sábado, junio 29, 2024

Passalacqua manifestó al Gobierno Nacional su preocupación por el sector yerbatero tras la desregulación del mercado

El Gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, a través de un comunicado oficial, expresó su preocupación al Gobierno Nacional por el sector yerbatero tras la desregulación del mercado “que es transversal para nuestra economía”.

Mediante un posteo realizado en la red social “X”, el mandatario provincial señaló que “En Misiones 13.500 familias yerbateras se han visto afectadas por la liberación del precio de su materia prima. Su destino hoy quedó sujeto a la posición desigual frente al dominio de los principales molinos. Es nuestro deber como Gobierno defender al corazón productivo de Misiones. Tocaremos todas las puertas necesarias para revertir esta angustiante situación que atraviesan nuestros pequeños y medianos productores y cooperativas”.

Continúa el comunicado sosteniendo que “uno de los principales motivos que mantiene en vilo al sector es la importación de materia prima proveniente de nuestros países vecinos (Brasil y Paraguay), ya que sus estándares de producción difieren de los establecidos por nuestro país, y por ende, el producto final obtenido no responde en la calidad esperada. Esto se debe principalmente a la presencia de metales en el suelo que, según el estudio del Inym demuestra que esa yerba – de países limítrofes – contiene altos niveles de metales pesados, que superan los límites internacionales para la exportación. Para ser más claro, el mismo Código Alimentario Argentino en el artículo 1193 y subsiguientes, define y determina las características que debe tener la yerba mate. Estableciendo los distintos parámetros de hoja, palo, polvo, humedad, semillas, entre otros. En el artículo 1195 tris se establecen las especificaciones microbiológicas y metodologías para analizar la presencia de E. Coli, Bacillus Cereus y Salmonella”.

Passalacqua cerró su posteo de “X”, con un contundente mensaje en defensa al sector y sostuvo: “Por todo esto, seguiremos defendiendo el cuidado del cultivo de la yerba mate, que es parte de nuestra más profunda identidad provincial y nacional.

Más Información