Hace años Misiones viene apostando a la modernización de las fuerzas de seguridad, dotándola de tecnología de vanguardia con el fin de mejorar la prevención de delitos y también el combate y resolución de los mismos. Al novedoso sistema del 911, que trabaja de manera integral con 3 mil cámaras ubicadas en toda la provincia, ahora se suma el Escuadrón de Drones, que posiciona a la provincia como un ejemplo en todo el país.
Sobre el tema habló con Códigos en la Tele el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, quien dio detalles sobre las diversas innovaciones que se llevan adelante en la tierra colorada.
Respecto al Escuadrón de Drones, el cual fue anunciado por el gobernador Passalacqua en su discurso de apertura de sesiones de la Legislatura, indicó que se trata una herramienta que será esencial para las operaciones de seguridad en áreas rurales y en la lucha contra el narcotráfico.
Estos 4 drones de uso militar, con una velocidad de hasta 80 kilómetros por hora y una capacidad para alcanzar alturas de hasta 7 mil metros, proporcionan una nueva dimensión en la vigilancia y el patrullaje, al tiempo que protegen la integridad de los más de 10 mil uniformados que pertenecen al cuerpo policial.
La División VANT (Vehículos Aéreos No Tripulados) de la Policía de Misiones estará compuesta inicialmente por ocho pilotos para el control de vuelo de los cuatro drones profesionales de alta tecnología Matrice 30T.
“El dron aporta velocidad, distancia, prevención y patrullaje. Es la tecnología al servicio de la seguridad pública. Es el norte que tienen todos los países del mundo y Misiones no está ajena a eso”, explicó.
Trabajo rural
El funcionario enfatizó que la Policía potenció sus labores en las áreas rurales, para combatir aquellos delitos que se comenten en las afueras de la ciudad, y señaló que los drones vienen para acompañar ese trabajo de patrullaje que reclaman en las chacras.
“El policía no puede cuidar el ganado, tranqueras para adentro la responsabilidad es de la persona, pera afuera es compartida entre la sociedad y la Institución. El dron está para hacer esa vigilancia, prevenir y atrapar a gente que comete este tipo de delitos”, observó.
Videovigilancia
En sus declaraciones a Códigos, el ministro recordó que la provincia cuenta con el 911, que tiene un moderno sistema de videovigilancia, con aproximadamente 3 mil cámaras en toda la provincia, 2 mil de ellas en el gran Posadas y el resto en otros municipios, y la implementación de inteligencia artificial para reconocimiento facial y análisis de datos, todos controlados por personal de la fuerza.
“Estas herramientas, combinadas con una estrategia de seguridad basada en la proximidad con la comunidad, el estar cerca de la gente, han contribuido a un notable éxito en la prevención y resolución de delitos”, añadió Pérez.
Resolución de más del 90% de los delitos
El ministro Pérez ponderó el trabajo de la Policía provincial y destacó que hay más de un 90% de resolución de los delitos que ocurren. “Esto significa que se trabaja bien. Porque hay mucha prevención, se redujo la cantidad de crímenes, pero cuando ocurren, tenemos las herramientas y la formación necesaria para que la Policía pueda resolverlo”, afirmó.
Al respecto, recordó que tanto los policías como los integrantes del Servicio Penitenciario Provincia, son formados en la Universidad de Fuerzas de Seguridad de Misiones, de la cual se reciben con un título de técnico o licenciados, siendo la única provincia donde quienes portan el uniforme son formados como profesionales.
La importancia del policía en la calle
En otro tramo de la entrevista, Pérez subrayó que en los últimos años se aumentó la presencia del policía en los barrios, recorriendo las calles. “Es importante esa proximidad con la gente, porque ellos son funcionarios públicos. No pierden ni la autoridad ni el respeto, pero no es como antes que por tener un uniforme miraban desde arriba a las personas”, acentuó.
Sobre el uso del Soflex, comentó que el mismo permitirá que el uniformado que esté trabajando en la calle pueda estar en permanente comunicación con sus colegas y lo que pasa en la ciudad sin necesidad de utilizar sus celulares personales, los cuales serán dejados en la oficina.
“Ya no podrán estar chateando, ni tampoco usando sus redes sociales, lo cual era una queja de la gente que teníamos. Ahora van a estar más atentos lo que sucede en las calles”, argumentó.
Este innovador software, utilizado por las principales fuerzas del mundo, incluye la visualización de todo el recurso disponible en tiempo real. Hará posible despachar los móviles más cercanos al lugar del hecho, asignar los recursos más indicados y hacer el seguimiento durante toda la emergencia.
Soflex también reporta cuando la comisión policial ingresa y cuando sale del área donde se produjo el incidente.
Reclamo de más presencia de la Policía Federal
El ministro de Gobierno resaltó que existe una buena relación con Patricia Bullrich, quien está al frente de la cartera de Seguridad a nivel nacional. “Es importante tener una buena comunicación con ella, somos viejos conocidos”, aseveró.
Igualmente, Pérez reclamó más presencia de la Policía Federal en las fronteras de Misiones, zonas donde suelen registrarse casos de trata, narcotráfico y contrabando. “La otra vez vimos la presencia que había en el Congreso, pero acá falta gente. Este centralismo viene desde hace muchos años, se le da más importancia a lo que sucede en Capital Federal que en las provincias”, alertó.
“Misiones será la primera provincia en salir de la crisis”
Además, Pérez habló del complicado momento que vive el país a nivel social y económico. “La crisis nos afecta en todos los órdenes, pero Misiones será la primera en salir de ella, no es una probabilidad, es una certeza”, dijo.
Destacó la estabilidad financiera y la responsabilidad en la gestión, lo cual ha permitido a la provincia pagar sus deudas puntualmente y atraer inversiones.
“Es importante el compromiso conjunto de empresarios, productores y ciudadanos en este proceso de recuperación, que ya muestra signos claros de avance”, cerró.