Este lunes, la comisión de Presupuesto de la Legislatura provincial recibió a la ministra de Trabajo, Silvana Giménez que informó que para la cartera el Ejecutivo provincial estimó un presupuesto total de 262.126.000 pesos. La cifra representa un aumento del 56,03 por ciento respecto de las partidas asignadas para este año.
“El objetivo es sostener y recuperar el empleo; trabajar fuertemente en la formación y capacitación de los jóvenes para el sostenimiento del trabajo; también en profundizar la modernización institucional que venimos impulsando; y el Registro de empresas misioneras”, adelantó Giménez.
La eficaz gestión de la pandemia basada en un concepto binario –dijo- ha generado estándares sanitarios ejemplares; “en este sentido, nuestro lineamiento es cuidar de la salud propiciando un ambiente laboral sano y sostener el empleo garantizando siempre el trabajo decente”.
“Tenemos en claro –aseguró Giménez- el valor de la capacitación y la formación profesional y las herramientas que la Renovación considera claves para avanzar hacia una Economía del Conocimiento, fundamental para la generación de trabajo genuino”.
La ministra explicó la evolución y proyección de las inspecciones laborales para el cumplimiento del Protocolo provincial para la prevención del contagio y propagación del COVID-19; las audiencias para conciliar los conflictos individuales y colectivos para resguardar las relaciones laborales y mantener los puestos de trabajo; las capacitaciones en relación a la Ley Micaela; y las acciones para erradicar el trabajo infantil en la provincia.
También se refirió a las actividades de la Mesa de diversidad LGBTIQ+; las propuestas para generar cambios culturales que atiendan la equidad de género; la Mesa provincial de políticas públicas con perspectiva de género; y el desarrollo del Sistema de información de tareferos, las instancias de formación profesional y el Programa mujer tarefera.
En materia de promoción del empleo informó de la evolución del esquema de empresas recuperadas; la creación del Consorcio textil; y las articulaciones con la Universidad Popular de Misiones y la Subsecretaría de Educación Técnica del Ministerio de Educación para el diseño de capacitaciones.
“Con el interés puesto en profundizar la recuperación del empleo proyectamos para 2022 un Programa de fortalecimiento de unidades productivas que permitirá el acceso a herramientas de trabajo, poniendo el foco de atención en actividades que tienen gran demanda y salida laboral inmediata, como la manufactura textil”, especificó.
Otro de los programas en planificación es el destinado a la Prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.