miércoles, agosto 20, 2025

Presentan "Aulas Vivas", una política pedagógica para reconfigurar las clases y espacios escolares

En el Jardín Botánico de la ciudad, la Coordinación Provincial de Innovación y Educación Disruptiva (CIED) del Consejo General de Educación llevó a cabo el lanzamiento oficial del compendio Aulas Vivas, un dispositivo pedagógico destinado a reconfigurar prácticas, currículas y espacios escolares desde sala de 5 hasta el nivel secundario.

El encuentro contó con la participación del ministro de Educación, Ramiro Aranda; la presidenta del Consejo General de Educación, Daniela López; la directora de Nivel Inicial, Silvia Villalba; el director de Nivel Primario, Carlos Kornuta; y la coordinadora de la CIED, Macarena Márquez, junto a funcionarios, supervisores y directivos del ecosistema educativo misionero.

El compendio reúne casos de implementación, herramientas de planificación y evaluación con rúbricas, además de un mapa interactivo de experiencias que ya se desarrollan en instituciones educativas de la provincia. Se trata de insumos de gestión y práctica docente. En esta primera instancia, se presentó el trabajo realizado durante 2024 en la articulación de sala de 5 con primer grado, en colaboración con las Direcciones de Nivel Inicial y Primario.

Presentan Aulas Vivas una politica pedagogica para reconfigurar las clases y espacios escolares 1 - 1

“Aulas Vivas es nuestro puente entre el aula y el patio, entre la teoría y la experiencia. No es un manual, es una invitación a enseñar con el corazón y con herramientas concretas. Desde el CIED–CGE, junto al Gobierno de Misiones, acompañamos a las escuelas con formación situada, secuencias y rúbricas para que la innovación sea cotidiana y alcance a todos los estudiantes y docentes de la provincia”, explicó Macarena Márquez, coordinadora provincial de Innovación y Educación Disruptiva.

Durante la jornada, los asistentes vivenciaron una representación de un aula viva, organizada en tres estaciones: aula viva interior, aula viva a cielo abierto y articulación entre niveles.

“Cuando articulamos aula y patio, teoría y práctica, emoción y conocimiento, la escuela se convierte en territorio vivo. Aulas Vivas es una invitación a todo el ecosistema docente provincial a transformar la escuela en un espacio de experiencias significativas, para que cada aula, cada patio y cada comunidad sean verdaderamente vivos”, agregó Márquez.

Por su parte, la presidenta del CGE, Daniela López, destacó: “Este compendio es una herramienta que logra la articulación entre niveles. Instala la educación disruptiva dentro del aula y parte de los docentes y para los docentes. Además, integra la ley de educación ambiental y la de educación emocional”.

En el cierre, Márquez subrayó:“Aulas Vivas nos da un lenguaje común y herramientas concretas: planificaciones, rúbricas y secuencias que sostienen la co-docencia y las transiciones sin fracturas entre niveles. Es política educativa que ofrece a cada docente misionero un marco de referencia, y al mismo tiempo libertad creativa para concretar pedagogías activas con identidad local”.

¿Qué es Aulas Vivas y cómo se articula con la educación misionera?

Aulas Vivas es más que un libro: integra teorías pedagógicas, normativas provinciales y metodologías activas —ABP, ABJ y STEAM— para vincular aula y patio como un ecosistema continuo de aprendizaje, donde el espacio se entiende como “tercer docente”.

Se alinea al trabajo del CGE–CIED, favorece la territorialización en contextos urbanos y rurales, y garantiza la coherencia PEI–PCI–ABP en las escuelas. En su marco normativo incorpora las leyes provinciales de Educación Disruptiva (VII-212), Educación Ambiental (XVI-80), Educación Emocional (VI-209) y Creatividad Espacial (VI-294).

Beneficios para la comunidad educativa

  • Estudiantes: aprendizajes significativos, motivación y desarrollo socioemocional; continuidad entre niveles con el juego como eje en la primera infancia.
  • Docentes: coherencia PEI–PCI–ABP; mayor tiempo para enseñar con propósito; recursos flexibles y adaptables a distintos contextos.
  • Escuela y comunidad: patios convertidos en “jardines pedagógicos”; integración de identidad, ambiente y cultura local; aporte a los ODS y a la sostenibilidad con enfoque STEAM.

Próximos pasos

La CIED continuará con el acompañamiento situado, la formación docente y el monitoreo mediante investigación-acción, para escalar Aulas Vivas en toda la provincia e incorporar sus lineamientos en la actualización normativa y en la gestión institucional.

Más Información