lunes, agosto 4, 2025

Advierten que en la era Milei ya se perdieron más de 54 mil empleos públicos

Desde la asunción del presidente Javier Milei, el Estado nacional perdió 54.176 puestos de trabajo, lo que representa una reducción del 15,9% respecto a la planta inicial.

Así lo señala un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), basado en datos oficiales actualizados hasta junio.

El ajuste alcanzó a distintas áreas del sector público, aunque el impacto fue desigual. Mientras que las empresas y sociedades estatales encabezaron los recortes en términos absolutos, la administración central sufrió los mayores recortes en proporción, especialmente en áreas ligadas directamente al Poder Ejecutivo.

Entre las empresas más afectadas figuran Correo Argentino, con 4.916 despidos; Trenes Argentinos, con 2.801; el Banco Nación, con 1.831; y Aerolíneas Argentinas, con 1.768. En proporción a su dotación, se destacan los casos de la ex Télam, que perdió el 80% de su personal; ENARSA Patagonia, el 66,7%; Educar S.A., el 52,5%; y Contenidos Públicos, el 42,7%.

En el ámbito de la Administración Pública Nacional, ARCA (ex AFIP) encabeza la lista con 3.052 cesantías, seguida por ANSES (1.457) y CONICET (1.091). Entre los organismos más golpeados en términos relativos están el Consejo de Coordinación de Políticas Sociales (63% de reducción), la Junta de Seguridad en el Transporte (45%) y el INAES (41%).

Además de la pérdida de puestos de trabajo, el informe advierte sobre el deterioro del poder adquisitivo de los salarios estatales. Según datos del INDEC, los sueldos del sector público nacional registraron una caída del 14% interanual en términos reales. Si se considera el período completo desde noviembre de 2023, la pérdida acumulada del poder de compra alcanza el 31,5%.

El informe remarca que esta caída salarial se da en paralelo a la reducción de personal, profundizando el impacto del ajuste sobre los trabajadores estatales.

Más Información