El rubro de las armas tomó relevancia esta última semana tras el anuncio del Gobierno de Javier Milei, que habilita la compra y tenencia de fusiles semiautomáticos para civiles. Ahora, el Registro Nacional de Armas (RENAR) estableció un nuevo mecanismo para acceder a los fusiles.
En ese sentido, Alejandra Aguayo, comerciante referente del rubro de las armas, que además cuenta con el carnet de usuario legítimo, recibió a Códigos en Armería Weekend Posadas para abordar los nuevos puntos a tener en cuenta para el acceso a la portación de armas y los requisitos que se deben cumplir.
Según explicó Aguayo, el comprador debe contar con el permiso de legítimo usuario en el Registro Nacional de Armas (RENAR) o la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC), es decir, estar legalmente autorizado a tener, transportar, usar, portar, fabricar o comercializar armas de fuego, según su categoría.
“No cualquiera puede hacerlo. Deben cumplir con todos los requisitos del RENAR”, sostuvo.

Calibres y variedades en Weekend
Armería Weekend es un local de referencia para las personas que buscan acceder a armamentos de calibres cortos y largos en Posadas. Con más de 60 años en el rubro armamentístico y continuando con una tradición familiar, lograron insertarse como el principal exponente en la capital provincial, siendo la elección preferencial para clientes de múltiples ámbitos.
Personal de Ecología, guardaparques, coleccionistas, amantes de carabinas, pistolas y revólveres; instituciones, empresas, practicantes de tiro deportivo y hasta quienes buscan alternativas para seguridad personal, tienen acceso a un completo asesoramiento adecuado y responsable para la adquisición de un arma.

Armas cortas y largas, de calibre 22 o 9 milímetros; carabinas y fusiles pueden encontrarse en Armería Weekend, con la homologación y autorización correspondiente del RENAR.
Con precios que oscilan los $950 mil, Alejandra Aguayo remarcó que las compras las realizan personas que se dedican a la caza fuera de Misiones (teniendo en cuenta que en la provincia está prohibida por ley), práctica de tiro o para defensa personal.

Permiso
“Para tener ese permiso, la persona tiene que ser mayor de 18 años, no tener antecedentes, contar con un certificado psiquiátrico y psicofísico. Además, debe hacer un certificado de idoneidad de tiro con un instructor habilitado y demostrar un medio de vida lícito, es decir, presentar recibo de sueldo, ser monotributista o autónomo”, señaló Aguayo.
Remarcó que tales requerimientos y exigencias se replican a nivel nacional y que “no cualquiera puede tener un arma”.
Tipos de usuarios
Para la portación, tenencia y comercialización existen cuatro tipos legítimos de usuarios de armas que están legalmente autorizados. Por ejemplo, los usuarios individuales, que utilizan armas para tiro deportivo, caza o seguridad personal, cumpliendo los requisitos legales.
También se encuentran los usuarios colectivos, donde se incluyen empresas e instituciones que cuentan con armas, chalecos y vehículos blindados para seguridad.
Por otra parte, se encuentran los coleccionistas, aquellos apasionados por armas históricas y piezas exclusivas registradas como colección.
Por último, se ubican los usuarios comerciales, quienes son fabricantes, distribuidores y comerciantes, siempre cumpliendo la normativa.
Habilitación para la compra y uso de fusiles semiautomáticos
En cuanto a la derogación del decreto que prohibía el acceso a los fusiles semiautomáticos, Aguayo subrayó que “la gente no debería alarmarse”, ya que esas armas pueden adquirirse únicamente para tiro deportivo.
Aguayo recordó que estos fusiles semiautomáticos “se dejaron de vender hace 30 años por contar con características militares”.
Sin embargo, la usuaria legítima de armas remarcó que para poder acceder a un fusil militar, se deberá tener una antigüedad mínima de cinco años como usuario legítimo, contar con un aval institucional que demuestre la experiencia del tirador y disponer de un lugar específico para guardar el arma. “Además, no pueden tener antecedentes ni causas administrativas en el RENAR”, indicó.
“Solo podés adquirir esa arma para tiro deportivo específicamente. No es, ni siquiera, para caza”, remarcó la comerciante.
Las personas que quieran acceder a este tipo de armamento deberán cumplir requisitos estrictos, que buscan reemplazar la prohibición previa por un sistema de control más preciso y enfocado en la justificación deportiva y la trazabilidad.
Entre algunos de los nuevos puntos más importantes, el RENAR asumirá la fiscalización y aplicación de la Ley Nacional de Armas y Explosivos N.º 20.429, implementando un nuevo procedimiento que exige identificaciones precisas de los materiales, declaraciones juradas y documentación probatoria.
Aunque el Gobierno nacional habilitó la compra y tenencia de armamentos con características militares, en Misiones no se registraron comercios que vendan productos de esos calibres.














