La Legislatura de Misiones avanzó este lunes en el tratamiento del Presupuesto Provincial 2026. El primero en presentar sus proyecciones fue el Ministerio de Educación, cuyo titular, Ramiro Aranda, expuso ante la Comisión de Presupuesto los principales ejes que marcarán la gestión del próximo año.
El ministro explicó que la planificación se centrará en tres líneas estratégicas: desempeño escolar en jóvenes, educación disruptiva e infraestructura educativa. En este sentido, remarcó: “El incremento (del Presupuesto) tiene que ver con algo que para nosotros es muy importante, sostener el plan de alfabetización: lengua, matemática y posteriormente la ciencia”.
En materia social, Aranda subrayó que actualmente “el 73% de los comedores escolares se mantienen con recursos provinciales”, destacando el esfuerzo financiero que realiza Misiones.
Respecto a la infraestructura, señaló que ya se concretaron 200 obras de refacción en el sistema educativo provincial: “que tienen que ver con las 3.000 unidades educativas que tenemos hoy en día en la provincia”.
También valoró la previsibilidad de la gestión provincial ante la falta de aportes nacionales. Según indicó, Misiones “absorbió” recursos y priorizó el área educativa en el Presupuesto 2026.
Sin embargo, advirtió: “Pero siempre se necesita en las escuelas y mes a mes seguimos solicitando al Gobierno nacional estos fondos, materiales tecnológicos, ampliación de comedores. Esperemos que haya presupuesto a nivel nacional porque acá en la provincia lo tenemos”.