jueves, mayo 15, 2025

Problemática habitacional: vecinos de las chacras 26 y 100 tomaron terrenos y espacios públicos

Durante la mañana del viernes, el Defensor del Pueblo Alberto Penayo desarrolló una mesa de diálogo junto a Jorge Atencio (Coordinador de Aguas y Tierras Municipal), Lucía Baumann y Facundo Ringa (del IPRODHA) y vecinos de la chacra 100, a fin de conversar sobre los detalles del expediente iniciado en la Institución.

“La CH 100 es un caso complejo. Los vecinos fueron tomando de a poco los terrenos, llegando a ocupar incluso lugares públicos y provocando a su vez que algunas casas no cuenten con salida a la calle. Asimismo, se asentaron sobre terrenos del IPRODHA; quienes en su momento, le habían ofrecido la opción de relocalizarlos en Itaembé Miní, pero por falta de acuerdo entre vecinos, no se dio”, explicó Penayo.

WhatsApp Image 2019 06 22 at 09.51.18 - 1

Y agregó “el proceso de urbanización, en este momento los obliga a ponerse de acuerdo y tomar decisiones en pos del bienestar general. Por ello se planteó retomar este trabajo junto a las familias que hoy asistieron y las que faltaron, para poder llegar a soluciones integrales”.

En la oportunidad, el IPRODHA se comprometió a evaluar nuevamente el traslado de las familias asentadas y la Defensoría incentivar las mesas conciliatorias y acompañar el proceso.

mesa diálogo - 3

“Tenemos casos todos los días”

Algo similar, sucedió durante la tarde del viernes, donde Penayo junto a Atencio, Carmen Rodriguez y Miriam Del Rosario, del Programa de Regularización de Espacios Públicos del Municipio, concurrieron a la Chacra 26 para dialogar con los vecinos.

Una de estas familias inició un expediente en la Defensoría, alertada por la presencia de una persona que llegó a su casa diciendo que era propietaria del terreno y tenía la intención de realizar mediciones en el lugar. Durante la reunión manifestaron los vecinos en general, tener miedo a ser desalojados.

WhatsApp Image 2019 06 22 at 09.51.19 - 5

Las instituciones se comprometieron a: por un lado, realizar un relevamiento del lugar (Municipalidad) y por otro, la Defensoría resaltando las dos leyes que regulan los casos de asentamientos ( la XII n° 35 y la 27.453), se comprometió a acompañar el desarrollo de la regularización dominial.

” La problemática habitacional posadeña se vuelve cada vez más compleja. Tenemos casos todos los días, cada uno con sus particularidades. Seguimos peleando porque los marcos provincial (ley XII n° 35) y nacional (27.453) sean contemplados por la Justicia y logren traer tranquilidad a los vecinos posadeños” concluyó el defensor capitalino.

Más Información