unidades (SI) desde su instauración en 1960, que tendrá lugar en el marco de la Conferencia General de Pesas y Medidas. Los cambios entrarán en vigencia en mayo de 2019 y suponen las redefiniciones del ampere, el kilogramo, el kelvin y el mol; y la reformulación del metro, el segundo y la candela.

"A partir de ahora todas las unidades se definirán en base a constantes de referencia, en lugar de artefactos, propiedades de materiales o experimentos teóricos irrealizables, como sucede en la actualidad. Esto permitirá a los científicos que trabajan con el más alto nivel de exactitud realizar las unidades en diferentes lugares o momentos, con cualquier experimento apropiado y en cualquier valor de la escala", destacó a Infobae Héctor Laiz, gerente de Metrología Calidad y Ambiente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y miembro del Comité Internacional de Pesas y Medidas, que participará de la conferencia como parte de la delegación argentina.

Si bien el sistema ha sido revisado en diversas oportunidades, es la primera vez en la historia que se redefinen cuatro unidades base a la vez con colaboraciones simultáneas en todo el mundo.

"Este cambio no afectará los resultados de las mediciones en la vida cotidiana, pero sí tendrá un gran impacto al más alto nivel de exactitud en la ciencia y la tecnología", anticipó Laiz, quien también preside el Sistema Interamericano de Metrología.

De acuerdo al experto, la variación en el kilogramo va a ser de 0,00000001 y en el resto de las otras tres mediciones va a ser similar. Esto no se apreciará a nivel cotidiano, pero sí en situaciones de mayor precisión científica.

"Van a cambiar las definiciones de cuatro unidades de medida al mismo tiempo, la primera vez que se hace en 100 años. Todo va a estar medido en función de elementos de la naturaleza. Para las mediciones cotidianas no va a tener un impacto pero sí lo va a tener en los institutos científicos o en algunos sectores de industria de alta tecnología", puntualizó Laiz.

Y agregó: "Las unidades que usamos son siete: el segundo, el kilo, el metro, el ampere, el kelvin, el mol y la candela (sirve para medir la intensidad luminosa). Todas las otras unidades se derivan de esas siete. De esas siete, se van a redefinir cuatro (kilo, ampere, kelvin y mol), por eso es un cambio tan grande. Las otras tres ya tienen definiciones basadas en constantes de la naturaleza: el metro en 1983, el segundo en 1969 y la candela en 1975.

Soledad Fandiño explicó por qué con Residente no muestran a su hijo Milo: "No queremos exponerlo en las redes"

0

Milo cumplió 4 años en agosto pasado y, a pesar de tener una mamá y un papá súper famosos, su rostro es desconocido para la mayoría del público. De hecho, la primera imagen de su cara se conoció de forma indirecta cuando René Pérez (40), más conocido como “Residente”, compartió la foto del tatuaje híper realista que se hizo en la mano.

 

Soledad Fandiño (36) habló con Ciudad y explicó por qué con su exmarido decidieron no mostrar a su hijo públicamente. “A veces se complica subir una foto con Milo por una cuestión de que nosotros no queremos exponerlo a él en las redes sociales todavía porque es muy chiquito”, dijo la actriz en la fiesta de Los Más Clickeados 2018.

 

“Esto empezó hace mucho tiempo y ya nos quedó eso, de cuidarlo un poco de la exposición. Tal vez por eso es que no hay una foto de los tres juntos porque hay que ponerlo de tal manera para que no se le vea el rostro. Pero estuve con Milo en el escenario y compartimos el show”, agregó, en referencia al recital que recientemente brindó Residente en Buenos Aires, en el que solicitó donaciones para la comunidad Itá Poty Mirí, de Puerto Iguazú, Misiones, que Soledad representa en Bailando 2018.

 

“Lo importante también es eso, mantener una unidad familiar. Tenemos un hijo en común y siempre tratamos de hacer lo mejor por él y llevarnos bien. Estoy súper agradecida con René por su apoyo en esta parte solidaria. Es lo importante, ¿no? Que nuestro hijo vea que nos apoyamos mutuamente y que tenemos una buena relación”, concluyó la actriz.

Temporal en Misiones: tres localidades fueron afectadas, según los primeros reportes

0

En medio de las inclemencias del tiempo, la Policía de Misiones y la Subsecretaría de Protección Civil-dependiente del Ministerio de Gobierno- continúan con tareas de relevamiento en toda la provincia.

Reporte preliminar

UR I POSADAS
En avenida Andresito y Zapiola, caída de cables produjeron llamas en arboles de la zona, se comisionó a Bomberos Zona Oeste y personal de la empresa EMSA, se asistió a dos familias los cuales son personas de edad avanzada y se encuentran atrapados en el interior de viviendas lindantes al incendio.

UR II OBERÁ

Asistencia a damnificado sobre calle El Alcázar vivienda con voladura chapa de zinc, al mejorar un poco el tiempo los vecinos se acercaron y comenzaron a techar nuevamente la casa. No hubo lesiones, ni otros daños.

UR III ELDORADO

Sin novedades sobre inclemencias climáticas

UR IV PUERTO RICO

Sin novedades sobre inclemencias climáticas

UR V IGUAZÚ

Sin novedades sobre inclemencias climáticas

UR VI LEANDRO N. ALEM

Tres casas sufrieron voladuras de techos y además se registraron caídas de árboles en Ruta 4 y avenida Vélez Sarsfield. Se brindó asistencia a cinco familias.

UR VII APÓSTOLES

Sin novedades sobre inclemencias climáticas

UR VIII SAN VICENTE

Sin novedades sobre inclemencias climáticas

IX JARDÍN AMÉRICA

Sin novedades sobre inclemencias climáticas

UR X POSADAS

En avenida Juan José Paso esquina Colombres, caída de un dos postes y por consiguiente de cables de telefonía y eléctricos. Solicitándose de inmediato la presencia de personal de EMSA, a los fines de proceder a su reparación.
El Puente del Arroyo del Zaiman emplazado en Av Cabo de Hornos había desbordado complicándose el paso de vehículos, bajando el nivel de agua en las últimas horas facilitando el tránsito.

UR XI A. DEL VALLE

Lluvia tenue con vientos

UR XII B. DE IRIGOYEN

Sin novedad sobre inclemencias climáticas.

UR XIII SAN IGNACIO

Sin novedad sobre inclemencias climáticas.

Comenzaron las actividades por la Semana del Prematuro en el Hospital Materno Neonatal

0

Con un emotivo “Acto de Apertura de la Semana del Prematuro” en la sala de Admisión del nuevo HMN, que contó en un primer momento con la bendición del Capellán del Parque de la Salud, Padre Jaime, se dio inicio este lunes, la Semana del Prematuro.

semana del prematuro hospital materno neonatal 10 - 1

Como cada año, el Hospital Materno Neonatal se une a la campaña impulsada por UNICEF, con el fin de promover acciones para abordar la problemática relacionada con la prematurez. Para este año 2018 se ha elegido promocionar el Derecho 3 “El recién nacido prematuro tiene derecho a recibir atención acorde a sus necesidades, considerando su semana de gestación, su peso al nacer y sus características individuales, pensando en su futuro”.

semana del prematuro hospital materno neonatal 3 - 3

Además, en el SUM de la estructura antigua del hospital, se realizó una charla para padres y familiares sobre “Cuidados del Neurodesarrollo en Neonatología, que estuvo a cargo del equipo de Seguimiento de Recién Nacido de Alto Riesgo: Lic. Lina Lando, Lic. Liliana Urbani y Dr. Oracio Ojeda.

semana del prematuro hospital materno neonatal 2 - 5

En la charla se hizo hincapié en los Derechos del Prematuro. También se habló sobre los cuidados especiales que requiere un bebé nacido prematuramente, tanto durante la internación como después del alta.

semana del prematuro hospital materno neonatal 8 - 7

Además se sumó al encuentro la Sra. Paula Schapovaloff, quien compartió con los presentes su experiencia como mamá de un bebé prematuro, y emocionó a todos hasta las lágrimas con su relato de fortaleza en el acompañamiento a su hijo durante la internación en la Neonatología.

semana del prematuro hospital materno neonatal 10 1 - 9

Para finalizar, se presentó el “Coro de Niños del Instituto San Basilio Magno” junto a su Director Sebastián Aróstegui; brindaron un hermoso y conmovedor “Show”, con la puesta en escena de tres canciones relacionadas a derechos y respetos por los niños. Terminadas las canciones, la Dra. María del Carmen González hizo entrega de un reconocimiento por la participación del Coro hace varios años en la Semana del Prematuro, y ellos nos devolvieron el gesto aún más gratificante con la donación de pañales para niños prematuros. Para el cierre las familias recibieron obsequios y posaron para las fotos.

semana del prematuro hospital materno neonatal 4 - 11

La semana del prematuro fue declarada de interés provincial por la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones y durante la apertura del evento se contó con la presencia del Diputados Provinciales, el Ministro de Desarrollo Social Dr. Lisandro Benmaor, el Subsecretario de Salud Pública Dr., Germán Bezus y las autoridades del Hospital Materno Neonatal.