jueves, octubre 9, 2025

Paula Franco: “Hablar del grooming es la mejor forma de prevenirlo”

La coordinadora estratégica de Gobierno Inteligente y diputada electa, Paula Franco, remarcó la necesidad de poner el tema del grooming en el centro de la conversación pública como herramienta de prevención. “Es fundamental que las familias, las escuelas y toda la comunidad hablen del tema con las palabras que corresponden”, afirmó durante la presentación del manual “Grooming: fundamentos, antecedentes históricos, políticos y perspectivas teóricas desde una mirada misionera”, realizada en la Legislatura provincial.

El material -elaborado en articulación entre la Vicegobernación, la Subsecretaría de Educación, la Cámara de Representantes, Silicon Misiones y la ONG Grooming Argentina- busca consolidar una red de capacitación y sensibilización sobre delitos digitales que involucran a niños, niñas y adolescentes.

“Los adultos tenemos que involucrarnos”

Franco explicó que el grooming “se vio exponenciado con el uso de la tecnología” y advirtió que “un adulto puede tardar solo 12 minutos en manipular a un niño a través de internet”. Por eso, insistió en la importancia de la participación activa de los padres y docentes en la educación digital.

“No se trata de invadir la privacidad de los chicos, sino de generar un vínculo de confianza. Tener un niño conectado sin supervisión es como dejar la puerta de casa abierta para que entre cualquiera”, señaló.

La funcionaria también subrayó que los entornos de riesgo se diversificaron: “Hoy los groomers no actúan solo en redes sociales, también en juegos en línea y plataformas de mensajería, donde se comunican con los chicos bajo identidades falsas”.

Un trabajo territorial con más de 8.000 personas

La diputada electa destacó que la creación del manual surgió tras un trabajo de campo con más de 8.000 personas en toda la provincia, en talleres desarrollados junto a docentes, policías, equipos de salud y familias. “Este material es fruto del trabajo misionero, con una mirada local sobre un problema global”, afirmó.

Además, anunció la creación de un canal de WhatsApp para compartir contenidos actualizados sobre seguridad digital y nuevas modalidades de ciberacoso. “Siempre las ideas maliciosas van un paso adelante; por eso tenemos que mantenernos informados y unidos”, explicó.

Franco resaltó la necesidad de que las instituciones educativas conozcan los protocolos de actuación ante casos de grooming o abuso digital. “Lo primero siempre es proteger a la víctima y hacer la denuncia. No hay que enojarse con los chicos: ellos son manipulados por adultos que saben cómo hacerlo y muchas veces tienen cientos de víctimas a la vez”, señaló.

paula franco 3 - 1

El manual busca ofrecer herramientas claras para el abordaje integral de estos casos, coordinando la respuesta entre la Justicia, las fuerzas de seguridad y los organismos de salud mental.

Finalmente, Franco valoró el compromiso de Misiones con la alfabetización digital y la prevención de delitos en línea. “Hoy los chicos viven gran parte de su vida en el mundo digital; por eso los adultos debemos entender cómo funciona, para acompañarlos, protegerlos y enseñarles a cuidarse”, enfatizó.

“El grooming no se combate con miedo, sino con información, diálogo y responsabilidad compartida. Hablar del tema es la primera forma de prevenirlo”, concluyó.

paula franco 4 - 3
Más Información