martes, agosto 19, 2025

Productor yerbatero desesperado: denunció estafa y quiso quitarse la vida frente a un secadero

En una entrevista radial, Alejandro Cus, un productor yerbatero, relató su dramática situación personal. Denunció que entregó 130.000 kilos de hoja verde a la empresa Agro Moreno SRL y que, más de un año después, no recibió ningún pago. La crítica situación económica que atraviesa lo llevó incluso a intentar prenderse fuego frente al secadero de la firma, según relató. Este caso se enmarca en una profunda crisis que afecta al sector yerbatero, caracterizada por retrasos en los pagos, caída de precios y falta de regulación que perjudica a los pequeños productores.

Cus explicó que la empresa, realizó el servicio de cosecha y traslado con el compromiso de pagarle una vez que se vendiera la yerba canchada. Sin embargo, con el paso de los meses, el pago nunca se concretó. “Me llevaron la yerba con la condición de que, cuando la vendan, me iban a pagar. Pero no me dieron ni un centavo”, afirmó en la entrevista.

En los primeros meses del año recibió cheques por parte del empresario, pero la mayoría fueron rechazados por falta de fondos. Según su testimonio, los documentos habían sido endosados por su esposa y utilizados en comercios locales para adquirir mercadería e insumos, lo que derivó en nuevas deudas cuando los cheques comenzaron a rebotar. La tensión llegó a un punto crítico cuando decidió encadenarse en el portón del secadero. Tras esa acción, recibió un único cheque por tres millones de pesos que pudo cobrar, aunque asegura que la deuda total supera los cuatro millones.

Durante la entrevista, el productor también cuestionó la desregulación del mercado yerbatero, tras la pérdida del esquema de precios fijado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). “Hoy nos pagan cuando quieren, como quieren y si quieren. Y encima nos dan cheques sin fondo”, advirtió. También señaló que algunos secaderos pagan en efectivo 80 pesos por kilo, mientras otros ofrecen pagos con plazos de hasta 120 días.

El productor explicó que, además de la deuda económica, enfrenta una situación familiar difícil: su hijo padece un retraso madurativo y convulsiona, por lo que necesita atención médica constante. Si bien cuenta con obra social a través de la tabacalera, indicó que sin dinero para trasladarse o cubrir ciertos gastos, la cobertura es insuficiente. “Todo cuesta plata: el monotributo, la contadora, los impuestos. Yo siempre vendí en blanco, hice todo como corresponde, pero así no se puede más”, sostuvo.

Por último, expresó su descontento con la situación política nacional actual y criticó declaraciones del primer mandatario contra el papa Francisco, señalando que, como católico, le resultaron ofensivas. Su caso se suma a los de muchos productores yerbateros de Misiones que denuncian demoras en los pagos, condiciones abusivas de comercialización y falta de protección frente a prácticas empresariales irregulares.

Más Información