Puerto Iguazú será sede de Volar 2025, un encuentro que del 5 al 7 de septiembre reunirá a profesionales del turismo, científicos, comunidades locales y asistentes nacionales e internacionales en torno a la observación de aves. Entre los invitados se destaca la presencia de José Augusto “Guto” Carvalho, referente latinoamericano en la materia y creador de Avistar Brasil el mayor encuentro de birdwatching de Latinoamérica, quien compartirá experiencias y conocimientos durante el evento.
La Ciudad de las Cataratas se prepara para recibir a visitantes de todo el país y del extranjero con motivo de Volar 2025. La iniciativa busca posicionar a la ciudad y la provincia como un destino de referencia en turismo de naturaleza. Durante tres jornadas, el evento ofrecerá experiencias de aventura, conservación y cultura, con la biodiversidad misionera como protagonista.
Entre los invitados internacionales se encuentra José Augusto “Guto” Carvalho, observador de aves, productor cultural y creador de Avistar Brasil, el encuentro de observación de aves más relevante de América Latina. Carvalho adelantó que su participación en el Volar 2025 “consistirá en compartir experiencias y conocimientos a través de charlas y, espero, también hacer observación de aves. Planeo hablar sobre la poderosa conexión entre el avistamiento de aves y la conservación, usando como ejemplo el enorme éxito y el impacto que ha tenido el Avistar Brasil en la sensibilización del público brasileño”.
El especialista espera “poder intercambiar ideas con los observadores locales, aprender sobre las aves de Misiones y contar sobre las de la avifauna brasileña. Las redes personales que se establecen en eventos y ferias como Volar 2025 son las bases del desarrollo turístico y del birdwatching”.
Misiones valora su patrimonio natural único
Consultado sobre el apoyo institucional de Misiones a este tipo de iniciativas, Carvalho sostuvo que “no es algo común en la región; es algo que se destaca muchísimo en Sudamérica. Ya que no es solo dar un permiso o una pequeña acción, es entender que el avistamiento de aves es una herramienta poderosa de conservación, educación y desarrollo económico sostenible. Así Misiones envía un mensaje claro: que valora su patrimonio natural único y está comprometida con promover un turismo de calidad, que beneficia a las comunidades locales”.
En cuanto a la política de conservación, el referente brasileño comparó la experiencia local con la de su país. Justamente, puntualizó que “Misiones se ha destacado por tener una política de estado clara y consistente. La creación de un ‘Corredor Verde’ que conecta áreas protegidas es una idea magistral que va más allá de los límites de un parque. Además, el marketing territorial posicionando a Misiones como ‘la capital de la biodiversidad’ es algo potente y que pocos estados brasileños - tal vez las provincias del Pantanal - han logrado hacer con tanta efectividad”.
No obstante, el impulsor de Avistar reconoció que tanto Misiones como Brasil enfrentan desafíos comunes. Ya que “la presión del agro, la ganadería y los desarrollos inmobiliarios es constante. El gran desafío para Misiones será mantener esta política en el tiempo, como una política de Estado, independientemente de los cambios de gobierno, y seguir invirtiendo en conservación y vigilancia. Otro desafío crucial es asegurar que la renta del turismo de naturaleza llegue efectivamente a las comunidades locales, generando así más aliados para la conservación”,
Para inscripciones o más información del evento, las personas interesadas pueden visitar el siguiente link: https://linktr.ee/volar.2025


