martes, abril 29, 2025

Productores yerbateros protestan ante la desregulación del mercado que beneficia a los grandes molinos

Productores de Misiones mantienen protestas en distintos puntos de la provincia, responsabilizando a los grandes molineros por los bajos precios que reciben por la hoja verde. Sin embargo, el problema de fondo radica en la desregulación del mercado de la yerba mate, impulsada por el Gobierno nacional a través del DNU 70/2023, que eliminó la facultad del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) para fijar un precio mínimo.

Con esta medida, las industrias correntinas y misioneras quedaron con libertad para establecer los valores de compra de la materia prima, lo que generó un escenario desfavorable para los pequeños productores. Antes de la desregulación, el INYM establecía cada seis meses un precio mínimo para la hoja verde y la yerba mate canchada puesta en secadero. Ahora, en un mercado dominado por 13 mil productores y solo ocho grandes molinos, los valores de compra quedaron a discreción de las industrias, que presionan los precios a la baja.

Protestas y acciones en Misiones

En respuesta a esta situación, productores yerbateros realizan manifestaciones en San Vicente, Andresito y San José, exigiendo soluciones urgentes. En este contexto, el ministro del Agro y la Producción de Misiones, Facundo López Sartori, se reunió con los manifestantes para escuchar sus reclamos y analizar posibles medidas de apoyo.

Por su parte, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, destacó que Misiones no grava con Ingresos Brutos a los productores primarios, mientras que los secaderos y molinos tributan una alícuota del 1,5 %. “Esto demuestra que no son los impuestos provinciales los que afectan el precio, sino la política de libre mercado impuesta por Nación, que favorece a los grandes industriales en perjuicio de los pequeños productores”, subrayó.

Trazabilidad y transparencia

Ante este nuevo escenario, el Gobierno de Misiones avanza en la implementación de un sistema de trazabilidad para transparentar las operaciones en todos los eslabones del mercado yerbatero. “Con este mecanismo, los productores podrán conocer qué industrias pagan mejor y en qué plazos, lo que permitirá diseñar incentivos para las que ofrezcan mejores condiciones de pago y precio”, explicó Safrán.

Mientras la crisis se profundiza, los productores advierten que sin una intervención regulatoria el sector primario seguirá en desventaja frente a los grandes molineros, que se benefician de la desregulación impulsada por Nación.

Más Información