La Municipalidad continúa realizando acciones de prevención, difusión y concientización para evitar la reproducción del mosquito Aedes aegypti transmisor de enfermedades como dengue, zika, fiebre amarilla y chikungunya.
El trabajo en conjunto entre la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano, la Secretaría de Obras y Servicios Públicos y las Delegaciones Municipales tiene como finalidad evitar la proliferación de los criaderos de este insecto.
Las tareas del control focal y vigilancia epidemiológica se mantienen durante todo el año y por ello, se solicita la colaboración de los vecinos, eliminando de su vivienda todos aquellos recipientes que puedan actuar de criaderos. Es que este insecto vive en los hogares, la hembra pone sus huevos en las paredes de cualquier objeto que pueda contener agua. Allí, los huevos pueden permanecer todo un año en estado latente.
Cuando llueve y las temperaturas suben, se generan las mejores condiciones para que el mosquito nazca y se convierta en un posible transmisor de enfermedades. De ahí que es vital limpiar los patios y veredas, luego de cada precipitación. Cumpliendo diariamente con estas acciones muy sencillas y colaborando con los agentes que visitan las casas, se puede evitar la reproducción y la presencia en el ambiente, del mosquito Aedes aegypti.
Además, se remarca que se debe permitir el ingreso de los municipales a las viviendas para que hagan su trabajo. Cada operador cuenta con su respectiva identificación al momento de visitar los domicilios.