jueves, mayo 15, 2025

Pensiones por discapacidad: “La medida de Nación expulsa del sistema a los beneficiarios”, dijo Penayo

El problema arrancó hace casi un mes, ante los reclamos que llegaron a la Defensoría del Pueblo de Posadas. Los beneficiarios de pensiones por discapacidad recibieron notificaciones exigiendo la actualización de documentación en un lapso de 60 días, de lo contrario perderían la ayuda.

Frente a los planteos el titular de la institución local, Alberto Penayo, realizó las consultas pertinentes al ministro de Salud de la Provincia, Walter Villalba y al director de la Unidad de Atención Integral regional, Marcelo Julien.

En la reunión Penayo planteó que la inquietud surgió en torno a que muchas de las personas beneficiarias, que cobran la pensión no contributiva, no cuentan con los recursos suficientes; ya sea dinero, conexión a internet o traslado para poder llegar a cumplir con este requisito. “El plazo de 60 días ya está corriendo y no es posible llegar a concretar el trámite en el tiempo exigido por dicha auditoría”, sostuvo.

Luego de ello, el ombudsman, de manera casi simultánea se comunicó con la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (APDRA), explicando la problemática. Este último organismo solicitó una reunión con el titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Santiago Irrazabal, quien en principio “aseguró que no nos preocupáramos porque no iban a dar de bajas las pensiones”, precisó Penayo.

“El 27,28 y 29 de este mes tenemos el primer plenario de ADPRA. En representación de Misiones voy a exponer todo lo que hicimos en base a ello. El Gobierno nacional es insensato con respecto a estos procesos, y nuestra preocupación es que el tiempo está corriendo”, analizó.

Penayo 1 - 1

Agregó que, como defensor del Pueblo, pedirá la baja de esa medida, “porque atenta contra los intereses del ciudadano y lo expulsa del sistema.  Para algunos es una ayuda a su economía, pero para otros es su sustento. No podemos no tener consideración sobre esta cuestión tan sensible”.

Proyecto en el Concejo Deliberante

Durante la última sesión, Penayo presentó un proyecto, donde requirió tratamiento preferencial a tres pedidos de informes.

Uno de ellos, destinado a la Agencia Nacional de Discapacidad, para que determine cuál es el circuito administrativo de renovación de los certificados médicos oficiales de las Pensiones y cuál es el Sistema de Turnos.

Otro, requiere a la Administración Nacional de Seguridad – Unidad de Atención integral (UDAI) Posadas, defina el procedimiento administrativo de acceso a los turnos por dichas Pensiones no Contributivas.

Por último, se pide al Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Misiones, esclarezca cuál es el circuito de confección del Certificado Médico Oficial Digital, y defina, respecto a la capacitación de los médicos y el sistema de turnos.

En respuesta a este requerimiento del Defensor del Pueblo, el pleno del Concejo Deliberante convocó a una extraordinaria de la Comisión de Salud Pública, Medio Ambiente y Discapacidad, este miércoles 20, a las 11, para tratar exclusivamente los pedidos.

En la otra parte de la entrevista, el Defensor del Pueblo habló de la situación de los servicios públicos en la ciudad y su futuro político dentro de la Renovación.

 

 

Más Información