En una nueva sesión ordinaria que tuvo lugar este jueves en el Concejo Deliberante de Posadas, Héctor Cardozo presentó una iniciativa que busca establecer un marco normativo claro para la gestión de residuos peligrosos en Posadas.
La propuesta se enmarca en la ordenanza madre de Gestión Integral de Residuos y da continuidad al trabajo realizado en los últimos años, que incluyó regulaciones sobre residuos voluminosos y normas específicas para consorcios de edificios.
En esta ocasión, el proyecto apunta a regular la disposición de elementos como pilas, baterías, aceites usados, filtros y desechos provenientes de talleres mecánicos, entre otros. Se trata de materiales que, por su naturaleza, representan un riesgo potencial de daño al ambiente y requieren un tratamiento diferenciado dentro de la planificación de la ciudad en materia de ordenamiento, sustentabilidad y cuidado ambiental.
Cardozo comentó, “hace un par de años hubo un vuelco en el arroyo vicario de residuos, murieron un montón de peces, fue un gran problema ambiental, y eso fue por manejo inadecuado de residuos”.
En esa línea subrayó la importancia de contar con una norma para optimizar los controles con los residuos peligrosos.

“Esta ordenanza lo que se hace es definir quién es el generador, el transportista, el operador. Cuáles son los alcances que tienen, cada una de las funciones, que condiciones tiene que cumplir para trabajar ese residuo para que todos sepan cuál es su responsabilidad y qué costos también acarrean las actividades industriales en materia de reciclaje”, señaló Cardozo.
De esta manera, el Concejo Deliberante de Posadas propone garantizar un ambiente más sano para la comunidad, libre de residuos peligrosos, tóxicos y amigable con el ecosistema.