lunes, octubre 13, 2025

Este martes expondrán el balance de una investigación sobre el dengue en Posadas

Este proyecto de investigación comenzó en el mes de abril y se realiza con la participación y colaboración de técnicos de la Dirección de Epidemiología, quienes llevan a cabo las encuestas diariamente.

Este martes 14 de octubre, a las 9 horas, en el SUM del edificio municipal (calle San Martín 1579, 5° piso), se presentarán los resultados del diagnóstico 2025 del proyecto de investigación “Las representaciones sociales del dengue y las prácticas de prevención en la Ciudad de Posadas a los determinantes sociales de la salud”.

La actividad contará con la participación de autoridades de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS-UNaM), del Instituto de Estudios Sociales y Humanos (IESyH-CONICET/UNaM) y de la Municipalidad de Posadas, junto al equipo de investigación integrado por Agustín Villarreal (investigador del IESyH-CONICET/UNaM), Marianela Lindner (finalizada su beca doctoral en el IESyH-CONICET/UNaM) y Natalia Amerio (InBioMis -CONICET/UNaM).

Durante la jornada se desarrollarán cuatro instancias: una contextualización de la investigación, la presentación de resultados epidemiológicos y sociológicos, la posición socioeconómica dentro de los determinantes sociales de la salud, y la presentación de las representaciones sociales del dengue identificadas, seguidas de un espacio de diálogo y preguntas.

Este proyecto, dirigido por Villarreal, investigador del Instituto de Estudios Sociales y Humanos (IESyH-CONICET/UNaM), analiza los determinantes sociales del dengue y las representaciones que influyen en las prácticas de prevención, integrando perspectivas epidemiológicas y socioeducativas. El diagnóstico surge de encuestas y entrevistas realizadas en distintos barrios de Posadas, y constituye un aporte para comprender cómo el nivel educativo se vincula con las prácticas de prevención de la enfermedad.

Cabe destacar que la investigación se desarrolla en articulación con el Instituto de Epidemiología y Vigilancia de la Salud de la Municipalidad de Posadas, en el marco de un acuerdo de cooperación con la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM).

“El dengue constituye un problema de salud pública prioritario en Argentina. Este proyecto aporta evidencia científica para fortalecer las políticas locales de prevención y educación sanitaria”, señala Villarreal en el marco de la investigación.

El proyecto “Las representaciones sociales del dengue en relación a las prácticas de prevención y la educación sanitaria” (Villarreal et al., 2024–2028) se enmarca en la Secretaría de Investigación de la FHyCS-UNaM y cuenta con el aval del IESyH-CONICET/UNaM.

La presentación se realiza en el marco de las actividades por los 10 años del Instituto de Estudios Sociales y Humanos, y está organizada junto al Instituto de Epidemiología y Vigilancia de la Salud de la Municipalidad de Posadas.

Las instituciones que participan de la investigación son: el Instituto de Estudios Sociales y Humanos (IESyH-CONICET/UNaM); la Secretaría de Investigación, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (UNaM); la Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica (UNaM); y el Instituto de Epidemiología y Vigilancia de la Salud de la Municipalidad de Posadas.

Más Información