La secretaria Legislativa del Centro del Conocimiento Parlamentario, Patricia López, destacó el proceso de modernización encarado en la Cámara de Representantes desde la gestión de Carlos Rovira. Además, habló de la intensa labor del Embajador Legislativo en los municipios y de las visitas guiadas para vincular la institución con los ciudadanos.
En otra entrega de Códigos en la Tele, la funcionaria contó cómo fue el proceso para tener una de las legislaturas más modernas a nivel país. Detalló que tiene a cargo -entre otras cosas- todo lo que comprende el centro de procesos de datos y la incorporación de tecnologías dentro de la casa de las leyes.
“La institución trabaja y sanciona normas para los ciudadanos, de allí radica su importancia en relacionarse con ellos. Todos deben conocer sus derechos y obligaciones. Es a partir de allí que nuestro compromiso es socializar esta información y sus contenidos, buscando llegar a los lugares más recónditos de la provincia”, dijo López en la charla.
La ingeniera en Sistemas fue y sigue siendo una pieza clave para que la Cámara de Diputados se mantenga con altos estándares de modernización y digitalización en sus contenidos.
Recordó que “antes los legisladores provinciales votaban a mano alzada”, y que a través de un intenso trabajo –apuntalado por el presidente de la Cámara-, se logró encarar un proceso de cambio y modernización en todos los sistemas.
“Tuvimos que hacer una reingeniería de los procesos, algo que nos llevó mucho tiempo. Analizamos cada una de las interconexiones entre oficinas, agregando luego la informática. Fue algo desarrollado completamente por nuestro propio equipo y a medida. Agradecí desde un principio la confianza del presidente de la Legislatura para encarar los cambios, porque de lo contrario sería imposible llevarlos a cabo”, aseguró.
Sostuvo que con esta modernización se logró ahorrar en fotocopias y hacer los procesos mucho más amigables y avanzados. “Antes eran carros de papeles que se llevaban de oficina a oficina. Eso hoy ya no existe”, indicó.
Embajador legislativo
La Secretaria brindó detalles de las actividades que realizan en el moderno móvil que recorre la provincia acercando ese Poder del Estado a la gente. Esta vanguardista propuesta permite conocer lo que hacen los diputados de Misiones. Además suma ofertas de realidad aumentada y stands de robótica.
“Este año tenemos, a pedido del presidente de la Legislatura, un embajador robotizado. Los jóvenes al ingresar se encuentran con 27 computadoras multimediales. Al entrar a este sistema, en cada uno de los puestos se encuentran con ‘Legis’, el asistente virtual de los diputados. Con él aprenden como son todos los pasos para llegar a tener una ley y cómo es la labor de un legislador”, explicó Patricia López.
Señaló que el Embajador se adapta a todas las edades y que cuenta con actividades para niños de jardín de infantes, primaria, secundaria; además de docentes, padres y vecinos en general. “El concepto es que con diversión se aprende y es por ello que para chicos tenemos muchos juegos sobre los contenidos que son sumamente importantes”, expresó.
Remarcó que en estos años ya recorrieron cada municipio de la provincia, dándole la posibilidad a miles de misioneros de conocer el sistema legislativo.
Visitas guiadas a la Legislatura
Para acceder a las visitas guiadas la funcionaria dijo que hay que llamar a cualquier número de la Cámara de Diputados y pedir para hablar con el área de Protocolo. “Ellos se encargarán de realizar las gestiones correspondientes”, subrayó.
“Optimizamos los tiempos en las etapas de recorridos, organizándonos de acuerdo a la cantidad que son. Para nosotros es una satisfacción que los ciudadanos quieran aprender”, cerró.