jueves, septiembre 25, 2025

Presentaron en Posadas el Congreso Internacional Veterinario del Iguazú: habrá 700 profesionales de toda Latinoamérica

En Casa de Gobierno se lanzó oficialmente la tercera edición del Congreso Internacional Veterinario del Iguazú (CIVI), que se realizará el 3 y 4 de octubre en Puerto Iguazú. Participarán más de 700 médicos veterinarios de la región y 40 empresas de la industria, en un evento que se consolida como referente en salud animal y prevención de zoonosis.

El CIVI 2025 fue presentado este jueves en la Sala de Prensa de la Casa de Gobierno, en Posadas. La actividad reunió a autoridades, profesionales y organizadores que destacaron la importancia del encuentro, tanto para la actualización de los médicos veterinarios como para el fortalecimiento de políticas públicas vinculadas a la salud animal y comunitaria.

Organizado por la Fundación Aire, el congreso se desarrollará los días 3 y 4 de octubre en el Centro de Convenciones y Eventos de Puerto Iguazú, y contará con la participación de expositores nacionales e internacionales. En paralelo, se realizará un taller pre-congreso sobre hemopatógenos en animales de compañía, el 2 de octubre en el IMIBIO.

La mirada de los profesionales

La médica veterinaria Cecilia Nevot remarcó que el CIVI es “un evento importantísimo para la provincia y para la región”, e invitó a colegas y estudiantes a participar de las actividades previstas. Al detallar el taller precongreso, explicó que se abordarán enfermedades transmitidas por parásitos y bacterias en animales de compañía, muchas de ellas zoonóticas, es decir, que pueden afectar también a los humanos.

WhatsApp Image 2025 09 25 at 11.33.58 2 - 1

Nevot aprovechó la ocasión para subrayar la importancia de la responsabilidad de los tutores de mascotas. “Por lo menos una consulta anual tienen que hacer, colocarle las vacunas y sobre todo la antirrábica, que es clave en salud pública. También las desparasitaciones cada dos o tres meses y, en nuestra provincia, el uso de pipetas o collares para prevenir la leishmaniosis”, indicó.

Una agenda enfocada en la clínica veterinaria

Por su parte, el médico veterinario Juan Pablo Luzuriaga adelantó que esta tercera edición estará enfocada en la clínica veterinaria diaria, con un abanico de conferencias sobre oftalmología, odontología y dermatología, además de charlas sobre crecimiento personal y neurociencia.

“Tenemos la suerte de contar con la doctora María Roca, que hablará del burnout, un síndrome que afecta a muchos profesionales, y que será una gran oportunidad para adquirir herramientas que nos ayuden a salir adelante”, detalló.

WhatsApp Image 2025 09 25 at 11.33.58 1 - 3

El congreso prevé entre 600 y 700 inscriptos, además de 40 stands de marcas líderes del sector veterinario, que participarán en rondas de negocios y exhibirán las últimas innovaciones en productos y servicios. “Hoy tenemos ya la misma cantidad de inscriptos que en todas las ediciones anteriores juntas, lo que demuestra que este evento logró fijarse en la agenda nacional e internacional”, celebró Luzuriaga.

Una sola salud: animales, ambiente y personas

El CIVI no se limita a las jornadas académicas. En paralelo, la Fundación Aire impulsa actividades de concientización bajo el concepto de Una Salud, que reconoce la interdependencia entre salud animal, humana y ambiental.

En ese marco, se llevará adelante la campaña “Patas Coloradas”, en conjunto con Duty Free Shop Puerto Iguazú y la Fundación Grupo London Supply. En la jornada, diez veterinarios realizarán atención primaria a mascotas y animales callejeros, vacunación antirrábica y acciones de prevención de zoonosis en el barrio 1° de Mayo de Puerto Iguazú.

WhatsApp Image 2025 09 25 at 11.34.00 - 5
Más Información