El Gobierno aprobó 7 adhesiones al RIGI y rechazó un proyecto. Mantiene otros 12 en evaluación por u$s21.281 millones. Preparan al menos 7 iniciativas más para presentar.
El Gobierno aprobó la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) de proyectos energéticos y mineros por u$s13.067 millones, de los presentados por un total de u$s33.876 millones.
Esta cifra fue revelada oficialmente por el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, en su última exposición ante el Congreso, y actualizada por este medio. El monto implica que a un año del lanzamiento se aprobaron 35% de las iniciativas: siete recibieron el visto bueno, una fue rechazada y otras 12 siguen en evaluación.
En los sectores de energía y minería aseguran que si bien el RIGI continúa consolidándose como una herramienta para atraer capitales estratégicos a la Argentina, se estima que el Poder Ejecutivo deberá prorrogar por un año más la vigencia del régimen que vence el 31 de julio de 2026, para dar tratamiento a los proyectos en evaluación.
Fuentes del sector confiaron a Energy Report que al menos otros siete proyectos están elaborando sus propuestas para llevarlas al Palacio de Hacienda.
Según respondió Francos con información del Ministerio de Economía, todos los proyectos aprobados cuentan con declaración jurada que garantiza un grado de participación de proveedores locales superior al 20%, tal como lo establece el Artículo 176 inciso l) de la Ley 27.742. Sin embargo, algunas reglamentaciones provinciales del RIGI elevaron ese porcentaje de compre local hasta 80%.
Se estima que los proyectos aprobados generarán aproximadamente 1.000 empleos directos, con un efecto multiplicador sobre la industria y los proveedores locales. "Esto asegura que las inversiones no solo impacten en la economía en términos financieros, sino también en la generación de empleo y desarrollo industrial local", respondió el funcionario en el Informe de Gestión N° 144, al que accedió este medio.