miércoles, noviembre 19, 2025

El Parque Industrial de Posadas ya genera más de 400 empleos y consolida su crecimiento pese a la coyuntura nacional

Más de 400 personas ingresan cada día al Parque Industrial y de la Innovación de Posadas (PIIP), que ya reúne a más de 30 empresas y se consolida como uno de los motores productivos más dinámicos de Misiones. Aun en medio de la crisis económica nacional, el predio continúa expandiéndose y ofreciendo oportunidades de empleo, capacitación e innovación.

“El balance del año es bastante positivo, pese a la situación que se está viviendo en el país”, destacó la presidenta del PIIP, Luciana Levandowski, en diálogo con Códigos.

Formación y sostenibilidad

Este miércoles se realizó el cierre del Ciclo de Charlas de Mentoría, una iniciativa destinada a fortalecer las capacidades de empresarios y emprendedores misioneros. La última jornada estuvo centrada en el Programa Provincial de Huella de Carbono, que impulsa la medición y gestión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en Misiones.

“El ciclo funcionó como un excelente puntapié para seguir durante los próximos años. Este año tuvimos mucha innovación y una gran convocatoria, especialmente con Proyectate y todo el trabajo con los emprendedores.”

El programa incluyó diez encuentros realizados a lo largo del año, tanto para firmas radicadas dentro del Parque como para empresas de otros puntos de la provincia, con talleres sobre economía para pymes, gestión de calidad y sostenibilidad.

El Parque Industrial de Posadas ya genera mas de 400 puestos de empleo pese a la coyuntura nacional 1 - 1

Proyectate: acompañamiento integral a los emprendedores locales

Entre las iniciativas impulsadas desde la gestión del PIIP se destaca Proyectate, desarrollado junto con la Agencia para el Desarrollo Económico de Misiones (ADEMI) y la Municipalidad de Posadas. Su objetivo es brindar apoyo integral a emprendimientos locales, potenciando su crecimiento y formalización.

En su edición más reciente, enfocada en el sector gastronómico, participaron más de 100 emprendedores y resultaron seleccionados diez proyectos finalistas. El ganador obtuvo un aporte económico de $1.500.000, mientras que los demás accedieron a beneficios como registro de marca, identidad visual, asesoramiento legal y soporte digital.

Un ecosistema que genera empleo y sinergia

Pese a la coyuntura económica nacional, el Parque Industrial mantiene un ritmo sostenido de crecimiento. Levandowski subrayó la importancia del trabajo articulado con las empresas radicadas dentro del predio, que permite potenciar los resultados y favorecer el desarrollo provincial.

Se vio un incremento en la cantidad de personas que entran al predio, ya sea para trabajar, para producir o por logística. Hoy son más de 400 por día”, afirmó la presidenta.

LEVANDOWSKI - 3

Además, remarcó que el modelo de gestión colaborativa entre el sector público y privado “es clave para sostener la competitividad, generar empleo y diversificar la matriz productiva provincial”.

Perspectivas para 2026

De cara al próximo año, el Parque Industrial proyecta nuevas rondas de mentoría, capacitaciones y programas de sostenibilidad, con el objetivo de seguir fortaleciendo el ecosistema industrial misionero.

El desafío es continuar acompañando a las empresas y emprendedores, seguir creciendo en empleo e innovación, y consolidar al Parque como un espacio de referencia regional”, concluyó Levandowski.

Más Información