Desde Puerto Rico y con una agenda centrada en la salud, la prevención y la representación del interior, Marcelo Raimondi, cirujano de profesión, busca llegar a la Cámara de Representantes para legislar con responsabilidad, diálogo y vocación de servicio.
Con más de 30 años dedicados a la medicina y una extensa trayectoria en la vida política y comunitaria de Puerto Rico, Raimondi se postula como candidato a diputado provincial por el Frente Renovador Neo, con la idea de representar al interior misionero en la Legislatura.
Formado como médico cirujano en la Universidad Nacional del Nordeste, llegó a Puerto Rico en 1999, convocado para ejercer en un sanatorio que inauguraba. Desde entonces, construyó su vida profesional y familiar en la ciudad que hoy considera su hogar, y donde ejerce como director de la Salud en la gestión municipal del intendente Carlos Koth.
“El pueblo me recibió con los brazos abiertos. Esa calidez, ese compromiso comunitario que caracteriza a los puertorriqueños, me marcó. Sentí que tenía que devolverle algo a esta sociedad que me dio tanto”, expresó en su paso por Códigos.
Fue convencional constituyente en 2008 para redactar la Carta Orgánica Municipal de Puerto Rico y luego fue electo concejal en dos períodos consecutivos (2015-2023), desempeñándose durante cuatro años como presidente del Concejo Deliberante.
Prevención como bandera legislativa
Con una vocación médica profundamente orientada a la prevención, Raimondi sostiene que sus principales propuestas legislativas estarán enfocadas en políticas públicas que eviten accidentes de tránsito, aborden las adicciones y promuevan el acceso temprano a la salud.
Desde 1999, ya brindó más de 1.500 charlas de prevención, muchas de ellas surgidas del trabajo articulado en el Foro Social Puerto Rico, que reunió a médicos, jueces, periodistas y policías para abordar de forma integral los problemas viales.
“El 92 % de los accidentes de tránsito tienen origen en fallas humanas. Argentina mejoró mucho en la atención de emergencias y recuperación, pero no en evitar que ocurran. Hay que trabajar mucho más en la prevención primaria”, remarcó.
Además, lidera acciones en prevención de adicciones, con un sistema articulado entre el hospital local -que cuenta con psiquiatra y psicólogos- y un centro municipal de asistencia ambulatoria, llamado Punto Asistencial. Allí, los pacientes reciben contención y tratamiento continuo.
Salud pública: una prioridad de gestión
Raimondi destacó la importancia de la salud como política de Estado en Misiones y celebró el avance del nuevo hospital de alta complejidad en Puerto Rico, actualmente en construcción. Se trata de una infraestructura moderna que contará con terapia intensiva y todas las especialidades médicas.
“Hoy el hospital está al 70% de avance y va a marcar un antes y un después para la región. Esta inversión demuestra el compromiso del gobierno provincial, con Carlos Rovira a la cabeza, de fortalecer la red sanitaria en cada rincón de Misiones”, valoró.
Actualmente, Puerto Rico cuenta con un hospital de nivel 2 y atención médica en casi todas las especialidades. “Pero este nuevo nosocomio evitará derivaciones y garantizará respuestas más rápidas y eficaces para los vecinos del norte y centro provincial”, aseguró.
Política, equipo y consenso
Para Raimondi, llegar a la Cámara de Representantes no implica un salto al vacío, sino una continuidad en su formación política. “La experiencia en el Concejo Deliberante fue clave. Aprendí a debatir, a consensuar, a legislar con responsabilidad”, indicó.
“Cuando sos legislador, manejás decisiones y recursos que no son tuyos: son del pueblo. Hay que tener coherencia, sentido común y compromiso con la comunidad”, subrayó.
Se mostró convencido de que el trabajo en equipo es fundamental en cualquier ámbito, también en la política: “Uno no se salva solo. El Legislativo y el Ejecutivo tienen que trabajar codo a codo, con diálogo y sin egoísmos. Así se logran los cambios reales”.
Actualmente, participa activamente en el Departamento General San Martín, manteniendo diálogo con intendentes de municipios como Ruiz de Montoya, Garuhapé, El Alcázar y Capioví, organizando encuentros comunitarios, capacitaciones en RCP y actividades de concientización.
Representar al interior con la voz de la experiencia
Raimondi expresó que su postulación no es un logro personal, sino “un reconocimiento a toda la comunidad de Puerto Rico y a los equipos de la Renovación que vienen trabajando de forma sostenida”.
“Ser candidato me llena de orgullo, pero sobre todo me compromete a trabajar por cada misionero. No quiero llegar a la Cámara para ocupar una banca, sino para ser útil”, afirmó.
Más de 340 sublemas competirán en las elecciones legislativas provinciales
Respecto a la realidad política nacional, fue crítico con la polarización: “La grieta nos destruye. Pelearnos todo el tiempo desde la dirigencia da un mal ejemplo. Si insultamos desde arriba, ¿qué le queda al ciudadano común?”.
Raimondi reconoció avances macroeconómicos como la baja de la inflación, pero advirtió que “esas mejoras aún no se ven en el bolsillo de la gente”. Y cerró: “Apoyé siempre a todos los gobiernos electos, más allá del partido. El pueblo es soberano. Pero hay que gobernar con empatía y responsabilidad”.