domingo, mayo 11, 2025

Recomiendan redoblar las acciones para prevenir la proliferación del Aedes aegypti en Misiones

Desde el Ministerio de Salud Pública de Misiones emitieron un comunicado en el cual recomendaron continuar con las medidas para prevenir la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, Chikungunya, Fiebre Amarilla y Zika.

El insecto habita en áreas próximas a las viviendas, y para depositar sus huevos y reproducirse, necesita únicamente agua quieta, limpia y sombra o semi sombra.

“Es importante eliminar recipientes o basura que puedan acumular agua en patios, terrazas, calles”, expresaron desde el área de Salud.

En esa misma línea solicitaron a quienes “viajen deben evitar exponerse al aire libre durante las primeras horas de la mañana y al atardecer, usar mangas largas y pantalones largos si se desarrollan actividades al aire libre, utilizar espirales o tabletas repelentes, proteger las cunas o cochecitos de bebés con mosquiteros tipo tul y utilizar repelentes sobre la piel expuesta y renovar su aplicación cada 3 horas.

Las acciones preventivas

Área externa de la vivienda: jardines, patios, veredas, zanjas o corredores de agua: localizar envases vacíos, botellas de vidrio/ plástico, tapas de gaseosas, juguetes viejos o fuera de uso, tarros, cubiertas, tanques conservadores de agua, bebederos de animales (se debe cambiar por lo menos dos veces a la semana limpiando las paredes). Terminada la inspección y colocando boca abajo todos los recipientes.

Interior de la vivienda: deben localizarse en la cocina los depósitos de agua tales como tambores, tarros, tinajas, baldes en los cuartos. Prestar atención a floreros, frascos con plantas conservadas en agua (utilice en los floreros o frascos productos alternativos en lugar de agua como geles o arena húmeda), en el baño observar y tapar correctamente las descargas.

En la parte exterior de la vivienda: se deben limpiar las canaletas de lluvia y observar si las mismas acumulan agua por estar desniveladas, si el tanque elevado está correctamente tapado y/o sacar todos los envases desechados que pueden acumular agua.

Si existe un terreno vacío, jardín público, parque, arroyo, orilla, si es una ruta o porción cultivada, deben inspeccionarse la búsqueda de inservibles, recolectarlos y desecharlos, en el caso de no poder desecharlos se debe destruirlos. Y baldíos; mantener los jardines desmalezados, destapar los desagües de lluvia de los techos y mantener las piletas de natación limpias y tratadas con cloro.

 

Más Información