viernes, octubre 3, 2025
Inicio Blog Página 9705

El IPS comenzó la campaña de prevención y cuidado contra el dengue

0

El Presidente del IPS, Carlos Arce y el director de Farmacia, Alberto Ferreyra dialogaron esta mañana en la oficina de la farmacia propia de la institución, ubicada en Junín N° 177.

https://www.facebook.com/RevistaCodigos/videos/2182405305307097/?t=23

Allí, Arce se interiorizó sobre cuáles son los pedidos más solicitados por los afiliados. En este sentido, recorrió también el depósito. La obra social cuenta con un stock de 16 mil unidades de repelentes OFF, que comenzaron a comercializarse desde este lunes en todas farmacias y delegaciones del interior al 50 % de su valor de mercado.

 

Se venderán dos repelentes por mes, al afiliado titular. Los productos disponibles serán OFF Family Active por 60 g, a $20. Y OFF Family aerosol de 127 g, a un costo de $60.

Passalacqua sobre el Movilfest: “No existe en el país un festival como este”

0

El evento se realizó el sábado y convocó a unas 70 mil personas. Fue la cuarta edición del festival transmedia más importante de la región, que propone música, arte y tecnología en un espacio pensado para los jóvenes.

En este marco el gobernador, Hugo Passalacqua, destacó el espacio de expresión propuesto desde el Gobierno provincial y aseguró que “sin duda, es la fiesta tecnológica más grande del país”.

“Esto lo pensamos hace cuatro años y en esta edición superamos todas las expectativas. Es mérito de nuestras gurisadas, a quienes hay que respetarlos, dedicarles tiempo y dejar que se expresen”, resaltó.

Señaló que son ellos los que indican el camino del futuro. “No son momentos sencillos para la vida de los misioneros y argentinos. La energía de estos jóvenes nos permitirá saber qué hacer mañana”, expresó.

Liberarán al hombre que olvidó a su beba dentro del auto y murió asfixiada

0

R.O., el hombre de Santos Lugares que dejó olvidada a su beba de un año dentro de su auto y murió asfixiada la semana pasada, será puesto en libertad en las próximas horas.

 

Así lo dispuso el Juzgado de Garantías Nº 5 de San Martín tras una audiencia realizada este lunes, en el marco de la causa por homicidio culposo que investiga a R.O. bajo las ordenes de la fiscal Alejandra Aillaud. El Juzgado determinó que comience un tratamiento psicológico y que concurra cada 20 días a la dependencia policial cercana a su domicilio.

 

R.O., de 36 años, empleado de una empresa de equipos informáticos, permanece detenido desde el martes pasado. El trágico hecho fue denunciado al 911 por el mismo hombre, quien admitió haber encontrado a su hija muerta en su Peugeot 308 tras haberla dejado olvidada en el asiento trasero.

 

Los investigadores esperan recabar datos de la historia clínica del papá de la beba, ya que de acuerdo a los testimonios de allegados sufrió un accidente cerebrovascular (ACV) mientras practicaba rugby en el club San Martín de la localidad de Villa Raffo en 2015.

 

Ese episodio, según coinciden vecinos de la cuadra, le habría dejado secuelas que en ocasiones le provocaban pérdidas del sentido o la memoria.

 

Los resultados de la autopsia arrojaron que la muerte ocurrió en horas del mediodía, cinco horas después de haber sido abandonada en la sillita del asiento trasero del 308. La temperatura del martes pasado había alcanzado los 24 grados cerca del mediodía, pero en el interior del auto, cerrado, al sol y sin aire, probablemente fue muy superior.

 

Se cree que ese ambiente provocó un aumento de la temperatura corporal de la beba -hipertemia-, sumado a la asfixia. Durante las 9 horas que permaneció estacionado el coche, ningún vecino advirtió la presencia de la menor a través de los vidrios polarizados. Tampoco se oyeron llantos.

 

De acuerdo al testimonio de vecinos de la zona, como parte de su rutina diaria R.O. condujo temprano en la mañana el vehículo para llevar a su esposa al trabajo y a la pequeña Catalina a una guardería. La beba viajaba atrás atada a su butaca.

 

 

 

Sin embargo, el padre nunca se dirigió al jardín maternal sino que tras dejar a su pareja fue directamente a su casa, adonde arribó alrededor de las 8:30 y, olvidando que la pequeña estaba atrás, entró a la vivienda.

 

A las 16:30, nueve horas más tarde, R.O. se dirigió al vehículo aparentemente con la intención de ir a retirar a la nena del jardín, pero al abrir la puerta la encontró a Catalina sin signos vitales.

Las empresas deberán notificar al Ministerio de Producción antes de realizar despidos

0

El presidente Mauricio Macri firmó este mediodía el decreto que dispone el pago de un bono de $5.000 para los trabajadores del sector privado.

 

Según la letra chica de la decisión gubernamental, esta "asignación no remunerativa" se pagará en dos cuotas: 50% con los salarios de noviembre -que se abonan en diciembre- y 50% con el sueldo de enero -que se liquida en febrero-.

 

Pero además del pago extra de fin de año, la norma incluirá una cláusula especial para los despidos sin causa. Las empresas que decidan cortar la relación laboral con un empleado deberán realizar un procedimiento especial que implica notificar antes al Ministerio de Producción.

 

El Ministerio, a cargo de Dante Sica, tendrá la facultad de convocar al empleador y al trabajador para consensuar las condiciones en las cuales se llevará a cabo la extinción del contrato.

 

Esta cláusula estará vigente hasta el 31 de marzo de 2019.

 

En mayo de 2016, el Gobierno ya había acordado con empresarios y sindicatos la suspensión de despidos por 90 días. Sin embargo, no todas las cámaras terminaron cumpliendo su compromiso.

 

En ese mismo año la oposición logró sancionar en el Congreso la ley de Emergencia Ocupacional, que prohibía los despidos por 180 días y establecía una doble indemnización como sanción. Macri vetó la norma porque -según esgrimió- atentaba contra el mercado laboral.

 

Los trabajadores estatales también percibirán un bono de $5 mil. Además, lograron un aumento de 10 por ciento, según se acordó esta tarde en una reunión entre los sindicatos del sector y el ministro Andrés Ibarra.

Educación expuso en la audiencia del Parlamento Mercosur 2018

0

El Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología participó el jueves 8 de noviembre en la Comisión de Ciudadanía y Derechos Humanos. La Audiencia Pública se realizó en Buenos Aires, Argentina, donde instituciones y organizaciones de la sociedad civil presentaron los trabajos y programas que formarán parte del Informe anual de Derechos Humanos del Parlamento del MERCOSUR.

Esta actividad, se realizó en la sede del Instituto de Políticas Públicas y Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH), donde Emilia Lunge, referente del programa FORJARSE dependiente del Ministerio de Educación  expuso acerca de la Integración Regional y Educativa Ministerio de Educación Provincia de Misiones.

En la ponencia, la referente provincial expresó “Pudimos demostrar que en Misiones se realizan muchas actividades que demuestran el acceso a la información, a la educación y a capacitaciones con perspectiva de género teniendo en cuenta la particularidad de ser una provincia que se encuentra en la frontera” expresó Emilia Lunge.

lunge - 1

De esta manera, a través de la participación en este evento el Ministerio asumió la responsabilidad de seguir trabajando en los objetivos de la agenda 2030 basadas en los cuatros ejes transversales de brindar a los jóvenes educación de calidad, información acerca de igualdad de género. Trabajar en el desarrollo sostenible y brindar capacitación eficaz.

En el evento, se rescató también la importancia de la realización de esta Audiencia Pública del PARLASUR en Argentina el cual busca crear un espacio común en el que se refleja el pluralismo y las diversidades de la región, contribuyendo a la democracia, la participación, la representatividad, la transparencia y la legitimidad social.

parlamento - 3

En la actividad además asistió, Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz, quien en su presentación destacó que “lo que ocurre en América Latina, en la política de Derechos Humanos, no hay casualidades”. Así como discurrió sobre los golpes de Estado encubiertos y afirmó que “la democracia se construye y es una responsabilidad de todos y todas". El Premio Nobel también hizo referencia a la violencia hacia los migrantes y la perdida de las libertades democráticas.

Passalacqua lanzó el "Ahora Pymes" junto a entidades financieras

0

En la continuidad de los programas de ayuda que pone en práctica el Gobierno de la Provincia para contribuir con los distintos sectores de la sociedad, el gobernador Hugo Passalacqua junto a organizaciones privadas lanzaron este lunes el “Ahora Pymes” consistente en dos operatorias para que las pequeñas y medianas empresas que facturaron sin IVA hasta 40 millones anuales puedan acceder a descuentos de valores a menor tasa.

 

https://www.youtube.com/watch?v=Tf0ybwPi41k&feature=youtu.be

La primera de esas operatorias se realizará con los bancos Macro, Credicoop e Hipotecario y en la misma, la Provincia subsidiará 30 por ciento de la tasa que cobran los bancos para descuentos de valores hasta 90 días. En este caso, se establecerán topes a los montos a los que podrá acceder cada empresa interesada y estará disponible a partir de la semana que viene.

En cuanto a las segunda operatoria que se iniciará en el mes de diciembre, en convenio con el Fondo de Crédito S.A., con participación estatal mayoritaria, permitirá a las pequeñas y medianas empresas acceder a que los cheques de terceros tenga la garantía de Acindar SGR y/o Garantizar SGR, lo que les permite a las pymes acceder al mercado de valores con un trámite sencillo para descontar ese cheque a una tasa anual cercana hoy al 40 por ciento.

El ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, precisó que en la actualidad, en el mercado, la tasa de descuento de valores ronda entre 75% y 86% anual.

El gobernador Passalacqua destacó la importancia de este nuevo lanzamiento, particularmente por la función que cumple el sector de las pequeñas y medianas empresas “que son las grandes proveedoras de empleo”. Agradeció de manera especial a las Sociedades de Garantía Recíprocas (SGR), a los bancos participantes, a la Cámara de Comercio y la CEM por asociarse con el Estado provincial para hacer posible esta importante inversión porque “de este estado de crisis, no se sale solos…sino juntos, como ahora…juntos y hacia adelante”, dijo el mandatario.

passalacqua 1 - 5

Alejandro Haene, titular de la CEM, evaluó como “una buena noticia más que nos da el Gobierno de la Provincia, porque sin lugar a dudas, colaborar con la cadena de pagos que hoy está seriamente dañada, para que tome otro cariz, es una noticia muy importante. Además, la participación de los bancos y las SGR hablan a las claras del potencial que tienen estas líneas y de esa forma vamos a trabajar para que esto mejore día a día y poder potenciarlo y que cuanto antes, todas las cámaras del interior de la provincia se enteren de esta buena nueva y se acerquen a los bancos o al Fondo de Crédito indistintamente para tramitar y hacer uso de esta operatoria”.

Para el integrante de la Cámara de Comercio de Posadas, Fernando Vely, “es una medida muy alentadora para un sector que está muy golpeado y que hoy por hoy, tener la posibilidad de descontar valores por un 30 por ciento menos de lo que se puede hacer habitualmente, termina siendo una herramienta importante para el sector y una posibilidad para financiarse…así que celebramos la propuesta, que se haya concretado  y sobre todo la participación de los bancos, que ya son tres y próximamente se va a confirmar un cuarto banco”.

Participaron de la reunión con Passalacqua, realizada en la Sala de Situación de Casa de Gobierno, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, el Presidente de la Confederación Económica de Misiones, Alejandro Haene; el gerente del Banco Macro Misiones, Miguel Ángel Ayala; la gerente de la sucursal Posadas del Banco Hipotecario Nacional, María Laura Gerosa; el gerente del banco Credicoop en Posadas, Sergio Saracho; el titular del Fondo de Crédito de Misiones, Horacio Simes y los titulares de las SGR Acindar y Garantizar.

Bono: Macri firmó el decreto para los trabajadores privados que será de $5000 y en cuotas

0

El presidente Mauricio Macri firmó este lunes el decreto por el bono para trabajadores privados y, tras la correspondiente firma de varios de sus ministros, sería publicado en el Boletín Oficial de este martes.

El decreto presidencial permitirá a los empresarios pagarlo en varias cuotas y también podrá ser tomado en cuenta para futuros aumentos que las firmas realicen.

En tanto, los estatales podrán reabrir sus paritarias para renegociar las condiciones de sus salarios, en una negociación que llevan a cabo el vicejefe de Gabinete Andrés Ibarra y el titular del gremio estatal UPCN Andrés Rodríguez.

El Gobierno junto a las cámaras empresarias y los jefes de la CGT, Héctor Daer y Carlos Acuña, anunciaron la semana pasada que habían llegado a un acuerdo por un bono de fin de año por 5.000 pesos, a abonar en dos cuotas en noviembre y enero, para todos los trabajadores asalariados.

Consumada la negociación, quedó acotada así la posibilidad de realizar un nuevo paro general en las próximas semanas contra la administración Macri por parte de la CGT.

Los sindicalistas realizaron el anuncio esta tarde luego de reunirse con el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, y señalaron también que, ante casos de despidos hasta marzo de 2019, las empresas notificarán previamente a la secretaría de Trabajo para que ésta articule un espacio de negociación con los sindicatos y, así, encontrar un modo de evitar que se hagan efectivas las cesantías.

El Parque Temático de la Cruz vivió una noche de Tango y Mabelc

0

El entorno natural de la Cruz de Santa Ana fue escenario para el espectáculo único que se vivió el viernes pasado, de la mano de los directores Oscar Mandagarán y Georgina Vargas, quienes estuvieron acompañados por la primera orquesta típica de Misiones “La Caterva del Tango”, el Quinteto Carlos Costa y los bailarines.

Un total de 19 artistas reunieron talentos para hacer vibrar al público al ritmo del dos por cuatro.

TangoYMalbec 3 - 7

“El tango está tomando más auge en la provincia y está bueno que la gente responda aún más a medida que este evento va creciendo”, resaltó Mandagarán.

La auténtica milonga irrumpió la selva misionera, en una velada que estuvo conformada por un exquisito menú elaborado por los calificados chefs de la Cruz de Santa Ana.

TangoYMalbec 4 - 9

De esta manera, gastronomía regional, naturaleza y talento misionero se conjugaron en una cita ideal para la noche de la tierra colorada.

Arte, Glamour y Creatividad en la Gran Noche #CataratasDay

0

Con un espectacular Desfile Show en los jardines del Hotel Panoramic, Iguazú celebró un nuevo aniversario de Cataratas Maravilla Natural del Mundo.

Con un marco de inigualable selva, 21 diseñadores y 25 modelos en escena encendieron la noche de Puerto Iguazú poniendo sobre las pasarelas todo el talento y la creatividad de lo mejor del diseño misionero.

CataratasDay2018 1 - 11

Poco después de las 20 horas del domingo, comenzó el evento con la apertura a cargo de la Embajadora de Las Misiones Miuki Madelaire quien, acompañada por la Orquesta de Niños y Adolescentes de Iguazú, el Coro de Niños Mbyá Guaraní, y un distinguido cuerpo de baile, saludaron a los presentes con “AGUAPÉ, Selva Misionera”, una representación de alto vuelo artístico y gran impacto visual.

Un homenaje a nuestras aguas grandes y a su mágica selva, conjugó en común unión a la naturaleza con la música y danza, poesía y plástica, arte e identidad.

CataratasDay2018 3 - 13

A continuación, lo mejor del diseño misionero dijo presente con una fusión de colores, textura y arte que atrapó, de principio a fin, al cuantioso público que, como cada año, se dio cita en la ciudad maravilla.

Cada creativo presentó cuatro diseños de su marca, y uno especialmente pensado y confeccionado para la ocasión, inspirado en la Selva Misionera, los que fueron puesto a consideración de un selecto jurado, compuesto por Raquel Tejerina (Diseñadora), Carla Bria (Diseñadora), Lourdes Altamirano (Lic. en Comunicación), Ángel María Olivera (Diseñadora artística), y Miuki Madelaire (Diseñadora), quienes fueron los encargados de elegir el mejor diseño de Cataratas Day 2018.

CataratasDay2018 5 - 15

Es así como la marca Eugenia Lutz, creación de María Eugenia Amarilla, fue la preferida del jurado, que supo conjugar a través de sus colores y texturas, lo más intrínseco y esencial de la magia y el misterio de Misiones y su selva.

La noche culminó a pura música de la mano de Los Kalas, quienes brindaron a los presentes un recorrido por lo mejor de su repertorio.

CataratasDay2018 6 - 17

La iniciativa parte del Ministerio de Turismo de Misiones, y es llevada adelante con la coordinación y producción de Spacio Mujer, para promover la industria del diseño de moda en la tierra colorada.

Las Cataratas en las redes

Siete años pasaron desde aquel 11 de noviembre de 2011, cuando la empresa New 7 Wonders declaraba a Cataratas del Iguazú como una de las nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno.

Desde entonces, junto a la vecina ciudad brasilera de Foz de Iguazú -con quien se comparte esta inigualable belleza-, la provincia año tras año celebra la conquista con diferentes acciones de promoción.

CataratasDay2018 17 - 19

Esta fecha convoca todos los años a turistas de diferentes lugares, que llegan a Puerto Iguazú para ser testigos presenciales de las múltiples actividades que preparan la provincia, en conjunto con el sector privado.

En esta ocasión, las acciones comenzaron por la mañana del domingo 11, en el Parque Nacional Iguazú, donde se realizaron diferentes interacciones e intervenciones en las pasarelas de Cataratas, incentivando a los turistas a compartir sus fotos con los hashtag #cataratasday2018 y #selvamisionera.

CataratasDay2018 19 - 21

Las redes sociales de misioneros y turistas se vieron invadidas por estas frases e imágenes, mostrando al mundo sus momentos en una de las siete maravillas naturales y motivando así a otros a vivir y compartir su experiencia.

El sábado presentarán “Ciclo de cine a la orilla” en la bahía El Brete

0

La bahía El Brete albergará el próximo sábado el “Ciclo de cine a la orilla”, cuya organización está a cargo del espacio INCAA del Parque del Conocimiento y cuenta con el apoyo de la Dirección de Acción y Promoción Cultural de la Municipalidad de Posadas y el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAVIM). Comenzará a las 20.oo y será con entrada libre y gratuita.

Con el objetivo de promover y visibilizar el cine argentino, buscan desarrollar un evento cinematográfico que reúna a la familia a través de largometrajes nacionales.

Sobre el film

En esta ocasión el ciclo proyectará el film Showroom. Se trata de una comedia ácida con tintes sociológicos que retratan la vida de un acomodado padre de familia que de pronto pierde su trabajo y hará lo imposible  para no perder su lugar social que supo conseguir.