martes, abril 29, 2025

Protección Civil creará un “mapa de riesgo” para evitar daños ante fenómenos meteorológicos en Misiones

El subsecretario de Protección Civil de Misiones, Jorge Atilio De León ratificó este martes que desde el área buscarán en breve crear un mapa de riesgo para anticipar los fenómenos meteorológicos que se producen en la provincia. “Queremos trabajar en la prevención con los altos índices tecnológicos que tenemos”, dijo.

En su oficina, ubicada sobre la calle Colón entre San Martín y Sarmiento de la capital misionera, De León, recibió al equipo de Códigos para una extensa charla en la que desplegó un abanico de temas, con la mirada puesta en trabajar por el bienestar de los misioneros.

“Desde Protección Civil estamos planificando esta iniciativa para dejar de correr detrás de los sucesos. Es decir, la idea es evitar los riesgos que acarrean las inclemencias climáticas en torno a la población”, indicó.

78e3add6 7cba 41af a12e 1d19aeb2cecc - 1

Metodología de trabajo

En relación a la temática, el subsecretario de Protección Civil, subrayó que en primera instancia elaborarán “los planes de emergencia para cada municipio, según los eventos que sufren en forma reiterada para armar los equipos tecnológicos necesarios”.

“Lo gratificante para nosotros sería trabajar siempre en la prevención sin la concreción del fenómeno. Claramente, el objetivo principal es cuidar a la población. Sabemos muy bien que los cambios climáticos no se producen de un día para otro, sino constantemente. Por eso hay que ser veloz y eficaz”, añadió.

fd17f6eb 333d 4ef5 81c2 13400b72acf5 - 3

¿Para qué servirá su implementación?

De León, también desglosó los puntos claves que acarrearía consigo esta propuesta que abarcaría todo el territorio provincial. “A través de su impulso buscaremos agilizar, coordinar y optimizar los recursos con los que contamos. Más aún porque entendemos que ese conjunto de secuencias nos permitirá ser ahorrativos”, subrayó.

Pedido de colaboración a la población

Pese a no tener fecha exacta para su puesta en marcha, el subsecretario de Protección Civil casi que dio por confirmado la creación de este “mapa de riesgo”. Por ello, y a modo de anticipación, solicitó que los misioneros se sumen a la medida.

“Somos conscientes que llevar a cabo estas propuestas implica tener el acompañamiento de los ciudadanos con mucha seriedad y responsabilidad para lograr el orden adecuado que demanda”, remarcó.

bd43dac8 c563 4a5e bbbf 0e13f6692404 - 5

El cambio climático y su impacto en Misiones

A la par de las metodologías pensadas a trabajar desde el área para mejorar las condiciones de vida en la Provincia, el funcionario afirmó que en los últimos años se incrementó el requerimiento de la demanda por las diversas cuestiones que provocaron un desmán en materia ambiental.

“Antes no estábamos preparados para afrontar estas dificultades, pero creemos y somos positivos en que eso hoy ya cambió. De ahí la idea de efectuar ese proyecto que nos ayudará a seguir caminando por el camino del crecimiento”, cerró.

F.B.

Más Información