viernes, octubre 3, 2025
Inicio Blog Página 9703

Superfinal de la Libertadores: el misionero Pitana apuntado por la Conmebol para dirigir el River-Boca

0

De cara al histórico cruce de vuelta de la Copa Libertadores, la nacionalidad de la terna arbitral es el tema central a resolver. Desde la Confederación Sudamericana la idea sería convocar a jueces argentinos e incluso el nombre del misionero Néstor Pitana comenzó a sonar con mucha fuerza, por su gran Mundial.

El árbitro nacido en la tierra colrada dirigió el duelo inaugural entre el anfitrión Rusia y Arabia Saudita y también la final de la Copa del Mundo entre Francia y Croacia. Los asistentes del oriundo de Corpus fueron Hernán Maidana y Juan Pablo Belatti.

Las otras opciones que maneja la Conmebol es repetir al chileno Roberto Tobar, quien dejó muy buena impresión por su actuación en la final de ida en la Bombonera, el brasileño Anderson Daronco, el uruguayo Andrés Cunha y el peruano Víctor Carrillo.

La Conmebol prefiere que un árbitro no dirija a clubes de su país, aunque no hay ningún impedimento normativo para que eso suceda.De hecho, en esta misma Copa hubo encuentros en los que se dieron este tipo de situaciones (con equipos brasileños).

Con mucho tiempo por delante, Wilson Seneme, presidente de la comisión de arbitraje de la Conmebol, será quien tomará la decisión.

Un hombre murió electrocutado en barrio 1º de Mayo de Puerto Iguazú

0

Se trata de Carlos Da Rosa López (41) quien en la noche del lunes, recibió la descarga cuando presuntamente intentaba realizar una conexión clandestina en la zona.

Efectivos de la comisaría 4ª intervinieron en la noche del lunes, a las 22 hs, en el hospital de Puerto Iguazú desde donde avisaron que momentos antes fue ingresado sin signos vitales el cuerpo de Carlos Da Rosa López (41), procedente del barrio 1º de Mayo. Preliminarmente los médicos tomaron conocimiento por allegados al occiso que el deceso se produjo por descarga eléctrica.

Posteriormente los uniformados fueron hasta el citado barrio, más precisamente en una calle interna sin nombre, donde a través de vecinos se estableció que Carlos Da Rosa recibió una descarga cuando maniobraba con cables de electricidad, presuntamente para conexiones clandestinas.

Una vez conocida la causa de muerte (Shock cardiorespiratorio por electrocución), el juzgado dispuso la entrega del cuerpo a la familia.

Boca: Pavón se desgarró y no jugará la revancha ante River por la Superfinal

0

El mal sabor que dejó este domingo el empate 2-2 en la ida ante River por la primera final de Copa Libertadores, Boca sumó una muy mala noticia: se confirmó que Cristian Pavón tiene un desgarro y está casi descartado para la vuelta.

El tiempo de recuperación para este tipo de lesiones suele llevar alrededor de tres semanas y la revancha está pautada para dentro de 12 días en el Monumental.

El delantero se lesionó ayer cuando promediaba el primer tiempo y fue reemplazado por Darío Benedetto.

La Escuela de Robótica y Marandú Comunicaciones avanzan con el Programa EFA 4.0

0

Este miércoles en las Escuela de la Familia Agrícola Santa Rita, de Alba Posse, y San Antonio de la localidad de Azara, quedará inaugurada la conectividad a través de fibra óptica, además, junto a otras EFAS de la zona recibirán kits completos de Robótica, en un esfuerzo conjunto entre la Escuela de Robótica de Misiones y Marandu Comunicaciones, por medio del programa EFA 4.0.

“Se trata de potenciar una iniciativa impulsada por el presidente de la Cámara de Representantes, Ing. Carlos Rovira, quien logró visualizar esto que ahora estamos concretando, con el objetivo de llegar, antes del comienzo del ciclo lectivo 2019, a conectar a todas las EFAS de la provincia”, explicó el presidente de Marandu Comunicaciones, Marcelo Rodríguez.

Rodriguez Morales 12 11 - 1

En ese sentido, la diputada nacional y precursora de la Escuela de Robótica Misiones, Flavia Morales, destacó que “este es un proyecto que irá escalando”, y agregó que “venimos recorriendo todas las EFAS, trabajando en territorio, sensibilizando a docentes y alumnos, fomentando esto que llamamos la cultura Maker, el ser proactivos, hacedores, esa es la identidad que caracteriza al misionero”.

Además, señaló que cada Escuela de la Familia Agrícola va a definir y tener su proyecto de diseño, y el Kit de Robótica es para que puedan desarrollar ese prototipo. “Es aportar cada uno su granito de arena, y poder dimensionar el salto cualitativo que da en Educación nuestra provincia, que se transformó en la segunda en el mundo en contar con una Ley sobre las EFAS”, resaltó Morales.

En tanto, Rodríguez recalcó que “antes los jóvenes estudiaban para dejar la chacra, ahora los jóvenes estudian para poder volver a las chacras, esto es un total cambio de paradigma, estamos hablando de una agricultura inteligente, cuando nos referimos a Agricultura 4.0 estamos significando el aporte y accesibilidad a la mayor tecnología disponible para la producción”.

EFAS 4.0 - 3

En esa línea, Morales y Rodríguez destacaron que a través del Programa EFA 4.0, la incorporación de la Robótica, “es transformar a las EFAS en verdaderos laboratorios, transformando a las chacras con esta tecnología, y esto llevará también a la soberanía alimentaria”.

Finalmente, pusieron en valor que este programa se lleva adelante con ciento por ciento de recursos genuinos del Gobierno Provincial, el trabajo articulado con el Ministerio de Educación de Misiones y la Secretaría de Agricultura Familiar, “esto muestra que se trata de una verdadera política de Estado”.

Interceptaron un cargamento de 1800 kilos de marihuana en Montecarlo

0

La Prefectura Naval Argentina detectó y decomisó más de 1.800 kilos de marihuana acopiada en la localidad de Montecarlo, provincia de Misiones. Lo incautado equivale a más de 300.000 dosis, que dentro del mercado ascienden a 2.735.535 dólares.

“Este procedimiento fue posible gracias a tres ejes fundamentales de nuestras políticas contra el narcotráfico: investigación exhaustiva, despliegue en el terreno para decomisar los estupefacientes y cooperación con las autoridades judiciales para actuar rápidamente”, aseguró la ministra Bullrich, que instruyó políticas expresas en la Secretaría de Seguridad que dirige Eugenio Burzaco.

65618a 1 - 5

En el marco del Operativo Conjunto Abierto de Frontera (OCAF) que coordina el subsecretario de Control y Vigilancia de Fronteras, Matías Lobos, los uniformados de la Prefectura Naval, institución encabezada por Eduardo Scarzello, llevaron a cabo importantes tareas de campo para prevenir hechos ilícitos en el territorio.

Es así que, sobre el kilómetro 1.790 del Río Paraná, divisaron mediante la utilización de cámaras térmicas como dos personas subían a una embarcación y salían desde el puerto natural Kimich con sentido hacia la República del Paraguay. El personal de la fuerza se dirigió al lugar y rastrilló la zona.

IMG 20181112 WA0014 - 7

El resultado: los efectivos hallaron, disimulados entre la densa vegetación del lugar, 1.823,69 kilogramos de marihuana fraccionados en 2.700 panes de diferentes tamaños que estaban dentro de 95 cajas envueltas en nylon negro.

Intervino el Juzgado Federal de la ciudad de Eldorado, a cargo del Dr. Miguel Ángel Guerrero, que en su ausencia lo preside el Dr. Alejandro Doi.

Analizaron la marcha de Programas de inserción económica para familias productoras en Misiones

0

Enrique Hennings del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y Daniela Raposo, de la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales de la Secretaría de Agroindustria de la Nación fueron recibidos por el gobernador Hugo Passalacqua y el ministro del Agro y la Producción, José Luis Garay, con quienes analizaron la puesta en marcha del Programa de Inserción Económica de los Productores Familiares del Norte Argentino (PROCANOR).

El programa está destinado a mejorar la inserción de los pequeños productores en cadenas de valor en condiciones beneficiosas y sostenibles, focalizado en promover el desarrollo de cadenas de valor dinámicas y emergentes en la producción primaria que está concentrada en las provincias del norte argentino y en las que ya existe una alta proporción de pequeños productores, según explicó el titular de la cartera agraria misionera.

IMG 5257 - 9

“En Misiones, el destino es fortalecer la cadena hortícola, con posibilidad de incorporar la frutícola, y se llevará a cabo como aportes no reembolsables a las organizaciones de productores de la cadena. Las inversiones pueden ser intrafinca o de uso colectivo para la organización y permite llevar a cabo inversiones sistémicas de gran impacto, por ejemplo centro de logística, conservación y packing en la zona productora”, consideró Garay.

Tiempo: alerta por fuertes lluvias y tormentas para este martes y miércoles

0

 

Según la Oficina de Prevención de Riesgos ante Fenómenos Naturales de Posadas, desde este martes 13 hasta el miércoles, un aire cálido, húmedo y de baja presión atmosférica asociado al avance de un Frente Frio, provocará áreas de tormentas sobre el centro del Litoral.

De acuerdo a los Modelos de pronóstico se prevé el mal tiempo ingrese por el sur de Misiones durante las primeras horas de la noche del martes 13, extendiéndose hacia el resto de la provincia durante la noche.

El mal tiempo puede causar de manera puntual fenómenos fuertes como lluvia intensa en poco tiempo, fuertes ráfagas de viento, caída de granizo y de rayos. Las condiciones mejoran a partir del miércoles 14 por la tarde.

La OPAD recomendó que ante el registro de un temporal lo mejor será permanecer en lugar seguro; no exponerse a la intemperie; evitar conducir y navegar; no arrojar basuras a la vía pública; y esconectar aparatos electrónicos e informáticos de las redes.

Formación de Fuerzas de Seguridad: Passalacqua se reunió con miembros de la Guardia Civil española

0

El gobernador Hugo Passalacqua y el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, recibieron en audiencia privada a dos altos jefes de la Guardia Civil española, quienes vinieron a compartir la experiencia de su país en cuanto a la formación universitaria de sus cuadros intermedios, ante la inminente puesta en marcha en Misiones del Instituto de la Seguridad, con formación de grado para la Policía y el Servicio Penitenciario de la provincia.

https://www.youtube.com/watch?time_continue=70&v=nB5u0brZa5w

Al término del encuentro que se desarrolló en horas del mediodía de este lunes en el despacho del Gobernador, el ministro de Gobierno Marcelo Pérez afirmó que la visita del coronel Fernando Moure Colón y el teniente coronel Manuel Pozo Montero, miembros de la Guardia Civil del país europeo, se dio en el marco de la cooperación que presta esa fuerza con el avance en Misiones del proyecto de apertura del instituto que brindará formación universitaria a partir del año que viene, para la formación de policías y funcionarios del Servicio Penitenciario. Pérez precisó que entre otras modificaciones, en la formación de esos cuadros “se va a implementar un ingreso único anual y lo más importante es que aquellos futuros policías o futuros funcionarios del Servicio Penitenciario van a contar y egresar con título de grado o terciario, en el caso de personal subalterno”.

“Esto va a permitir al personal que termina sus estudios, egresar con título universitario de grado y en la vida civil, seguir ejerciendo una vez que se retira de la fuerza; a la institución y al personal que la integra le va a dar un salto de calidad en cuanto a la formación y a la sociedad, mejores funcionarios, más formados, más capacitados, rompiendo un molde de hace muchos años atrás. A su vez, a nivel país, va a ser la primera institución de seguridad que va a contar con una universidad de este tipo”, agregó el funcionario provincial.

IMG 5169 - 11

Respecto de la experiencia de los españoles en este sentido, el coronel Moure Colón señaló que desde el 2009 comenzaron con este cambio de modelo en España. “Creemos que ha sido un paso importante y que va a ser algo muy bueno para elevar el nivel de los mandos intermedios de la Guardia Civil, quienes van a estar en contacto con los ciudadanos”, aseveró.

Los visitantes hicieron hincapié en la importancia de la profesionalización de los policías en diferentes aspectos; pero fundamentalmente en lo atinente a las nuevas tecnologías, “porque cada vez más vemos que los delincuentes buscan usar espacios nuevos y tanto la escuela como la Policía tienen que estar en el mismo nivel”.

La Policía incautó 600 gruesas de cigarrillos

0

El procedimiento se originó cuando las Cámaras del 911 captaron a varias personas trasladando bultos sin aval aduanero, sobre acceso sur de Posadas. Una mujer fue detenida

Esta madrugada a las 4:30 hs, desde el Centro Integral de Operaciones (911) observaron a través de las cámaras que varias personas trasladaban bultos por Costanera Sur y esta maniobra llamativa activó un operativo policial, en cercanías de la “Cascada”.

Los uniformados intervinieron en el lugar y sorprendieron a una joven de 25 años, de nacionalidad paraguaya.
La Policía incautó en total 600 gruesas de cigarrillos de distintas marcas, todos sin aval aduanero.

Posadas se prepara con gran expectativa para albergar al festival de música más grande del Litoral

0

En declaraciones a Códigos, el secretario de cultura y turismo de Posadas, Christian Humada expresó que están esperando con gran expectativa que culminen de la mejor manera los ocho meses de trabajo que demanda el Festival del Litoral. “Hemos recorrido toda la Provincia con pre festivales, también Santa Fe, y los países limítrofes Brasil y Paraguay en busca de nuevos valores y talentos”, comentó.

“Siempre queremos agregar algo más al festival, que es un todo cultural. Los invitamos a todos que vengan el 16, 17 y 18 de noviembre. Los precios son muy accesibles y es para toda la familia”, enfatizó.

En tanto, el funcionario se refirió a la temporada de verano 2018-2019 venidera. “En muy poquito se larga la temporada de balnearios, y estamos preparando todo lo que tiene que ver con las fiestas de fin de año. Además, a comienzos de enero comienzan los carnavales. Hay tantas actividades en Posadas y es una gran opción para el turismo”, concluyó.