En el marco del tratamiento del Presupuesto Provincial 2026, el Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM) presentó sus proyecciones ante la Comisión de Presupuesto de la Legislatura. La exposición estuvo centrada en tres grandes líneas de trabajo: alfabetización, transformación digital e inclusión educativa.
Durante la presentación, Luis Bogado, director general del SPEPM, destacó el rol de las comunidades que sostienen la enseñanza privada en Misiones. “Pusimos en valor el trabajo, el esfuerzo, el sacrificio que vienen haciendo las comunidades educativas en la provincia de Misiones, esto es las iglesias, las asociaciones, fundaciones, cooperativas”, señaló.
Uno de los puntos centrales fue el crecimiento de la matrícula en el sector. En ese sentido, se informó que actualmente asisten más de 125.000 alumnos y que para 2026 se proyecta superar los 135.000 estudiantes.
“Hemos establecido prioridades estratégicas entendemos nosotros, en primer lugar, con el crecimiento vegetativo que se viene desarrollando en el sector. Esto es más de 125.000 alumnos que transitan hoy en el ciclo lectivo 2025, con una proyección estimada para el 2026 de más de 135.000 alumnos”, subrayó Bogado.
Asimismo, el titular del SPEPM solicitó el respaldo legislativo para continuar fortaleciendo la articulación entre el sector público y privado.
“Pedimos a la Cámara de Representantes que acompañe esta articulación virtuosa entre lo público y privado, la inversión que viene realizando el sector para generar más y mejores condiciones de infraestructura, ampliaciones, equipamientos, mobiliarios. En definitiva, poder atender como corresponde y trabajar día a día por la calidad educativa en la provincia de Misiones”, acentuó.