martes, agosto 12, 2025

Presentaron a "Melchora Caburú", el primer nanosatélite misionero que medirá huellas de carbono

Presentaron este miércoles "Melchora Caburú", el primer nanosatélite de Misiones que monitoreará la huella de carbono de la selva de la tierra colorada. FanIot es la empresa encargada de desarrollar la tecnología. Se pondría en órbita entre agosto y octubre del 2023.

Encabezaron el acto el vicegobernador Carlos Arce; el vicepresidente de la Legislatura provincial, Hugo Passalacqua; la legisladora Soledad Balán; el vicerrector de la UNaM, Sergio Katogui, el ministro de Cambio Climático, Gervasio Malagrida y el director ejecutivo de Faniot, Martín Bueno.

El lanzamiento se llevó a cabo en el Salón de las Dos Constituciones de la Cámara de Representantes. Se trata de un recolector de datos al que nombraron Melchora en honor a la luchadora misionera Melchora Caburú, que participó en la defensa de la Causa Popular y Federal entre 1815 y 1819.

El aparato permitirá medir las huellas de carbono de la selva misionera, mediante el monitoreo tecnológico y uso de la robótica espacial. El objetivo es el de contribuir y respaldar acciones de la provincia en relación con el cambio climático y la conservación de la biodiversidad.

El vicegobernador Carlos Arce confirmó que se lanzaría entre agosto y octubre del 2023 desde Estados Unidos por el sistema RideShare de Space X. El dispositivo está diseñado para operar en órbitas bajas.

"Es un día histórico para la provincia, medirá las huellas de carbono en Misiones. Desde el año que viene tendremos datos directos que ofrecerá este nanosatélite. Solo hay tres en Latinoamérica, el nuestro es único en el país", agregó Arce.

En ese sentido, el vicegobernador indicó que "generalmente los satélites tienen una función de comunicación, el nuestro mide la emisión de carbono para comparar con la absorción de oxígeno, ahí está la diferencia".

Por su parte la diputada provincial Soledad Balán, ponderó que el nanosatélite tenga el nombre de Merchora Caburú que "es una mujer determinante en nuestra historia, que cada 6 de octubre se la reconoce. Esta es una manera de reconocerla y homenajearla, con nuestras raíces, una verdadera exponente del misionerismo".

A su vez, dijo que el nanosatélite hecho en Misiones es un "orgullo y ejemplo" a nivel país. "Es un paso gigante, por eso nos pone tan feliz este anuncio. En breve estará en órbita", cerró.

 

 

 

 

 

 

Más Información