En el marco del paro convocado por la CGT para este lunes, no hay colectivos, tren internacional (en Posadas), taxis, vuelos, ni bancos, entre otros servicios que adhieren a la medida de fuerza en Misiones.
Roberto Fernández, titular del gremio de la Unión de Tranviarios Automotor (UTA) confirmó la semana pasada que se sumaban a la medida de fuerza. Por su parte, los gremios que integran el Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA), liderado por el taxista Omar Viviani y el ferroviario Sergio Sasia, se plegarán al paro.
El MASA está integrado por los sindicatos Unión Ferroviaria; Peones de Taxi; Luz y Fuerza; Asociación Personal Legislativo; Telefónicos; Farmacia; AATRAC; Tabaco; Capitanes de Ultramar; Municipales; Jefes y Oficiales Navales; Publicidad; Obreros Navales; Tintoreros; Cortadores; UECARA y Casas Particulares, entre otros.
Los Sindicatos Aeronáuticos Unidos, que incluye a siete gremios de la actividad y más de 18.000 trabajadores, adhirieron también al paro, por lo no hay vuelos. Fuentes gremiales confirmaron que el acatamiento a la huelga general contra la política económica de la administración de Macri afectará a entre 65.000 y 70.000 pasajeros que ya compraron sus pasajes.
Por su parte, la conducción nacional de la Asociación Bancaria (AB) adhirió y convocó al paro general de 24 horas dispuesto por el consejo directivo de la CGT. Un comunicado del Secretariado General Nacional firmado por el secretario general y el de Prensa, Sergio Palazzo y Eduardo Berrozpe, respectivamente, ratificó que no hay bancos y exigió "un urgente cambio de la política económica".
En tanto, el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz también se verá afectado a la medida. Solo estará habilitada una casilla de entrada y otra de salida del lado argentino.