En un contexto económico complejo, con menos recursos coparticipables provenientes de Nación, el municipio de Puerto Rico encontró en la innovación energética una herramienta para ahorrar y cuidar el ambiente.
La localidad, reconocida como la Capital de la Industria, cuenta con la única planta municipal elaboradora de biodiesel en Misiones, que genera importantes beneficios económicos y ambientales.
El intendente Carlos Gustavo Koth explicó que hoy el litro de gasoil para mover las máquinas municipales cuesta 1.600 pesos, mientras que el biodiesel elaborado en Puerto Rico tiene un costo de 320 pesos. A ese ahorro se suma la reducción del 90% de los niveles de contaminación y la recolección de aceite de cocina usado que, en lugar de ir a las cañerías, se transforma en combustible sustentable.
La planta de biodiesel como modelo de sustentabilidad
Koth, al frente del municipio desde 2019, impulsó la creación de la planta que comenzó a funcionar en agosto de 2020. Actualmente, el 30% del parque vial municipal utiliza biodiesel producido localmente y también se colabora con instituciones públicas como la Policía y Salud Pública. “Esa decisión política se basó en el eje de sustentabilidad que pensamos para Puerto Rico”, destacó el jefe comunal.
Además del biocombustible, la planta desarrolla subproductos a partir del aceite usado, como insecticidas para combatir el dengue, desparasitantes de plantas y grasas industriales. La propuesta se enmarca en la economía circular, con impacto positivo en la comunidad y el ambiente.
El intendente también resaltó la recuperación de espacios verdes como el Parque Chebez, el Parque Monte Seguin de 300 hectáreas y un cordón verde en el barrio Kolping, consolidando un modelo de gestión que combina producción local, ahorro de recursos y preservación ambiental.



