viernes, abril 18, 2025

Paula Franco: “Misiones entendió temprano que la revolución digital no era opcional”

La coordinadora Estratégica del Gobierno Inteligente de Misiones y candidata a diputada provincial por el Frente Renovador, asegura que el futuro ya llegó y que Misiones está preparada para afrontarlo.

Con una doble formación profesional como abogada y contadora, y un firme compromiso con la modernización del Estado, Paula Franco propone llevar la experiencia de gestión al ámbito legislativo, con foco en la innovación, la tecnología y el desarrollo emprendedor.

En su paso por “Códigos, la política desde adentro”, habló sobre su presente como funcionaria y madre, su visión sobre el avance de la inteligencia artificial y el rol de la economía del conocimiento en el crecimiento de la provincia. “Misiones entendió temprano que la revolución digital no era opcional”, afirmó.

paula franco 4 - 1

Inteligencia artificial y economía del conocimiento

Desde su rol al frente del Gobierno Inteligente, Franco impulsa la digitalización de procesos y la aplicación de herramientas tecnológicas con foco en el ciudadano. “Un gobierno con este concepto es aquel que pone al ciudadano en el centro y articula los recursos disponibles de la mejor manera para generar impacto positivo”, explicó.

Además, abordó cómo se trabaja para reducir la burocracia desde dentro del Estado. “Este sistema tiene controles necesarios, pero debemos estudiar los procesos para hacerlos más eficientes, limpios y ordenados. La tecnología no entiende de idas y vueltas, necesita pasos claros”, expresó.

En esta línea puso como ejemplo al Silicon Misiones, espacio que definió como “el faro que guía a los organismos públicos en la articulación para potenciar la economía del conocimiento”. Según explicó, este sector ya es el cuarto complejo exportador de Argentina y supera incluso al mercado de la soja a nivel global.

paula franco 5 - 3

“Es un sector con muchísimo potencial para generar empleo, soluciones innovadoras y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”, afirmó. En esa línea, destacó Franco que Misiones se posiciona como un polo de innovación regional.

Consultada por la inteligencia artificial, sostuvo que no reemplaza al ser humano, sino que transforma el trabajo. “La clave es enseñar a usarla. En educación, por ejemplo, hay que aprender a preguntar bien, generar un buen prompt y desarrollar pensamiento crítico para evaluar la información que brinda”.

También habló del impacto que puede tener en la producción local, explicando que la inteligencia artificial puede ser aplicada al yerbal, a la agricultura familiar, a la gestión climática y al diseño de estrategias más eficientes para pequeños productores. “El secreto está en capacitar y acompañar”, subrayó.

Misiones Futura y su impacto en emprendedores

Paula Franco también hizo foco en el programa Misiones Futura, una iniciativa que busca democratizar el acceso a herramientas tecnológicas para emprendedores de toda la provincia. El lanzamiento oficial se realizó en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento la semana pasada y contó con la participación de Mateo Salvatto, reconocido emprendedor y creador de la app “Háblalo”, en un evento que reunió a estudiantes, profesionales y actores clave del ecosistema digital misionero.

Franco explicó que el objetivo principal del programa es “acompañar a quienes están comenzando un negocio y no tienen recursos para contratar diseñadores o generar contenido de marca”. En ese sentido, destacó el potencial transformador de la inteligencia artificial: “Hoy se pueden hacer flyers, videos y calendarios de contenido desde el celular. La idea es que nadie se quede afuera por no tener presupuesto”.

Impulsado por la Vicegobernación, Misiones Futura ofrece capacitaciones compuestas por módulos virtuales, enfocados en estrategias digitales, comercio electrónico, diseño y automatización, con una mirada práctica y orientada a resultados concretos. “No hay excusas para no mostrar tu producto. Solo hay que saber usar la herramienta. Si se aplica bien, esa mejora en la imagen genera más ventas y más ingresos para el emprendedor”, reflexionó Franco.

La recepción del programa superó todas las expectativas: “Tuvimos más de 1.300 inscriptos. Se armaron grupos con mentores que ya están viendo resultados. Los participantes aplican lo aprendido y lo comparten. Hay entusiasmo y compromiso, y eso demuestra que Misiones tiene un gran potencial emprendedor”, resaltó.

paula franco 7 - 5

Gestión legislativa

Sobre su candidatura a diputada provincial por la Renovación, Franco reconoció que es un gran desafío: “Representar a este espacio es una gran responsabilidad. La vara está alta. Hay mucha tensión en la relación ciudadano-Estado y un discurso violento que hay que desarmar. Necesitamos volver a charlar con la gente, reconstruir el vínculo desde el respeto y la escucha”.

Destacó que, más allá del pedido de voto, valora el contacto directo con los vecinos. “Me gusta estar con grupos pequeños, escuchar, contar lo que hacemos. Los ciudadanos también tienen un rol: informarse, opinar, corregirnos si es necesario”, indicó.

candidatos renovadores - 7

En cuanto a su día a día como madre, lo definió con ternura y humor: “Es un reto a la paciencia. Mis hijos me hacen preguntas que me descolocan, pero también me enseñan mucho. Son resilientes y se adaptan a todo”.

Finalmente, ante la posibilidad de asumir una banca legislativa, aseguró que quiere seguir trabajando por la innovación, la transparencia y el desarrollo sostenible. “Misiones tiene un marco normativo fuerte, pero necesitamos actualizarlo y hacer más eficiente el Estado. Quiero aportar desde ese lugar”, enfatizó.

paula franco 3 - 9

paula franco 8 - 11

 

Más Información