viernes, agosto 8, 2025

Paraguay declaró alerta epidemiológica tras detectar un brote de sarampión

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay confirmó un brote de sarampión tras detectar cuatro casos en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, departamento de San Pedro. El primero se registró en un niño de cinco años, sin vacunas, lo que encendió las alarmas sanitarias al tratarse del primer caso desde 2015, año en que el país había logrado eliminar la circulación endémica del virus.

El episodio representa una seria amenaza a los avances en salud pública en un contexto regional marcado por la reaparición de la enfermedad en países con brotes activos. Ante el riesgo de propagación, la Dirección General de Vigilancia de la Salud activó una alerta epidemiológica para reforzar la respuesta sanitaria y promover la vacunación.

Cuadro clínico y nexo de importación

El caso índice ingresó la semana pasada a un centro médico en Asunción con síntomas compatibles con sarampión: fiebre alta, tos, secreción nasal, manchas en la piel y un cuadro de neumonía. El Laboratorio Central de Salud Pública confirmó la infección mediante pruebas específicas.

La investigación epidemiológica reveló que el menor no había recibido la vacuna y tuvo contacto reciente con personas extranjeras con síntomas similares, provenientes de países con circulación activa del virus. Esta conexión permite establecer un posible nexo de importación.

Brotes confirmados y baja cobertura de vacunación

Tras la notificación del primer caso el 2 de agosto, el equipo nacional de respuesta rápida detectó tres nuevos infectados: dos confirmados por laboratorio y uno por nexo epidemiológico. Ninguno contaba con antecedentes de vacunación.

La cobertura nacional de la vacuna triple viral (sarampión, paperas y rubéola) apenas alcanza el 82%, por debajo del 95% recomendado por la OMS para lograr inmunidad colectiva. En San Pedro, el porcentaje desciende al 72%, lo que deja a miles de niños en situación de vulnerabilidad.

Más Información