domingo, abril 20, 2025

Rendición de cuentas digital en 2025: “Sumamos eficiencia y ahorramos en recursos”, resaltó Bianco

La presidenta del Tribunal de Cuentas de Misiones, Fabiola Bianco, destacó el progreso logrado durante 2023 en la capacitación de los 78 municipios de la provincia para la implementación de la rendición digital de cuentas.

Este proceso, considerado un hito por la funcionaria, permitirá que a partir del primer trimestre de 2025 todos los municipios realicen sus rendiciones de forma electrónica, incorporando el uso de firma digital.

“Capacitar a los responsables de cada municipio en un año tan complejo ha sido un logro significativo. La digitalización no solo ahorra tiempo y recursos, sino que también fortalece la transparencia y la confianza ciudadana”, afirmó Bianco.

Un paso hacia la eficiencia y la sostenibilidad

El plan desarrollado por el Tribunal de Cuentas, en conjunto con el Ministerio de Trabajo, incluyó la capacitación de los responsables de rendición de cuentas en cinco regiones de la provincia, optimizando recursos y tiempos. Cada sesión se centró en la implementación de la firma digital, lo que permitirá reducir significativamente el uso de papel, tinta y combustible, marcando un avance hacia una gestión más eficiente y sustentable, uno de los firmes objetivos del gobierno de Hugo Passalacqua.

“Esta transformación nos hará más eficaces. El servicio público debe estar a la altura de las exigencias éticas de la sociedad, y la rendición digital será una herramienta fundamental para garantizar la trazabilidad y la confianza en los procesos municipales”, explicó Bianco.

Transparencia

El enfoque en la digitalización no solo responde a una necesidad de modernización, sino también a un compromiso con los principios de gobierno abierto, indicó al presidenta del Tribual de Cuentas. Enfatizó que la posibilidad de realizar un seguimiento claro y accesible de las operaciones municipales fortalecerá la relación entre las instituciones y la ciudadanía, fomentando la confianza en las gestiones públicas.

Bianco también destacó la labor del Observatorio de Transparencia, que evaluó a municipios como Oberá, y la creación de un glosario de terminología en lenguaje claro, destinado a facilitar la comprensión de los dictámenes del Tribunal.

“Es fundamental que cualquier persona pueda entender nuestras resoluciones. La claridad en el lenguaje también es una forma de transparencia”, subrayó.

“Los intendentes y responsables comenzarán a rendir con firma digital, un avance que no solo optimiza recursos, sino que también refleja nuestro compromiso con la modernización y la eficiencia”, concluyó Bianco.

Más Información