sábado, octubre 4, 2025
Inicio Blog Página 9711

Detuvieron a motociclista que atropelló a un hombre y se dio a la fuga en San Ignacio

0

 

El siniestro vial se registró este domingo en la madrugada, sobre avenida Sarmiento, donde resultó lesionado Julio (30) tras ser embestido por una motocicleta guiada por un joven de 25 años, quien se dio a la fuga y fue detenido horas más tarde en calle Centenario.

El peatón se encontraba frente a un club y al intentar cruzar la calle fue embestido por una moto Honda Titán 150 cc. A raíz del impacto el transeúnte sufrió fractura expuesta de ambos miembros inferiores, siendo trasladado de urgencia al nosocomio local. El conductor del ciclomotor huyó del lugar.

Efectivos de la Comisaría 1ra de San Ignacio, realizó las averiguación del caso, recabando datos y logrando establecer el posible sospechoso. Así sobre calle Centenario localizaron a Héctor (25), quien fue detenido y trasladado a sede policial junto con el motovehículo, con visibles daños y rayones.

El detenido fue examinado por el médico policial, presentando escoriaciones en codo y rodilla izquierda. Personal de Policía Científica de la UR IX realizó las pericias correspondientes al rodado.

Conforme ordenó el Magistrado interviniente, el joven quedó alojado en sede policial y el rodado fue secuestrado.

Alem brilló el fin de semana con su Fiesta de la Cerveza

0

Luego de dos días cargados de emociones y celebración, con la presencia de una gran cantidad de público que dio marco al brillo de la celebración, cerró la Fiesta Provincial de la Cerveza en Alem.

En la jornada del viernes Alem vistió de colores sus calles para dar apertura con un gran desfile que convocó a toda una comunidad a la avenida Belgrano hasta las instalaciones del Club. La noche luego del acto de apertura tuvo diversas emociones cuando 8 candidatas hicieron que el público presente dejara aplausos en cada una de sus pasadas, luego de la medianoche el jurado decidió que Daniela Martínez oriunda de Eldorado sería la nueva reina de la cerveza.

Fiesta cerveza 097 - 1

El  sábado fue la Noche de Cierre de la 43° Fiesta Provincial de la Cerveza con el tradicional baile cervecero, con cervecería Show, Xodó Latino, Jorge Ratoski Y Banda Legal de Brasil quienes, fueron los encargados de animar la noche.

En las jornadas escuelas mostraron su potencial cultural en varias expresiones que convirtieron estas noches en un recuerdo que quedará en la memoria de todos.

Fiesta cerveza 098 - 3

Tras finalizar la actividad el presidente Ramón Márquez dijo que “nos sentimos satisfechos y tuvimos un cierre positivo, esta comisión ha trabajado dando todo de sí para que la fiesta salga adelante,  la comunidad de Alem acompañó en las jornadas y vale destacar el acompañamiento del intendente Diego Sartori y el Gobierno de la Provincia.

La CGT advierte que todo el sector privado tiene que pagar el bono

0

El dirigente de la central obrera, Carlos Acuña, cargó espacialmente contra los empresarios de las estaciones de servicio y contra el vicepresidente de la UIA por hablar en contra de la compensación de fin de año.

El dirigente de la CGT, Carlos Acuña, advirtió este sábado que "todo el sector privado tiene que pagar el bono" y cargó especialmente contra los empresarios de estaciones de servicio. "Si hay alguien que puede pagar ese bono son ellos, con el aumento de la nafta", dijo.

"El bono es obligatorio para todos, los que dicen que no van a pagar hacen conjeturas sin tener el DNU", sostuvo en declaraciones con El Lobby por Radio con Vos.

Además, criticó a Funes de Rioja y a los Moyano: "Necesitan estar en los medios permanentemente".

"Esta vez acordamos con Funes de Rioja que no salga a hablar en contra del bono. El acordó con el gobierno que iba a pagar el bono. Y ahora sale a hacer un circo diciendo que no está de acuerdo, que no puede pagar", explicó, sobre el vicepresidente de la UIA.

También se refirió a la suspensión del paro que había sido anunciado para la segunda quincena de noviembre y expresó: "Nunca oficialmente declaramos que íbamos a hacer paro. Nunca dijimos que iba a ser de 36 hs tampoco. Pero entre hacer un paro y embocarlo antes de las fiestas prefiero que los trabajadores tengamos 5 mil pesos más. Tenemos todo el tiempo del mundo para hacer paro".

AF.

 

El oficialismo aseguró que tiene los votos necesarios para aprobar el Presupuesto 2019

0

El titular de la Comisión de Hacienda, Esteban Bullrich consideró que en el Senado "hay una mayoría que está de acuerdo con el camino de ordenar las cuentas públicas" que propone el Gobierno nacional.

Cambiemos buscará convertir en ley el miércoles próximo en el Senado el proyecto de presupuesto 2019 con aprobación de Diputados, en una sesión especial para la que se prevé un fuerte operativo de seguridad, tanto para ingresar al Congreso como en las adyacencias, con el fin de evitar incidentes como los ocurridos durante el debate de la Cámara baja.

La bancada del oficialismo, que dirige el radical Luis Naidenoff, confía en sumar los votos necesarios de una parte del bloque peronista, que conduce Miguel Ángel Pichetto, y de partidos provinciales para dar aval a la ley de gastos de la administración de Mauricio Macri, en su último año de mandato.

El titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Esteban Bullrich, estimó que tendrán los votos necesarios y consideró que en el Senado "hay una mayoría que está de acuerdo con el camino de ordenar las cuentas públicas" que propone el Gobierno nacional.

"Creemos que el miércoles vamos a tener los votos. Hay una mayoría de senadores que están de acuerdo en este camino que estamos emprendiendo de ordenar las cuentas públicas provinciales y nacionales", señaló Bullrich en diálogo con radio Nacional.

Bullrich observó que "en los últimos 100 años, la Argentina tuvo 90 años de déficit", y que en la actualidad hay "un cambio profundo" en la forma en la cual se deben llevar las cuentas públicas.

"Este presupuesto genera un incremento en algunos impuestos y una reducción al gasto público en alguna de las variables más importantes. Es un proyecto que entiende el momento que estamos viviendo y no podemos dejar de acompañar a muchos argentinos que necesitan de la ayuda estatal", sostuvo el legislador.

En relación al reclamo de mayor coparticipación para la provincia de Buenos Aires impulsado por la administración de la gobernadora María Eugenia Vidal, Bullrich aseguró que "trabaja muy de cerca" con el Ejecutivo bonaerense para acompañar una negociación en busca de más fondos federales para el distrito.

La titular del Senado, Gabriela Michetti, convocó a sesión para el miércoles, a las 14, para discutir el Presupuesto, pero también un conjunto de leyes económicas, como la modificación del impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales. Ese día, las autoridades de la Cámara organizaron un operativo para el que serán necesarias acreditaciones especiales para quienes deseen presenciar la discusión en el Senado.

También, en las inmediaciones del Congreso, habrá vallados especiales que limitarán la circulación en las calles aledañas, con el fin de impedir que manifestantes se acerquen al Palacio Legislativo, como parte de las protestas de organizaciones sociales que rechazan el Presupuesto.

Con las firmas de los senadores de Cambiemos y de dos legisladores del peronismo salteño, el proyecto de Presupuesto obtuvo dictamen el martes pasado en la comisión de Bullrich.

• El Presupuesto en números

La propuesta, que es rechazada por el kirchnerismo y por un sector del bloque justicialista, contempla una inflación interanual promedio del 23 por ciento, una caída de la economía del 0,5 por ciento y destina más del 70 por ciento de los recursos al gasto de jubilaciones, salud y planes sociales.

Además de la llamada ley de leyes, se incluyó en el decreto parlamentario contempla el tratamiento de un régimen de monotributo especial para pequeños productores cañeros, la Adenda al Consenso Fiscal firmado por 18 gobernadores y la actualización de los criterios del revalúo de ganancias de empresas sobre el índice de precios al consumidor. Además, se analizarán los cambios al proyecto, llegado en revisión desde Diputados, que modifica el mínimo no imponible del impuesto a los Bienes Personales.

La iniciativa aprobada en la Cámara baja, junto con el Presupuesto, eleva el monto no imponible de los 1.050.000 de pesos actuales a los dos millones de pesos, a partir de los ejercicios fiscales 2019 y siguientes y establece, a su vez, un esquema de progresividad del tributo.

Tras recibir dictamen, el jefe de senadores del peronismo, Pichetto, manifestó que "si bien este es un presupuesto de Emergencia, es importante tenerlo porque si el Ejecutivo tuviera que reconducir el del año 2018 le daría una fuerte autonomía y discrecionalidad al Gobierno".

Por el contrario, el formoseño José Mayans, integrante de la bancada de Pichetto, se expresó en contra del presupuesto 2019 al argumentar que "lo que están haciendo es blanquear el endeudamiento".

AF.

Para el Gobierno es "un paso importante" la decisión de la Iglesia sobre los aportes

0

Así se lo manifestó Alfredo Abriani, el secretario de Culto, quien explicó además que "no hay plazos ni términos de inicio" para la implementación del nuevo sistema.

El gobierno nacional calificó como "un paso importante y positivo" la decisión de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) de aceptar el "reemplazo gradual" de los aportes del Estado por otras alternativas.

Además, se destacó que las conversaciones con la Iglesia sobre este tema se dan en el marco de una "relación totalmente amistosa".

"Es un paso importante y positivo que se haya llegado a un consenso dentro del Episcopado", evaluó el secretario de Culto, Alfredo Abriani, en diálogo con Télam, en el que explicó que "no hay plazos ni términos de inicio" para la implementación del nuevo sistema.

La decisión de la Iglesia implica la renuncia a unos 130 millones de pesos que recibe cada año, en concepto de asignaciones a los obispados, becas para los seminaristas y parroquias de frontera, lo que representa el 7 por ciento del total de los recursos que maneja el Episcopado.

Para el Estado nacional representa un 0,005 por ciento de su presupuesto.

Abriani precisó que se está trabajando en la definición de las alternativas que se aplicarán -que se mantienen en estricto hermetismo- y en "generar el marco legal para poder aplicarlas".

"No hay plazos ni términos de inicio. Por eso están garantizados los mismos fondos para el año que viene e incluso para el otro.

No hay ningún apuro para la implementación por más que algunos quieran ver un conflicto en esto: que el Gobierno le saca a la Iglesia o que la Iglesia renuncia. No hay nada de eso, es una relación totalmente amistosa en torno a este tema y lo estamos trabajando seriamente", indicó el funcionario.

Las conversaciones comenzaron en agosto con un primer encuentro, solicitado por la Iglesia, entre el secretario ejecutivo del Episcopado, monseñor Carlos Malfa, y el entonces vicejefe de Gabinete Mario Quintana.

Luego se conformaron dos equipos técnicos; uno del gobierno integrado por funcionarios de la Jefatura de Gabinete, el ministerio de Hacienda y la secretaría de Culto; y otro por parte de la CEA, conformado por religiosos, abogados y contadores. En tanto, hoy se conformó una nueva comisión pero integrada por obispos, que continuará el análisis del tema.

"Evaluamos varias alternativas, como los modelos de países como Italia, España y Alemania pero se descartaron porque están basadas en el impuesto a las ganancias, lo que acá limitaría mucho el universo de los aportantes", explicó Abriani.

En total ya se mantuvieron unas cinco reuniones en las se comenzaron a definir las alternativas que se aplicarán. "Una vez que estén funcionando hay que ver si son efectivas o no y recién ahí veremos en qué momento y gradualmente la Iglesia empieza a resignar el sostenimiento", añadió.

"Lo que se busca es un cambio de paradigma: pasar de la idea de que el Estado sostiene a la Iglesia al hecho de que el Estado genere los mecanismos o condiciones para que los fieles sostengan a los cultos", remarcó.

El sostenimiento implica las asignaciones a los obispados, a los seminaristas y las parroquias de frontera, pero no contempla el aporte a la colegios católicos que -según dice Abriani- "no implica un subsidio a los colegios católicos únicamente sino un aporte a la educación en general como bien público que hay que proteger". Tampoco implica un corte en los recursos que el Estado destina a organizaciones como Cáritas para la implementación de programas sociales.

Pinedo: “El diálogo es el camino y no las piedras”

0

Al participar de un panel organizado por la Pastoral Social junto a Héctor Daer y Arnaldo Bocco, el presidente provisional del Senado llamó a “reemplazar el Estado mafioso por el Estado de Derecho”.

El presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, participó de las XXI Jornadas de la Pastoral Social de Buenos Aires y se refirió a la necesidad de establecer un pacto social: “La dignidad humana es el punto de partida cuando hablamos de pacto social. Como decía Perón en 1974 ‘es un verdadero milagro que podamos dialogar y discrepar entre nosotros. (…) Por encima de los desencuentros nos pertenece por igual la suerte de la patria en la que está la suerte de nosotros’”.

“Tenemos el desafío ético de transformar la educación para el trabajo del siglo XXI, porque estamos frente a desafíos globales como el avance digital, la robotización, el calentamiento global o de la inteligencia artificial que, muchas veces, no se afrontan comunalmente. Tampoco se solucionan engañándonos o mirando para el costado”, destacó Pinedo.

El senador concluyó: “Cada negación de la realidad, seguramente, genera una frustración en las personas. Me parece que deberíamos tratar de acordar 2 o 3 cosas rápidamente: no caer en crisis destructivas de la economía y de la sociedad buscando la estabilidad como base para el desarrollo y para el crecimiento; transformar revolucionariamente la educación para que los chicos puedan acceder a su trabajo en el futuro; y, reemplazar el Estado mafioso por el Estado de Derecho para recuperar las instituciones elementales de la convivencia”.

 

Superfinal Boca - River: el pronóstico mantiene las dudas

0

La primera final de la Copa Libertadores 2018 entre Boca Juniors y River Plate, prevista para este sábado a las 17 y finalmente suspendida por lluvia, se jugará el domingo desde las 16 en La Bombonera, confirmó la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).

Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) aseguró que "el panorama es complicado y poco alentador" respecto del clima para este domingo.

"El panorama es complicado, los registros superaron los 100 milímetros en siete horas cuando suele ser lo que llueve en todo noviembre", explicó Christian Garavaglia, meteorólogo de turno del SMN.

"Puede haber mejoramientos temporarios, pero las lluvias van a seguir al menos hasta el martes. Es difícil decir cuánto puede llover de más, sí se sabía que iba a caer mucha agua este sábado", agregó.

Por este motivo, el presidente de Boca, Daniel Angelici, anticipó que este domingo por la mañana se reunirá con sus pares Alejandro Domínguez (Conmebol), Rodolfo D´Onofrio (River) y Claudio "Chiqui" Tapia (AFA) para intentar evitar que la gente se traslade al estadio La Bombonera, si es que la lluvia "no afloja".

"Mañana vamos a tener una reunión los cuatro presidentes a las 11. Primero tenemos que pensar en la gente de cómo llega al estadio, en el espectáculo y en los jugadores, que hay que cuidar su integridad. Asistiré a la reunión y ahí vamos a ver, yo lo dije hoy a la mañana, en lo primero que uno piensa es en la gente", explicó Angelici, en declaraciones a Fox Sports.

No obstante, con el correr de las horas, esa reunión modificó sus actores, ya que solo estarán presentes los responsables de la Conmebol, para evitar especulaciones de los dos equipos involucrados en la decisión.

"Hay muchas calles anegadas, me parece que la decisión fue correcta, a lo mejor se podría haber tomado un rato antes, porque estaba pronosticado, pero esperemos que afloje y mañana podamos jugar", explicó Angelici.

¿Por qué no se colocó una lona para resguardar el césped? Angelici explicó que, según el canchero, las altas temperaturas de los últimos días en Capital Federal hizo que, si se tapaba, el pasto quedaría "pegado" por la humedad.

"Les pedí que la tapáramos con la lona esta noche, me explicó que no se podía, así que no hay muchas cosas que hacer.

"Vamos a estar toda la noche acá viendo qué podemos mejorar manualmente, si llueve y se anega en algún lugar y colaborar todo lo que se pueda para que se juegue", agregó Angelici.

AF.

Capturaron al dúo que fue filmado robando autos estacionados

0

Fueron casos de trascendencia por la modalidad y por haber sido filmados en pleno ilícito en Posadas.

En el marco de la investigación por tres casos de hurto en octubre, este sábado con orden del Juzgado de Instrucción 2 de Posadas, la división Robo y Hurtos allanó dos inmuebles: uno sobre avenida Centenario y otro en calle 113.

WhatsApp Image 2018 11 10 at 21.29.25 - 5

En una de las casas detuvieron a Donato F. alias "Nato" e incautaron 14 mil pesos, además de dos teléfonos celulares. En la otra morada fue detenida Reyna F.

Se presume que ambos guardarían relación con los tres hechos mencionados. Dos de los cuales fueron incluso viralizados. Se trata de un hurto denunciado por un hombre que dejó estacionado su coche en inmediaciones a Lavalle y Pablo Allain; en tanto que el otro caso se mostró sobre calle Sarmiento, lugar donde el damnificado dejó estacionado su auto para ir a comer a un bar y al volver notó la sustracción de sus cosas.

WhatsApp Image 2018 11 10 at 21.29.27 - 7

En los tres casos los involucrados no ejercieron violencia y siempre huían a bordo de un vehículo Peugeot color negro.
Sigue la investigación del hecho.

Buscan a una mujer de 35 años en Posadas

0

Se trata de Eva Natalia Espíndola, a quien su familia vio por última vez el miércoles 7 de noviembre.

La comisaría 17a y la división Búsqueda de Personas intensifican la búsqueda de la mujer de 35 años, quien el miércoles por la noche a bordo de su vehículo VW Bora se retiró de su comercio, situado en avenida San Martín y calle Neuquén supuestamente para llevar a unas personas hacia La Rotonda. Supuestamente debía regresar a la brevedad, sin embargo no volvió hasta el momento.

La madre de Eva detalló a la Policía que anoche, alrededor de 22, volvió a estar en contacto supuestamente con su hija quien desde su teléfono celular le escribió que estaba con destino a Brasil, presuntamente en compañía de otras personas aunque dejó claro que estaba bien.

De todas formas la Policía analiza cada detalle y con cautela, ya que no es la primera vez que Eva Natalia se marcha de la casa. Habitualmente regresa por eso que la madre no hizo la denuncia inmediatamente.

Por cualquier información llame al 911 o bien diríjase a la dependencia policial más próxima.

Falleció el joven que fue hospitalizado tras ser atacado con arma blanca

0

Fue identificado como Jonathan Ramírez (18), cuyo caso ya está caratulado de homicidio y es investigado por la Policía

Desde el hospital Madariaga de Posadas confirmaron a la comisaría 8va que finalmente falleció el joven de 18 años, que fue asistido el sábado por la mañana y luego hospitalizado, tras ser hallado malherido en colectora Tulo Llamosas.

La víctima tenía una herida cortante en la zona abdominal y la Dirección Homicidios busca establecer en qué lugar, quién y por qué razón lo hirieron.

De acuerdo al informe médico preliminar, el deceso se habría producido a raíz de un “Shock hipovolemico por herida de arma blanca zona abdominal”. El cuerpo fue trasladado y alojado en la Morgue Judicial a los fines legales correspondientes.

La Policía busca reconstruir los momentos previos a la agresión. Aparentemente momentos antes había coincidido con otras personas en al menos un local bailable.