lunes, marzo 31, 2025

“Pedro Puerta no vuelve más a la política, es irreflotable después de lo de kiczka”, sostuvo Gervasoni

El presidente del Instituto de Macroeconomía Circular de la provincia (IMAC) y dirigente político de la Renovación fue parte del primer streaming del año de “Códigos, la política desde adentro”. En la charla dio definiciones sobre la política provincial, con fuertes críticas a la oposición. También habló del modelo productivo de diversificación que encara Misiones.

Un casamiento con “tinte político”

El 26 de abril tendrá lugar en Misiones el casamiento del actual diputado Pedro Puerta, hijo del yerbatero Ramón Puerta, con Karen Fiege, ex legisladora del oficialismo provincial. Este anuncio llega a pocos días del inicio del juicio al exdiputado Germán Kiczka, quien ahora se encuentra preso en el penal de Cerro Azul, enfrentando acusaciones por tráfico de MASI (Material de Abuso Sexual Infantil). El detenido era legislador provincial por el partido Activar, el cual está liderado por Pedro Puerta.

En ese marco, Gervasoni, aseguró que esta unión “está cargada de tintes políticos”, criticando el hecho de que figuras políticas de alto rango, como el expresidente Mauricio Macri y otros actores políticos de relevancia, estuvieran presentes en un evento que, en su opinión, debería ser un momento personal y familiar.

Es por ello por lo que, para el dirigente renovador, esto no es solo una celebración, sino un intento por “reavivar políticamente a Pedro”, quien, según él, “no vuelve más”, en relación con su incursión en la política.

Crisis en la UCR Misiones

Roque Gervasoni analizó también la situación crítica que atraviesa la Unión Cívica Radical (UCR) en Misiones. Se refirió a la diáspora de dirigentes, expulsiones a nivel nacional y disputas internas que configuran un escenario de quiebre dentro del centenario partido.

Gervasoni resaltó las contradicciones dentro de la UCR, apuntando a figuras como Martín Arjol, quien fue expulsado de la estructura nacional y pero sigue siendo parte del espacio local. “Eso es disfrazarse. Es cambiar para que nada cambie”, sostuvo. Además, señaló que el partido está dividido entre distintos referentes, como Ariel Pianesi y Gustavo González, quienes buscan posicionarse, aunque sin definiciones claras sobre su estrategia electoral.

"Pedro Puerta no vuelve más a la política, es irreflotable después de lo de kiczka”, sostuvo Gervasoni

Otro de los temas abordados fue la postura de Arjol en relación con la marcha de jubilados y su alineamiento con Javier Milei. “Primero estuvo a favor de los jubilados, pero luego en una reunión con Milei acordó votar en contra”, destacó, subrayando el “desapego del legislador misionero con la situación de los abuelos”.

Peronismo y La Libertad Avanza en Misiones

En su análisis del escenario político provincial, también habló sobre la crisis dentro del peronismo misionero. “La ambición de Cristina Brítez, de La Cámpora y de otros jugadores llevó al PJ a una intervención que no tenía justificación”, sostuvo. Para Gervasoni, el PJ está en un punto de quiebre debido a disputas internas y decisiones que buscan priorizar liderazgos individuales antes que la unidad del partido.

“El peronismo no es un sello ni una casa, es doctrina, es un sentimiento, y hoy lo que vemos es solo una lucha por espacios de poder”, sentenció.

En otro tramo del diálogo, cuestionó el rol de La Libertad Avanza en Misiones, asegurando que el espacio no logró consolidarse ni mantener una estructura política firme. “No armaron un partido y ya se pelearon, se denunciaron y se traicionaron entre ellos”, señaló. Además, mencionó que desde la misma dirigencia nacional se han impulsado disputas internas que terminaron por debilitar al espacio libertario en la provincia.

“No hay códigos. En el momento en que tendrían que haber apoyado a quien se hizo cargo de La Libertad Avanza en Misiones, empezaron las puñaladas”, afirmó.

"Pedro Puerta no vuelve más a la política, es irreflotable después de lo de kiczka”, sostuvo Gervasoni

Producción diversificada, política del IMAC

Gervasoni no dejó de lado el tema de la economía productiva y las propuestas que lleva adelante el Instituto de Macroeconomía Circular (IMAC), del cual es presidente. En este sentido, destacó la importancia de diversificar la producción en Misiones, especialmente en el ámbito agroalimentario. El exponente de la Renovación aseguró que la provincia tiene el potencial de abastecer no solo al mercado local, sino también de competir a nivel nacional, sobre todo en rubros como el búfalo, con el que se busca abrir un mercado innovador y con gran valor nutricional.

“A lo largo de los últimos años venimos trabajando en la diversificación de las chacras misioneras. La agroalimentación es el negocio y nosotros, con la producción local, tenemos la capacidad de cubrir un 30% de la demanda del mercado”, afirmó. Además, destacó la creación de la Asociación de Búfalo de Misiones, impulsando este nuevo sector que, en su opinión, es altamente rentable y nutritivo, con carnes bajas en grasa y muy sabrosas.

El dirigente subrayó que se debe apostar por la autosuficiencia y dejar de depender de productos externos, y enfatizó la importancia de cambiar el enfoque de producción en la provincia. “No nos enseñaron a producir alimentos que se comen, sino productos que no tienen la misma demanda en el mercado. Es hora de que Misiones produzca todo lo que consume”, dijo.

Por otro lado, Gervasoni también hizo un llamado a la revalorización de los pequeños productores y las economías regionales, apuntando a que el crecimiento debe ser inclusivo y enfocado en la sostenibilidad. En cuanto a la situación actual del IMAC, aseguró que siguen avanzando con el trabajo iniciado hace tres años, buscando alternativas económicas que favorezcan tanto al sector productivo como al bienestar social de los misioneros.

"Pedro Puerta no vuelve más a la política, es irreflotable después de lo de kiczka”, sostuvo Gervasoni "Pedro Puerta no vuelve más a la política, es irreflotable después de lo de kiczka”, sostuvo Gervasoni

Más Información