martes, septiembre 16, 2025

Presupuesto 2026: Nación destinaría menos recursos a obra pública que en 2024

El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación. Sin embargo, la novedad tuvo gusto a poco en el sector, debido al bajo nivel de comparación.

Aunque en el Presupuesto 2026 que el gobierno nacional presentó al Congreso se estimó un aumento del 50% en las partidas de gastos de capital de la Administración Nacional, muy por encima de la inflación proyectada (10,1%), el gasto total representaría aproximadamente un 0,3% del PBI. Se trata de un nivel incluso más bajo que el de 2024, el año que el propio presidente Javier Milei definió como "el ajuste más grande de la historia.”

Desagregado, el componente más importante de esos gastos corresponde a transferencias de capital, que absorben el 49,7% del total y aumentan un 81,4%. Por su parte, la inversión real directa alcanza una suba de 26,1%, mientras que la inversión financiera asciende 41%, según las cifras plasmadas en el texto oficial. El total a gastar para el próximo año sería $3,286 billones, un incremento de 50,3%, respecto a 2025.

El titular de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), Gustavo Weiss, recibió con frialdad el anuncio. "No hay ningún aumento. Es el mismo porcentaje del 0,4% del PBI, igual que este año", contestó el empresario.

Menores recursos que en 2024

De hecho, según se desprende de los propios datos del Presupuesto, sería incluso menor. Con un PBI estimado en aproximadamente $1.033 billones para 2026, de acuerdo a lo que se infiere de los ingresos tributarios estimados para este año y el próximo, el gasto de capital equivaldría a 0,32% del Producto Interno Bruto, según cálculos de ASAP. Para 2025, el porcentaje sería aún más bajo: 0,25% del PBI.

Si esa estimación se cumple, implicaría que el envío de recursos fue menor que durante el primer año de gestión del Gobierno. De acuerdo a cifras de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), la inversión pública el año pasado fue de $2,09 billones, lo que representó una disminución real del 75,1% interanual en la comparación con el último año de Alberto Fernández. Pasó de representar el 1,3% del Producto en 2023, a solo 0,4% en 2024.

Más Información