viernes, mayo 2, 2025

Pese a la recuperación, los salarios siguen 56% abajo respecto a 2017

Tras el dato de inflación de septiembre, la pregunta aparece sobre los salarios. El salario real formal parece ser los que mejor están frente a diciembre de 2023, pero siguen lejos de su pico histórico.

En línea con la baja de la inflación, los salarios se encuentran en proceso de recuperación. Así lo reflejó un reciente informe de IDESA que se propuso analizar la evolución de la relación precios-salarios para mirar de cerca cuánto hubo de recuperación de los ingresos reales.

En esa línea, el instituto social indica que, según la Secretaría de Trabajo y el INDEC:

-El salario real formal actualmente es un 5% más alto que en diciembre del 2023 pero 20% inferior al promedio 2017.

-El salario real informal es un 10% más alto que en diciembre del 2023 pero se estima que es un 56% inferior al promedio 2017.

-Las jubilaciones reales nacionales son un 9% más altas que en diciembre del 2023 pero 44% más bajas que en el promedio 2017.

Para Idesa, estos datos muestran que en lo que va del gobierno los principales ingresos de la población –que son los salarios y las jubilaciones– mejoraron respecto al mes de asunción. Sin embargo, están muy lejos todavía del nivel que tenían en el 2017, que es el inmediato anterior a la crisis cambiaria e inflacionaria que se gatilló en el 2018 y que se estira hasta el presente. En otras palabras, los ingresos de las familias están mejorando, pero la brecha respecto al poder adquisitivo histórico sigue siendo muy grande.

Lo mismo ocurre con la producción y el empleo. De acuerdo al análisis, la actividad económica muestra atisbos de recuperación respecto a la fuerte caída de la primera mitad del año, pero todavía es “insuficiente para traccionar al empleo formal”. Por esta razón, el empleo asalariado registrado en empresas privadas sigue estancado y, como viene ocurriendo desde hace más de una década, el único empleo que sube es el Monotributo y la informalidad.

Más Información