Este miércoles se realizó en el Ministerio de Turismo de Misiones el lanzamiento oficial de la 38ª edición del Festival de la Diversidad Cultural y Parque de las Colectividades “Así Canta el Corazón de Misiones”, que tendrá lugar los días 31 de octubre y 1 de noviembre en la localidad de Dos de Mayo.
El encuentro se desarrollará en el Parque de las Colectividades, espacio que reúne a siete comunidades que conviven en la zona, con el propósito de poner en valor sus tradiciones, gastronomía y expresiones artísticas.
El festival contará con la participación de las colectividades ucraniana, suiza, italiana, española, brasileña, alemana y argentina, que abrirán sus casas típicas para ofrecer al público una experiencia cultural completa. Durante las dos jornadas habrá presentaciones de música, danzas, muestras artesanales, expositores y propuestas gastronómicas que reflejan la diversidad y el trabajo conjunto de la comunidad.
El viernes 31 de octubre se realizará el acto de apertura y actuarán la Academia Martín Miguel de Güemes, la Escuela de Danzas de Gabriela Zaneyk y la Escuela Superior de Danza Los Pioneros. También se presentarán artistas locales y se desarrollará la primera pasada de reinas. La jornada continuará con la Donosa de la Casa Argentina, el Ballet Alemán Immer Lustig de 25 de Mayo, el grupo alemán Brisas Inmigrantes y el conjunto brasileño Interlagos.

El sábado 1 de noviembre será el turno nuevamente de Los Pioneros, Gabriela Zaneyk y la Academia Martín Miguel de Güemes, junto a músicos locales. La programación incluirá la pasada de reinas con trajes típicos, la actuación del Ballet Ucraniano Roksolana de Aristóbulo del Valle y del Grupo Cheroga. La noche cerrará con la coronación de reinas y los shows del grupo Interlagos y Brisas Inmigrantes.
Durante el lanzamiento, Miguel Carranque, presidente del comité organizador, subrayó la importancia del espacio para la comunidad. “El evento se desarrollará en el Parque de las Colectividades, donde cada casa representa a una comunidad distinta. Son siete colectividades con sus espacios típicos, donde los visitantes podrán degustar platos tradicionales y conocer los trajes característicos de cada una”, señaló.
Carranque también destacó el rol del festival como motor cultural y social para la localidad: “Es la fiesta más importante que tiene nuestro pueblo. Le da la oportunidad a los artistas locales de mostrar su arte, a las escuelas de danza de presentar sus trajes y coreografías, y a los artesanos de exhibir su producción. Es una manera de que todo el pueblo pueda lucirse”, expresó. Además, informó que la entrada tendrá un valor de 2.000 pesos, gracias al acompañamiento del municipio, que permitió reducir los costos de organización.
Por su parte el subsecretario de Marketing, Eduardo Scherer, indicó que la fiesta "representa y refleja la cultura y tradición misionera, es una expresión de todo Misiones, sobre todo de la zona centro. Misiones tiene una gran diversidad cultura, detrás de ello hay artesanos, feriantes, trabajo de artistas, desarrollo local con gastronomía, hotelería, se genera un gran movimiento económico y social".




