Carlos “Kako” Sartori, intendente de Campo Grande, expresó su preocupación por la reciente decisión del Gobierno Nacional de prohibir a los municipios la inclusión de tasas en las facturas de luz. En declaraciones a Códigos, el también presidente de la Comisión de Desarrollo Estratégico e Integral de Municipios (CODEIM), destacó la importancia de estas tasas para el mantenimiento de servicios esenciales, como el alumbrado público.
El intendente subrayó que el cobro de tasas para la iluminación pública es fundamental para su funcionamiento. “Este recurso asegura el buen desarrollo del servicio”, afirmó Sartori. Según él, la medida afecta directamente la capacidad de los municipios para mantener la iluminación en espacios comunes.
Sartori advirtió que la falta de estos ingresos podría provocar una disminución en la calidad del alumbrado. “Si no cumplimos con esta obligación, veremos una reducción en la iluminación de los espacios públicos”, comentó. Además, señaló que una merma en la luz pública podría poner en riesgo la seguridad de los ciudadanos y dificultar el tránsito nocturno.
En Misiones, la situación se agrava por la estructura actual de los servicios. Sartori explicó que, en la mayoría de los municipios de la provincia, la única tasa incluida en las facturas de luz es la de alumbrado público. “No se desdobla ni se cobra por otros servicios municipales”, precisó.
El intendente criticó la decisión del Gobierno Nacional, considerándola inapropiada. “Me parece que es una medida equivocada”, manifestó. Añadió que esta acción parece estar orientada a confrontar con los municipios y no aborda las necesidades de las localidades fuera del Gran Buenos Aires. “Parece que buscan conflictos con otros organismos y municipios, sin considerar la realidad de la Argentina Federal”, sostuvo.
Sartori también sugirió que el Ejecutivo Nacional está priorizando conflictos con organismos en lugar de evaluar el impacto en los municipios. “La iluminación incrementa la seguridad y facilita el tránsito nocturno”, resaltó. Según él, cualquier reducción en este servicio tendrá efectos negativos para la comunidad.
Finalmente, hizo un llamado a la Nación para “revisar esta decisión y encontrar una solución que respete la autonomía municipal y las necesidades de las comunidades”.