viernes, agosto 29, 2025

Por qué los especialistas empiezan a ver el fin de la tercera ola, pese al aumento de la ocupación de camas y de muertos

Es casi inevitable al momento de conocer el parte diario que hace casi dos años emite el Ministerio de Salud de la Nación con motivo de la pandemia de COVID-19 hacer foco en tres números: nuevos casos diarios, ocupación de camas de Unidad de Terapia Intensiva (UTI) y cantidad de fallecidos.

Es que esos datos, junto con otras variables como la tasa de positividad y el el R0 (índice que mide la cantidad de personas que se contagian a partir de un infectado) son los que desde el inicio marcan el ritmo de la situación epidemiológica.

Según el último reporte emitido por la cartera sanitaria, en las últimas 24 horas se registraron 77.729 nuevos contagios de coronavirus y 334 muertes. La última vez que se registró un número mayor fue el 9 de agosto de 2021, con 502 fallecidos. Argentina había superdo ayer las 120 mil víctimas fatales y alcanza los 120.352 decesos. Los contagios, en tanto, suman 8.207.752.

En tanto los pacientes internados en UTI ascienden a 2.836. Son 196 más que ayer. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 49,7% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 48,1%.

Con un índice de positividad nacional del 59,07% -casi 6 de cada 10 que se testaron dieron positivo de coronavirus- muy por encima del 10% debajo del que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda mantener esta variable que se utiliza para evaluar si la definición de caso sospechoso y la cantidad de rastreos de contactos es suficiente, los expertos analistas de datos miran de cerca los distritos donde primero golpeó la tercera ola y donde se espera que comience su camino descendente.

En ese sentido, según la actualización de los datos epidemiológicos de la última semana, en la provincia de Córdoba, “la evolución de casos y de internaciones registra una disminución respecto de la semana anterior, de acuerdo con la información notificada hasta el momento. La curva de fallecimientos se mantiene en ascenso”.

La semana con mayor cantidad de casos en la provincia fue la SE 01 de 2022, con 108.556 casos, al igual que en el interior (54.217) y en Capital (54.339 casos). En la SE 03 de 2022,la provincia serrana registró 24.771 casos menos que la semana anterior, lo que representa un descenso del 36% de casos en la provincia entre las semanas 02 (68.347 casos) y 03 (43.576).

En la provincia de Buenos Aires, tal como informó el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, en su conferencia de prensa semanal del martes, la disminución del porcentaje de nuevos casos fue del 14,5% respecto al mismo día de la semana anterior. “Empezó a enlentecerse la velocidad de suba de los nuevos contagios -precisó el funcionario-. Se observa que estamos en el pico, venía subiendo, empezó a reducir la velocidad de suba y estos días empieza a observarse un leve descenso”.

Y tras destacar que “hay una distancia enorme en la cantidad de casos, que cuadriplica el pico de casos de la segunda ola”, Kreplak señaló que “esos casos no tienen el mismo impacto en las internaciones y eso se debe sin lugar a dudas a la campaña de vacunación”. “Hoy poco más del 52% de las camas UTI son ocupadas por pacientes COVID cuando en el pico de la segunda ola ese valor se mantuvo de manera sostenida alrededor del 75%”.

Fuente: infobae

Más Información