miércoles, noviembre 19, 2025

Peregrinación a Loreto: Vialidad Nacional le cobró $560 mil a la organización por usar la ruta

Un hecho sin precedentes encendió la polémica entre el Estado nacional y la Iglesia Católica en Misiones. La Dirección Nacional de Vialidad (DNV) le exigió a los organizadores de la tradicional peregrinación al Santuario de Nuestra Señora de Loreto el pago de $560.000 “en concepto de intervención del camino”, que cada año reúne a miles de fieles en la Ruta Nacional 12.

El reclamo fue encabezado por el cura párroco y rector del santuario, Leandro Fabio Cuenca, quien calificó la medida como “un hecho injusto e incongruente” y denunció que el pago se realizó mediante un CBU oficial perteneciente a ARCA Nación, el sistema de recaudación de fondos del Estado nacional.

“Un impuesto a la fe”

“Cumplimos con todos los trámites habituales ante la Dirección Nacional de Vialidad, como lo hacemos desde hace 24 años. Pero este año el permiso llegó con demora y, a 48 horas del inicio, nos notificaron nuevos requisitos, entre ellos el pago del arancel”, explicó el sacerdote.

Pese al reclamo, la organización logró reunir el dinero y la peregrinación se realizó con normalidad y más de 12.000 personas participaron de la caminata hacia Loreto. “La medida sienta un precedente injusto. No puede ser que ahora haya que pagar para profesar la fe o caminar por la banquina”, sostuvo Cuenca.

Una decisión que genera indignación

El cobro generó fuerte malestar en la comunidad religiosa y entre los peregrinos, que consideran que el Gobierno nacional pretende ponerle precio a una manifestación espiritual que se desarrolla desde hace más de dos décadas sin incidentes.

En las redes sociales, muchos fieles calificaron la medida como “un impuesto a la fe”, mientras que otros advirtieron que el cobro de un canon a una actividad religiosa vulnera la libertad de culto y el derecho a la manifestación pública de creencias.

Precedente peligroso

Desde el entorno eclesiástico temen que esta decisión se convierta en un antecedente para otras peregrinaciones o eventos religiosos en rutas nacionales. “No estamos hablando de un recital ni de una caravana política; se trata de una expresión de fe popular. Si el Estado empieza a cobrar por eso, el camino es peligroso”, advirtieron.

Por ahora, la DNV no emitió una explicación oficial sobre el motivo o la legalidad de la tasa aplicada. En tanto, el Santuario de Loreto confirmó que presentará un pedido formal de revisión de la medida y un informe ante la Conferencia Episcopal Argentina.

Más Información