sábado, julio 5, 2025

Prevén que la inflación de junio sea del 1,8% y 27% para lo que resta de 2025

El Relevamiento de Expectativas de Mercado para el sexto mes del año proyecta un IPC inferior al 2% y un valor entre 1,8% y 1,5% mensual para lo que resta del 2025.

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de junio, que realizó el Banco Central de la República Argentina (BCRA) con la participación de consultoras, bancos y centros de investigación, indicó que la inflación del sexto mes del año no perforaría el techo de 2% y se ubicaría en torno al 1,8%, en un recorte de expectativas.

El REM, del que fueron parte 41 consultoras y centros de investigación junto a 11 entidades financieras, arrojó que la inflación de junio fue del 1,8%, y que será del 1,7% en julio, 1,6% en agosto, 1,7% en septiembre y 1,7% en octubre. Mientras se espera por el dato oficial que dará a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) el lunes 14 de julio a las 16.

De este modo, las previsiones indican que el IPC acumularía en lo que resta de 2025 un avance del 27%, 1,6 puntos porcentuales (p.p) menos de lo que se esperaba en el informe de mayo.

Expectativas por el dólar, PBI y desempleo

En el relevamiento de junio, los gurúes de la city estimaron que el PBI trimestral ajustado por estacionalidad entre abril y junio habría crecido 0,4% respecto al primer trimestre de 2025 (+0,2 p.p. respecto al REM previo) y proyectan que acelere hasta un ritmo de crecimiento del 0,7% en el tercer trimestre de 2025, para luego expandirse 0,6% en el cuarto trimestre del año. Para 2025 esperan en promedio un nivel de PIB real 5,0% superior al promedio de 2024 (0,2 p.p. menos que REM previo).

Las proyecciones de tipo de cambio nominal se ubicó en $1.207 por dólar para el promedio de julio de 2025, elevando sus previsiones de devaluación. Para el Top 10 de analistas el tipo de cambio nominal promedio esperado para julio es $1.201. Para diciembre de 2025 el conjunto de participantes pronostica un tipo de cambio nominal de $1.324/USD, lo que arroja una variación interanual esperada de 29,7%.

En tanto, la tasa de desocupación abierta para el segundo trimestre de 2025 fue estimada por quienes participan del REM en 7,4% de la Población Económicamente Activa (+0,6 p.p. respecto del REM anterior)

Más Información