El presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció este lunes tregua de tres días desde la medianoche del 8 de mayo en las hostilidades con Ucrania.
Esto se conoció cuando Serguéi Lavrov , ministro de Exteriores de Rusia, de visita en Brasil, expuso las condiciones de su país para un acuerdo y el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, le exigió a su par ruso “deje de disparar y firme un acuerdo”.
Lavrov, entrevistado por el diario O Globo, exigió el reconocimiento internacional de las regiones ucranianas anexionadas por Moscú, incluida Crimea, como condición para un arreglo pacífico del conflicto.
Precisamente, el pasado viernes, Putin, trató en el Kremlin sobre la reanudación de las negociaciones directas con Ucrania con el emisario de los Estados Unidos, Steve Witkoff.
“Es imperativo el reconocimiento internacional de la pertenencia a Rusia de Crimea, Sebastopol, la república popular de Donetsk, la república popular de Lugansk, Jersón y Zaporiyia”, declaró Lavrov en la entrevista con O Globo .
Otras condiciones son la neutralidad ucraniana, en línea con la declaración sobre la soberanía estatal de Ucrania (1990), lo que significa el no ingreso del país en bloques militares como la OTAN.
También insiste en derogar las leyes que persiguen “todo lo ruso” desde el idioma, a la cultura, los medios de comunicación, las tradiciones y la Iglesia Ortodoxa, adoptadas por Kiev desde 2014.
“Todas las obligaciones de Kiev deben ser fijadas jurídicamente y deben tener un mecanismo de supervisión y un carácter indefinido”, añadió Lavrov.
Además, el ministro aseguró que permanecerá en la agenda “la desmilitarización y ‘desnazificación’ de Ucrania, el levantamiento de las sanciones, las denuncias judiciales y las órdenes de arresto, así como el retorno de los activos rusos congelados en Occidente”. “También intentaremos lograr garantías de seguridad confiables para Rusia ante las amenazas que surgen de las actividades hostiles de la OTAN, la Unión Europea y ciertos estados miembros en nuestras fronteras occidentales”, agregó.
Palabras de Trump
Por su parte, Trump dejó en claro que aspiraba a que su par ruso Vladímir Putin “dejara de disparar” en Ucrania y firmara un acuerdo de paz.
Trump, que se jactó antes de su investidura de que podría
detener la invasión rusa de Ucrania en un día, lanzó una ofensiva diplomática desde que apoyó el cargo para detener los combates.
“Bueno, quiero que deje de disparar, se siente y firme un
acuerdo”, comentó Trump en respuesta a una pregunta sobre lo que quería de Putin.
Según un cable del sitio dw, Trump añadió: “Tenemos los límites de un acuerdo y quiero que lo firme”.
Reunido con Zelenski en el funeral del Papa, conversó cara a cara con su par ucraniano por primera vez desde una desastrosa reunión televisada en la Casa Blanca en febrero.
Tras su breve charla en la Basílica de San Pedro, Trump puso en duda que Putin quisiera poner fin a la guerra, que devastó franjas del este de Ucrania y mató a decenas de miles de personas.
Trump también insinuó que pensaba que Zelenski estaba dispuesto a renunciar a Crimea, la península del Mar Negro capturada por Rusia en 2014, como parte de los esfuerzos para acordar un acuerdo de paz.
“Oh, creo que sí”, afirmó en respuesta a una pregunta sobre si pensaba que Zelenski estaba dispuesto a “renunciar” al territorio.
Rusia, que lanzó su invasión a gran escala de Ucrania en 2022, afirmó haber anexionado cuatro territorios del este y el sur del país aislado por la guerra pese a no tener pleno control militar sobre ellos.
Corea del Norte y Rusia
La República Popular Democrática de Corea (RPDC) anunció este lunes que sus operaciones militares en la región rusa de Kursk “concluyeron victoriosamente”, lo que supone la primera confirmación oficial de su participación militar.
Kim Jong Un, secretario general del Partido de los Trabajadores de Corea (PTC) y presidente de Asuntos de Estado de la RPDC, decidió enviar fuerzas armadas a Rusia, ya que “la situación imperante se ajustaba a la invocación del artículo 4 del Tratado de Asociación Estratégica Integral” entre ambos países, informó la agencia oficial KCNA, citando una declaración del domingo de la Comisión Militar Central del PTC.
Las actividades militares “llevadas a cabo dentro de las fronteras de la Federación Rusa se ajustan plenamente a todas las disposiciones y al espíritu de la Carta de las Naciones Unidas y otras leyes internacionales”, según la declaración.
El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas rusas, Valery Gerasimov, en su informe del sábado al presidente ruso, Vladimir Putin, sobre la recuperación del control de la región de Kursk, elogió el papel de las tropas del RPDC en la campaña de Kursk. “Quiero destacar especialmente la participación de los soldados de la República Popular Democrática de Corea… que, de conformidad con el Tratado de Asociación Estratégica Integral entre nuestros países, prestaron una ayuda considerable”, apuntó
Gerasimov, citado por la agencia de noticias TASS.